
Fernando Alcober fue alcalde de Valdeltormo durante cuatro años, desde 1991 a 1995. Tenía 54 años cuando se hizo cargo de la alcaldía. Sustituía a Felipe Montañés, que había estado al frente del Ayuntamiento 12 años. En su período de alcalde, Fernando destaca sobre todo el buen entendimiento que siempre tuvieron todos los miembros de la corporación, a pesar de ser de tres partidos distintos.
Entre los proyectos que se llevaron a cabo durante sus años como alcalde destaca la remodelación de calles, la creación del escudo y bandera municipal o la ampliación del cementerio con la construcción de nuevos nichos.
Hijo de Rosario y Emiliano, Fernando Alcober Foz nació el 29 de marzo de 1937
Hijo de Rosario Foz Alcober y Emiliano Alcober Guardiola, Fernando nació el 29 de marzo de 1937. Tiene un hermano, Miguel, dos años más joven. Sus abuelos maternos, Gabriel y Tomasa. Los paternos, José y Petra.
De su infancia, recuerda la época del colegio y a su maestro Don Miguel. Primero las clases se hacían en las viejas escuelas de la plaza, luego se levantó la «casa nova» (ubicación actual del colegio) y allí pasó su última etapa escolar. Compaginaba los estudios con las clases de música que impartía mosén León a niños y jóvenes. Recuerda con cariño los años de monaguillo, los paseos hasta el Mas de Labrador con su bicicleta nueva y como pasaban el rato comiendo miel de las abejas del sacerdote.
En 1945 su padre Emiliano Alcober junto a su abuelo Gabriel Foz pusieron en marcha la empresa familiar, dedicada a la fabricación y venta de aceite y vino. Veinte años después Fernando cogería las riendas del negocio.
Con 29 años se casaba con Miguela Dilla Giner. Era el 28 de mayo de 1966. Han tenido cuatro hijos, José Gabriel, Rosa, Gerardo y Fernando.



Formó parte de la primera banda de música creada por mosén León. Tocaba el clarinete y la acordeón. Tenía 14 años cuando la banda ganó el primer premio del concurso provincial. También formó parte de las orquestas Swing y Creación junto a otros jóvenes del municipio.

El 15 de junio de 1991 tomó posesión de su cargo como alcalde de Valdeltormo

Elecciones Municipales 1991.
El 26 de mayo de 1991 se celebraron las cuartas elecciones municipales de la Democracia. En Valdeltormo, por primera vez tres partidos políticos presentaban candidatura, PP, CDS y PSOE. Fernando, que encabezaba la lista del Partido Popular fue la más votada. Junto a él, entraron en el Ayuntamiento, Ángel Gómez Guardiola, Ramiro Filloy Dilla y Francisco Sancho Badía. Por primera vez el Centro Democrático y Social entraba en el consistorio con Salvador Sancho Meix y Manuel Bordás Bellés, que obtuvieron acta de concejal. El Partido Socialista Obrero Español también conseguía un edil, Esteban Alcoberro Cuartilla.
Fernando ya conocía el funcionamiento del Ayuntamiento. Desde 1979 a 1983 había sido concejal y primer teniente de Alcalde en la primera legislatura de la Democracia. Entonces, tenía 42 años cuando entró por primera vez como concejal formando parte de la candidatura denominada Fomento Comunal de Valdeltormo encabezada por Felipe Montañés.
Alcober Foz explica: «En mis años de alcalde, siempre hubo muy buena sintonía entre todos los concejales», a pesar de que representaban a tres partidos políticos muy diferentes entre sí. Afirma que todos tuvieron competencias y las concejalías quedaron repartidas entre los siete.
Pero Fernando llegó a la alcaldía por azar. Recuerda que nadie quería presentarse como cabeza de lista. Convencido por varios diputados del Partido Popular acudió a una reunión con otros vecinos del pueblo. Como nadie quería ir el primero en la candidatura, se marcó una servilleta y se hizo un sorteo en el que participaron cuatro personas. Fue Fernando quien cogió la servilleta marcada, según explica él mismo.
El 15 de junio de 1991 se constituía la nueva corporación municipal y Fernando Alcober Foz era elegido alcalde de Valdeltormo. Nombró a Ángel Gómez Guardiola como primer Teniente de Alcalde. En la siguiente legislatura, Ángel se convertiría en alcalde.
Cuando llegó a la alcaldía ya estaba la actual secretaria, Alicia Mañas, que había llegado al Ayuntamiento años atrás. Durante su mandato, hubo dos alguaciles. Clemente Serret estuvo los dos primeros años de legislatura, luego se jubiló. En 1993 ocupó su lugar, Manolo Timoneda. El juez de paz era Juan Bautista Timoneda.

Lo que se hizo en Valdeltormo durante la alcaldía de Fernando Alcober
Cuando llegó Fernando a la alcaldía, Valdeltormo tenía 440 habitantes. Durante la legislatura se realizaron varias obras en la red de abastecimiento de agua. Las tuberías eran viejas y reventaban, así que poco a poco se empezaron a cambiar varios tramos. Se realizó una importante obra para ampliar el depósito y se remodeló la conducción del agua desde la zona de captación del río. La reparación de la depuradora y la instalación de una toma de agua y grifos en el pozo, fueron otros de los proyectos realizados durante esos años.
Entre las obras hechas en la época de Fernando Alcober destaca la remodelación de las pistas del polideportivo municipal. Además, se quería cubrir el frontón con una estructura metálica y se solicitó presupuesto. La obra se haría más adelante.
Fue en estos años cuando se derribó el edificio del antiguo horno de pan ubicado en la calle San Roque. El solar se convirtió en zona verde, una vieja idea que ya venía de la legislatura anterior. Hoy lo conocemos como el parque del antiguo horno.

Se realizaron obras de remodelación en el consultorio médico. Se aisló el edificio y se instaló calefacción, una marquesina a la entrada y se arregló la puerta de acceso.
Otra obra importante fue la ampliación del Hogar del Jubilado, que entonces se conocía con el nombre de centro polivalente, porque allí se reunían diferentes asociaciones y se realizaban actividades de distinta índole, no sólo relacionadas con los pensionistas.
La rehabilitación de la casa consistorial y del edificio de las escuelas viejas (lo que había sido casa del secretario) fueron otras de las reformas realizadas durante la alcaldía de Fernando Alcober.
En 1994 se construyen 52 nichos más en el cementerio municipal. Fue una obra muy necesaria porque el camposanto se quedaba pequeño y era imprescindible ampliar su capacidad.
Un proyecto que ya se inició en la legislatura anterior pero que se materializó entre los años 1991-1995 fue la apertura de una nueva vía accesible para vehículos que comunicó la carretera con las eras de la Piedad y la calle mosén León. Hasta entonces, sólo podía ser transitada por peatones a través de unas sendas estrechas. Además, se pavimentaron varias calles del municipio y comenzaron los trámites para abrir otra nueva vía, que comunicaría la carretera con la zona del castillo, a la altura de la calle mayor. Es la actual calle Matarraña.
Fue durante estos años cuando el Pleno municipal aprobó solicitar varios estudios a prestigiosos expertos en heráldica y genealogía para realizar el escudo de Valdeltormo y la bandera municipal.

*Entrevista Fernando Alcober Foz. * Fotos familiares aportadas por Rosa Alcober. *Archivo municipal del Ayuntamiento.
En la foto de l’orquestra Swing d’esquerra a dreta: Francisco Planchat, Máximo Alcober, Secundino Sancho, Francisco Dilla, Francisco Antolín, Felipe Sancho, Antolino Timoneda i Fernando Alcober.
L’escut de la Vall que apareix a la foto és obra de la nostra amiga ceramista i escriptora calaceitana Teresa Jassà Casé -1928-1999-.