Valdeltormo, un pueblo de músicos

Orquesta Constelación de Valdeltormo.
Orquesta Constelación

Hoy se celebra a Santa Cecilia, patrona de los músicos. En Valdeltormo la música ha sido muy importante. Gracias a la labor de mosén León Andía, Valdeltormo se convirtió en un pueblo de músicos. Pero no ha sido el único que ha acercado la música a los vallejos. Los más mayores recuerdan aún a mosén Luis Ferragut, el sacerdote que tenía Valdeltormo antes de la guerra civil. Con él, explican los vecinos de mayor edad, los niños y jóvenes cantaban en las celebraciones litúrgicas desde el coro.

Cuando en 1940 llegó León Andía enseñó a los jóvenes solfeo y a tocar un instrumento. Pronto nació la primera banda con más de 30 músicos. Durante 56 años, mosén León enseñó música a varias generaciones. Se formaron bandas, orquestas y coros parroquiales. Recientemente en 2019, la maestra de Música Belén Carrere, afincada en el municipio, empezó a dar clases de canto y puso en marcha una coral a la que se apuntaron un buen número de vecinos. Realizó dos conciertos, uno en junio de 2019 al aire libre en la plaza y el otro fue un concierto de Navidad en la iglesia. Con la llegada del covid19 todo se paralizó. Ojalá cuando regrese la normalidad, se pueda retomar esta actividad.

Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019
Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019

Sigue leyendo

La explosión en el puente del Matarraña que paralizó el servicio de trenes

Antiguo puente ferroviario de Torre del Compte. Actual viaducto del Matarraña.

Todo ocurrió tal día como hoy hace 73 años. El 15 de noviembre de 1947 un artefacto explosivo destrozó las vías a su paso por el puente del Matarraña. Podía haber sido una tragedia porque minutos antes había pasado un tren. Afortunadamente no hubo heridos, sólo se destruyó parte de la infraestructura férrea. El servicio de la línea quedó interrumpido durante varias horas, mientras los operarios reparaban el destrozo. El autor, según la Jefatura de Comandancia de la Guardia Civil de Alcañiz, fue probablemente “un enlace de bandoleros”.

Los hechos se produjeron en el kilómetro 60 de la línea férrea. Fue exactamente a la entrada del viaducto sobre el río Matarraña, en el término municipal de Torre del Compte. Como no se produjeron heridos, el informe de la Guardia Civil argumenta que no fueron los maquis los autores sino más bien algún simpatizante o “enlace” de los bandoleros. Pero lo cierto es que aquel sabotaje al tren hoy está catalogado por los historiadores como uno de los actos realizados por los guerrilleros antifranquistas.

Sigue leyendo

Curiosidades y detalles del cementerio de Valdeltormo

Interior del cementerio de Valdeltormo
Interior del cementerio de Valdeltormo.

Estos días ha sido habitual la visita a los cementerios para recordar a nuestros seres queridos. Visitamos sus tumbas, les ponemos flores y quizás damos un paseo deteniéndonos frente a otros enterramientos de vecinos que también conocimos. Pero en los cementerios podemos fijarnos en mucho más. Podemos observar como ha ido cambiando el arte funerario con el paso del tiempo. Aunque nuestro cementerio es un camposanto humilde, sin panteones ni mausoleos, si podemos ver como son las lápidas que cubren los nichos o el tipo de cruces que encontramos en las tumbas del suelo. En algunas destaca la sencillez, en otras es evidente el grado de ostentación y la necesidad de querer sobresalir sobre las demás.

Cuando habéis ido al cementerio de Valdeltormo ¿os habéis fijado en algún detalle que os haya llamado la atención? ¿Sabéis en qué año fue construido o qué significa la frase escrita en latín de la entrada? ¿Habéis descubierto las nueve cruces blancas que pertenecieron a las tumbas de soldados italianos muertos en la guerra civil? ¿Conocéis cómo se llamaba la primera persona que fue enterrada en el cementerio? En este artículo podréis saber la respuesta a estas preguntas y descubrir otras curiosidades que tenemos en nuestro camposanto vallejo.

Sigue leyendo

Una fiesta del Pilar muy especial, hace 30 años

12 de Octubre de 1990. Los músicos con mosén León.

Tal día como hoy hace 30 años Valdeltormo vivió una fiesta del Pilar muy especial. El 12 de octubre de 1990 Valdeltormo y sus músicos quisieron rendirle un homenaje a mosén León, por sus cincuenta años de labor sacerdotal y musical. Fue una emotiva jornada para todos.

Han pasado treinta años desde aquel día. Hoy 12 de octubre de 2020 compartimos un vídeo hecho con algunos de los mejores momentos de aquel homenaje. El vídeo es largo pero merece la pena verlo hasta el final, porque es precisamente en los últimos minutos cuando podemos ver a todos los músicos de Valdeltormo pasando uno a uno a saludar a mosén León.

León Andía Labarta enseñó música a varias generaciones. Nunca cobró nada por sus enseñanzas. Se formaron bandas y orquestas. Y los músicos quisieron aquel 12 de octubre de 1990 agradecerle toda su dedicación.

Aquella misa del Pilar fue muy especial porque contó con la Polifónica de Alcañiz que ofreció un bonito concierto. Los músicos de Valdeltormo tocaron el Himno del Pilar dirigidos por mosén León. La iglesia estaba a rebosar.

Sigue leyendo

26 de septiembre de 1936. La madrugada de los fusilamientos de Valdeltormo

Enrique Ráfales Mejuto, Juan Caldú Martín, Salvador Sancho Meix y Emilio Ferrer Cardona fueron cuatro de los 13 vecinos de Valdeltormo que murieron fusilados entre los meses de julio y octubre de 1936.
Enrique Ráfales Mejuto, Juan Caldú Martín, Salvador Meix Gimeno y Emilio Ferrer Cardona fueron cuatro de los 13 vecinos de Valdeltormo que murieron fusilados entre los meses de julio y octubre de 1936.

El 26 de septiembre de 1936 es una fecha tristemente marcada en la historia reciente de Valdeltormo. Ese día ocho vecinos fueron fusilados y enterrados en una fosa común en el cementerio de Alcañiz. Hoy hace 84 años de aquellos terribles acontecimientos que conmocionaron al municipio de Valdeltormo.

Hacía unas semanas que había empezado la guerra civil y en los pequeños pueblos como en Valdeltormo el odio y el rencor entre hermanos se dejaba sentir con fuerza. Las ideas políticas ya no se defendían con la palabra, las armas habían tomado el protagonismo.

En aquel momento, semanas después del alzamiento militar del general Franco contra el gobierno de la II República española, Valdeltormo estaba controlado por el Comité Revolucionario Local, a él pertenecían varios vecinos del pueblo y eran los que tomaban las decisiones en el municipio. En el otro lado estaban algunas familias de tradición católica y conservadora a las que no les gustaba los cambios que había traído la República. Todo había cambiado demasiado deprisa para ellos…

Sigue leyendo

Hoy se cumplen 25 años de las Elecciones Municipales de 1995

28 de mayo de 1995, domingo. Se celebraban Elecciones Municipales en toda España. Han pasado 25 años desde aquel día. En Valdeltormo también fue un día importante porque los vallejos fueron a votar. Eligieron a los siete concejales que les representarían durante la legislatura. Más del 80% del censo electoral participó en las Municipales de 1995. Un total de 302 vecinos depositaron su voto en las urnas.

Papeleta electoral del Partido Popular. Elecciones Locales 1995 Valdeltormo.
Papeleta electoral del PP. Elecciones Locales 1995 Valdeltormo.

Los votos se repartieron entre las tres formaciones políticas que se habían presentado, Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Aragonés (PAR). La lista más votada fue la del Partido Popular con más del 55% de los votos. El PP consiguió sentar en el Ayuntamiento vallejo a cuatro concejales. PSOE y PAR quedaron muy igualados, tan sólo con 3 votos de diferencia (67-64), pero fue suficiente para que los socialistas obtuvieran dos concejales y el PAR sólo uno.

Aquel 28 de mayo de 1995 los siete concejales elegidos en las urnas fueron Ángel Gómez Guardiola, José María Gil Mata, Enrique Timoneda Meix y Miguel Serres Timoneda por el Partido Popular, Bernardo Funes Secas y Ángel Timoneda Ibáñez por el Partido Socialista y Roberto Timoneda Sancho por el Partido Aragonés.

Sigue leyendo

Hoy se cumplen 40 años de la constitución del primer Ayuntamiento democrático

El 12 de julio de 1979 tomaba posesión de la alcaldía Felipe Montañés, que se convertiría en el primer alcalde de la Democracia. Le acompañaban otros seis vecinos del pueblo: Fernando Alcober, Daniel Gómez, Amado Timoneda, Fernando Timoneda, José Ibáñez  y Fernando Montañés. Los siete formaron el primer ayuntamiento democrático de la localidad. Hoy se cumplen 40 años.

Felipe Montañés, herrero de profesión, fue también músico y cartero durante 30 años. Durante sus años como alcalde se levantaron importantes infraestructuras como el Hogar del Jubilado, el frontón o las piscinas.
Sigue leyendo

Lo Mas de Llaurador y la escuela de mosén José Pellicer

Foto de mosén León Andía en la década de 1970. Aún estaban en pie las paredes de la vieja escuela junto a la iglesia del Mas.

Lo Mas de Llaurador es el título de uno de los últimos artículos escritos por Carles Sancho.

A finales de Agosto se celebraba la fiesta del Mas de Labrador, el pequeño pueblo abandonado cerca de Valdeltormo. Desde hace unos años, vecinos de Valjunquera y Valdeltormo se reúnen en El Mas para recordar a su patrón, San Juan, y no olvidar que hubo un tiempo en el que por sus calles corrían niños.

Hace unos meses conocíamos la buena noticia de la próxima rehabilitación de la iglesia del Mas de Labrador. Aprovechemos la ocasión para conocer más a fondo algunas de las historias de esta pequeña población hoy en ruinas. En este sentido, Carles Sancho publicaba un interesante artículo el pasado mes de junio en la revista del Bajo Aragón «Compromiso y Cultura«. En él, Sancho recuerda la escuela de mosén José Pellicer a la que acudían niños de varias localidades y que fue muy conocida en el Bajo Aragón . A continuación puedes leer el texto íntegro:

Sigue leyendo

80 aniversario del bombardeo de Valdeltormo

 

El 27 de marzo de 1938 la aviación italiana bombardeaba Valdeltormo. Recientemente se han cumplido 80 años de ese hecho que forma ya parte de la historia del municipio. Aún hoy en el cementerio de Valdeltormo, en un rincón del camposanto, se encuentran apiladas varias cruces con nombres de algunos de los soldados italianos fallecidos en nuestro pueblo durante la guerra civil.

Carlos Sancho publicó el pasado mes de marzo en el periódico La Comarca un interesante escrito que recordaba precisamente este triste aniversario. A continuación  puedes leer el texto íntegro: Sigue leyendo

Hoy hace 100 años que nació Amada Meseguer, maestra de Valdeltormo

Tal día como hoy del año 1912 nacía en Mazaleón Amada Meseguer Celma, maestra de Valdeltormo, Mazaleón o La Portellada, municipio en el que se jubiló y pasó sus últimos años de vida hasta que falleció en 1991.

Doña Amada, tal como la llamaban sus alumnas de la Vall, fue una mujer adelantada a su época y aún sus métodos de enseñanaza y su cariño son recordados por aquellas niñas que en la década de los años cincuenta del siglo pasado adquirieron con ella sus primeros conocimientos.

Hoy se cumple el centenario de su nacimiento y es un buen momento para repasar su biografía que puedes encontrar en la Web de Valdeltormo.