Las antiguas balsas

Antiguamente habían tres balsas que abastecían a Valdeltormo:

la 14La Rebasa, que recibía el agua de los montes del calvario, empalmaba por medio de un canal con la balsa de San Roque. Era de tamaño pequeño, y servía para que el barro se posara antes de llegar a la balsa grande, la de San Roque. Ha estado seca durante años. Ahora se ha restaurado y por donde antiguamente corría el agua hoy se puede disfrutar de un paseo con bancos, árboles e iluminación.

27La Balsa de San Roque era la más importante del Valdeltormo, recibía el agua de la «Rebasa», estaba realizada con enormes piedras de cantería, tenía un muro que la rodeaba para evitar que se cayeran personas o animales dentro, y se accedía por medio de una escalinata de piedra que llegaba hasta las profundidades de la balsa. Esta era la balsa con el agua de mejor calidad. Con la llegada del agua corriente dejó de usarse, fue ocultada con tierra por miedo a epidemias como las que asolaron el pueblo en el siglo XIX. Durante años ha sido un pequeño parque con bancos y árboles, pero hoy, gracias a un interesante proceso de recuperación, luce en todo su esplendor como antiguamente, incluso ha quedado al descubierto la original escalinata de piedra que bajaba hasta el fondo de la balsa.

P1010838La Basobera, estaba situada en el otro extremo del pueblo, y recibía el agua de un canal que venía de la parte del «Castillo», por ello el agua se consideraba de peor calidad que la de San Roque. Actualmente es un bonito parque llamado «Parque Marta», denominado así porque su construcción fue financiada por un vecino del pueblo dedicándosela a su fallecida esposa.