
Felipe Montañés Timoneda fue alcalde de Valdeltormo durante 12 años, desde 1979 a 1991. Fue el primer alcalde democrático, elegido por los vecinos en las urnas. Durante su mandato se levantaron importantes infraestructuras como el Polideportivo, el Hogar del Jubilado y las piscinas municipales. Se pavimentó la calle Mayor, se arreglaron las capillas de San Roque y La Pietat, además de mejorar notablemente el alumbrado público. También se asfaltó el camino del cementerio.
Hijo de Auspicio y Dolores, Felipe nació el 10 de abril de 1929
Hijo de Auspicio Montañés y Dolores Timoneda, Felipe nació el 10 de abril de 1929. Con la guerra civil su familia tuvo que marcharse del pueblo. Regresó al finalizar la contienda. Fue a la escuela hasta los 14 años y pronto se puso a trabajar. Aprendió el oficio de herrero con Isidro Albajez.
Uno de los episodios que marcó su vida, según él mismo contaba, fue la época de postguerra cuando siendo aún muy joven la guardia civil le utilizó de correo para mantener las comunicaciones entre los diversos cuarteles de la zona. Iba a pie o en bicicleta, muchas veces corriendo, porque los caminos eran lugares peligrosos. En cualquier momento los maquis podían asaltarle para interceptarle la documentación que llevaba. Probablemente este trabajo le hizo tener una buena forma física y mucho fondo. Comenzó a participar en las carreras pedestres de los pueblos y siempre quedaba entre los primeros clasificados.

Fue un gran aficionado a la música. Aprendió con mosén León solfeo y a tocar un instrumento. Participó en las primeras bandas que creó el sacerdote en Valdeltormo y posteriormente formó parte de varias orquestas y charangas. También tenía buena voz y le gustaba cantar.



Hizo la mili en Melilla. A los 25 años se casó con Carmen Alcober, el 23 de diciembre de 1954. Cuando su hijo Rodrigo tenía pocos meses se fue a trabajar a Francia con su cuñado y otros vecinos del pueblo, pero regresó a los pocos meses. Aunque le salió la oportunidad de ir a Barcelona a trabajar en la empresa Seat, Felipe decidió quedarse en Valdeltormo. En 1963 ocupó la cartería de Valdeltormo, sustituyendo al anterior cartero que había fallecido repentinamente.
Felipe Montañés fue cartero 31 años. Se jubiló en 1994. Desde 1979 compatibilizó su trabajo de herrero, el reparto de cartas y la alcaldía del Ayuntamiento de Valdeltormo. Además, la familia se ocupaba también del estanco, actividad que Felipe había heredado de su abuela Narcisa, la madre de su madre Dolores. Narcisa quedó viuda después de que su marido Amado Timoneda muriera en un campo de concentración alemán.


Ya jubilado, Felipe Montañés se ocupó del reloj de la iglesia durante años. Era uno de los pocos que entendía su delicada maquinaria. Primero subía acompañando a mosén León pero cuando el sacerdote se marchó a vivir a la residencia de mayores del Santo Ángel de Alcañiz entonces empezó subir él solo. Cada dos días subía al campanario y ponía en hora el reloj.

Felipe Montañés fue el primer alcalde democrático
El 26 de junio de 1979 se celebraron en España las primeras elecciones de la Democracia para elegir a las corporaciones locales y en el pueblo fue Felipe, que entonces trabajaba como cartero y herrero, quien se presentó como cabeza de lista de una agrupación política independiente que se llamó Fomento Comunal de Valdeltormo. El 12 de julio de 1979 tomaba posesión de la alcaldía. Le acompañaban otros seis vecinos del pueblo: Fernando Alcober, Daniel Gómez, Amado Timoneda, Fernando Timoneda, José Ibáñez y Fernando Montañés. Los siete formaron el primer ayuntamiento democrático de la localidad.
En 1983 volvía a ser alcalde de Valdeltormo, en esta ocasión encabezaba la lista de la coalición AP-PDP-UL. En esta segunda legislatura le acompañaron como concejales Ángel Alcober Monfil, Enrique Timoneda Meix, Antonio Cuella Foz, Segundo Mata Pascua, Jesús Gómez Fuster y Ángel Gómez Guardiola.
Cuatro años después, en 1987 iniciaba su tercer mandato presentándose por Alianza Popular. En esta ocasión también PSOE presenta su candidatura y consigue dos concejales. Felipe vuelve a ganar las elecciones y ocupa la alcaldía acompañado por los concejales Julio Gómez Sancho, Luis Vicioso Hernández, Ángel Mompel Alcober y Fernando Timoneda Serret. Todos iban como independientes en la lista electoral de Alianza Popular. Además de ellos cinco, los dos concejales socialistas que entran en el ayuntamiento son Esteban Alcoberro Cuartilla y Elías Caldú Mata.

La construcción del Hogar del Jubilado fue uno de sus logros principales. Gracias a las gestiones de mosén León, el arzobispado de Zaragoza cedió los terrenos al Ayuntamiento y Felipe consiguió la financiación necesaria para levantarlo. En 1987 se inauguraba con una gran fiesta, donde los pensionistas y jubilados fueron los protagonistas.
La juventud también fue importante para Felipe Montañés, de hecho, en sus últimos años de mandato intentó hacer un polígono industrial a las afueras del municipio para que las empresas se instalaran allí y conseguir así trabajo para los jóvenes. Finalmente no lo logró. Años antes ya había puesto en pie el Polideportivo municipal, lo que supuso darle a los más jóvenes un lugar de encuentro donde practicar deporte. Además, al final de su tercera legislatura inauguró las piscinas, otra gran infraestructura que hoy sigue siendo una de las principales instalaciones municipales que tiene la localidad.

De carácter emprendedor y siempre con iniciativa por hacer cosas por su pueblo, Felipe supo relacionarse con políticos de diferentes partidos. Gracias a ello, consiguió inversiones económicas importantes para Valdeltormo. Especialmente fructífera fue su relación con el presidente de la Diputación de Teruel, el socialista Isidoro Esteban.
Felipe Montañés Timoneda fallecía el 26 de febrero de 2011 a los 81 años.

*Agradecimiento al hijo de Felipe, Rodrigo Montañés, por la información y fotografías aportadas. *Archivo municipal del Ayuntamiento.