Sant Antoni
El 17 de enero se celebra la festividad de san Antonio Abad -Sant Antoni-. Es tradición pasar los animales delante del santo en la plaza mayor, repartir pa amb oli en misa y, por la noche, hoguera en la plaza con chorizada y calmante, después, baile.
Santa Águeda
El día 5 de febrero es santa Águeda, fiesta organizada por las mujeres con misa, baile, música y pasacalles.
Semana Santa
Desde hace algunos años, como en otros pueblos del Bajo Aragón y del Matarraña, también en Valdeltormo se escucha el sonido de los tambores durante la Semana Santa. Los tambores y bombos «rompen la hora» el Jueves Santo por la noche y al día siguiente, Viernes Santo, los tambores y bombos aompañados por las trompetas acompañan a la Procesión del Vía Crucis que se celebra por la tarde. Los tambores también participan en la procesión del Encuentro tras la misa del domingo de Resurección.
El lunes de Pascua, los vecinos organizados en grupos de amigos -cuadrillas-, se van a la huerta a pasar el día y los más pequeños se comen la rosca, la mona de Pascua.
San Cristóbal
Una sardinetada, la bendición de los vehículos y el almuerzo para los conductores son los actos centrales de la celebración de san Cristóbal el 10 de julio.
Fiestas Mayores
Las fiestas mayores de agosto se celebran entre los días 14 y 18 de agosto, siendo las principales jornadas el 15 y 16 en honor de la virgen de la Asunción y San Roque. Entre los actos más destacados –coordinados por una Comisión de Fiestas formada por vecinos de la localidad- se encuentra la misa mayor con el reparto del pa amb oli, pasacalles, baile en el polideportivo y en la plaza, jota, cena de hermandad, toro de fuego, disfraces o cucañas, entre otras actividades Desde hace unos años se ha recuperado una tradición que se inició en la década de 1970, las Reinas de Fiestas. Además, últimamente también se elige a un Pregonero de Fiestas.
El Pilar
El día del Pilar y la víspera –11 y 12 de octubre- se encienden hogueras en la calle por la noche y se hacen explotar los tiradors –cañas de enea peladas y calentadas en el fuego-. Los vecinos por cuadrillas comen carne el primer día y chocolate el segundo como recena a media noche. Antiguamente, algunos grupos, recorrían las hogueras cantando jotas y cantos populares.