La Semana Santa de Valdeltormo se ha convertido en una cita importante para vecinos y visitantes. Desde 2009, un colectivo de vecinos ataviados con sus túnicas rompen la hora con tambores y bombos. Es el primer acto de la Semana Santa valleja. Se suele realizar a las 23h del Jueves Santo. Al día siguiente por la tarde, acompañan a las trompetas en la procesión del Viernes Santo. El domingo de Pascua, ya sin túnicas, vuelven a acompañar a la procesión del Encuentro y acaban tocando en la plazoleta de la iglesia ante la atenta mirada de todos los asistentes.
Así suenan los tambores en Valdeltormo
Así es la Semana Santa valleja
Rompida
Procesión Viernes
Procesión Domingo Resurrección
En nuestro canal de Youtube disponemos de una lista de reproducción con 29 vídeos de la Semana Santa de Valdeltormo. Hay vídeos desde el año 2009.
2020 fue un año atípico. Debido a la pandemia mundial por el coronavirus y al Estado de Alerta decretado por el Gobierno de España, todos los actos de Semana Santa fueron suspendidos ante la prohibición de salir a la calle. A pesar de ello, muchos de los integrantes del colectivo de Tambores y Bombos hicieron la Rompida desde sus balcones. Una bonita iniciativa que además grabaron con sus teléfonos móviles. Gracias a ello pudimos montar un vídeo que aparece en la lista de reproducción de youtube dedicada a la Semana Santa valleja.
En 2021 también se suspendieron los actos debido al covid19. Sin embargo, cinco personas pertenecientes a la asociación salió a tocar durante unos minutos frente al parque Marta, sólo para dejar constancia del hecho y poder grabar un pequeño vídeo que también se ha compartido en la lista de reproducción de la Semana Santa valleja.
En 2022 los tambores volvieron a sonar con más fuerza que nunca, tras dos años de pandemia y restricciones.
Un poco de historia
En 2009 se crea la Escuela Juvenil del Tambor y del Bombo. Una treintena de personas, adultos y niños, entran a formar parte del colectivo. En aquella Semana Santa de 2009 escuchamos por primera vez en la plaza a un grupo grande de vallejos tocando a la vez. Era la primera vez que algo así se hacía en nuestro pueblo. Tuvo tanto éxito la experiencia que desde entonces, cada año la Agrupación del Tambor y Bombo de Valdeltormo no ha faltado a su cita. A excepción de 2020 y 2021, años en los que el coronavirus no ha permitido la reunión de personas.
Pero antes de 2009, en la procesión del viernes santo ya se escuchaba el sonido de tambores y bombos. Varios vecinos tocaban estos instrumentos acompañando a la procesión.
Antes de eso, seguro que los más mayores recuerdan el sonido de matraques y rodets, dos curiosos instrumentos de percusión que tocaban los monaguillos por las calles. Los toques de las campanas para anunciar los oficios religiosos eran sustituidos por los toques de las carracas.
¿Conoces la Semana Santa de Valdeltormo? Comparte tus recuerdos y deja tus comentarios.
A continuación, pinchando sobre el número del año que quieras puedes ver fotos y vídeos de la Semana Santa valleja, desde 2008 hasta la actualidad
2022 – 2021 – 2020 – 2019 – 2018 – 2017 – 2016 – 2015 – 2014 – 2013 – 2012 – 2011 – 2010 – 2009 – 2008