La explosión en el puente del Matarraña que paralizó el servicio de trenes

Antiguo puente ferroviario de Torre del Compte. Actual viaducto del Matarraña.

Todo ocurrió tal día como hoy hace 73 años. El 15 de noviembre de 1947 un artefacto explosivo destrozó las vías a su paso por el puente del Matarraña. Podía haber sido una tragedia porque minutos antes había pasado un tren. Afortunadamente no hubo heridos, sólo se destruyó parte de la infraestructura férrea. El servicio de la línea quedó interrumpido durante varias horas, mientras los operarios reparaban el destrozo. El autor, según la Jefatura de Comandancia de la Guardia Civil de Alcañiz, fue probablemente “un enlace de bandoleros”.

Los hechos se produjeron en el kilómetro 60 de la línea férrea. Fue exactamente a la entrada del viaducto sobre el río Matarraña, en el término municipal de Torre del Compte. Como no se produjeron heridos, el informe de la Guardia Civil argumenta que no fueron los maquis los autores sino más bien algún simpatizante o “enlace” de los bandoleros. Pero lo cierto es que aquel sabotaje al tren hoy está catalogado por los historiadores como uno de los actos realizados por los guerrilleros antifranquistas.

El automotor Zaragoza-Tortosa pasó por el puente veinte minutos antes de la explosión

La explosión se produjo veinte minutos después del paso del automotor Zaragoza-Tortosa. En ese mismo momento también iba a salir de la estación de Torre del Compte hacia la de Valdeltormo un tren que venía de Tortosa con dirección a La Puebla de Hijar. El ruido y el humo alertaron a los que se encontraban en la estación de Torre del Compte, situada muy cerca del lugar en el que se produjo la explosión.

Eran las 21 horas del sábado 15 de noviembre de 1947. Entre los viajeros del tren que viajaba hacia Tortosa, una pareja de recién casados comenzaba su luna de miel. Mariano y Justa se habían casado ese mismo día en la iglesia de Valdeltormo. Aquella noche, los dos jóvenes y el resto de viajeros volvieron a nacer. Su tren había pasado por el puente minutos antes de la explosión.

Mariano Planchat y Justa Dilla viajaban en el tren que pasó por el puente veinte minutos antes de la explosión.
Mariano Planchat y Justa Dilla viajaban en el tren que pasó por el puente veinte minutos antes de la explosión. Foto de la Galería de Fotos Antiguas de Valdeltormo.

Los maquis realizaron diversas acciones guerrilleras en 1947. Mes y medio después de la explosión en el viaducto, asaltaron un tren y lo quemaron cerca de la estación de Valdeltormo. Semanas antes habían destruido un autobús en la carretera entre Valjunquera y La Fresneda.

Viaducto sobre el río Matarraña, una obra singular de 275 metros

El antiguo puente ferroviario de Torre del Compte sobre el río Matarraña es una obra singular. Hoy sigue siendo uno de los lugares emblemáticos de la Val de Zafán, convertida en vía verde. Por donde antes pasaba el tren ahora pasean familias y grupos de amigos en bicicleta o andando. El paisaje desde allí es espectacular.

El viaducto tiene ocho arcos. Los cuatro del centro tienen forma de medio punto, los de los extremos son adintelados. Es una obra de grandes dimensiones, con una longitud de 275 metros.

Ciclistas sobre el viaducto del Matarraña. Vía Verde Val de Zafán

Fuentes:
-AHPTE Expediente Gobierno Civil de Teruel. Informe Guardia Civil. Noviembre 1947. Explosión vía férrea Val de Zafán.
-Testimonio Mariano Planchat. Marzo 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.