José Miguel Timoneda Puyo. Alcalde de Valdeltormo desde 2007 a 2019

José Miguel Timoneda Puyo estuvo veinte años en el Ayuntamiento, ocho como concejal y doce como alcalde.
José Miguel estuvo veinte años en el Ayuntamiento, ocho como concejal y doce como alcalde.

José Miguel Timoneda Puyo fue alcalde de Valdeltormo durante doce años, desde 2007 a 2019. Antes ya había sido concejal, desde 1999 a 2007, siendo alcalde Ángel Gómez. En 2007, José Miguel se convertía en el cuarto alcalde democrático del municipio.

El 13 de junio de 1999 participa en las elecciones municipales encabezando la lista del Partido Aragonés (PAR). Con 42 años entra como concejal en el ayuntamiento. Vuelve a participar en las listas electorales de 2003 y de nuevo es elegido uno de los siete ediles municipales. Ocho años fue concejal en la bancada de la oposición pero siempre mantuvo una estrecha relación con el entonces alcalde, Ángel Gómez, a pesar de ser de partidos políticos distintos. Con él fue concejal de fiestas, obras, urbanismo y vivienda. Además fue uno de los impulsores de que Valdeltormo tuviera presencia en internet con esta web municipal. «Aprendí mucho durante los ocho años de concejal en las dos legislaturas de Ángel Gómez. Además siempre tuvimos muy buena relación entre todos los concejales y eso es muy importante. Una vez decides presentarte en una lista electoral tienes que tener claro que vas a trabajar por el pueblo, da igual que estés en el gobierno o en la oposición», comenta José Miguel Timoneda.

El 27 de mayo de 2007 es elegido alcalde del municipio. Tenía 50 años. Se mantuvo en el cargo durante tres legislaturas, hasta 2019. Jose Miguel Timoneda Puyo dedicó veinte años de su vida a Valdeltormo, primero como concejal y luego como alcalde.


José Miguel, el hijo de Asunción y Manuel

José Miguel Timoneda Puyo nació el 16 de noviembre de 1956. Hijo de Asunción Puyo Monfil y Manuel Timoneda Insa. Siempre le gustó mucho estudiar pero sus padres no tenían recursos económicos y tuvo que ponerse a trabajar muy pronto. Con quince años empezó a trabajar como albañil. Se casó el 31 de mayo de 1986 con Azucena Sancho Sancho. Tienen dos hijas, Mónica y Noelia.


El 16 de junio de 2007 se convirtió en el cuarto alcalde democrático de Valdeltormo

El 27 de mayo de 2007 la lista electoral encabezada por José Miguel Timoneda fue la más votada. Días después, el 16 de junio, era nombrado primer edil del consistorio vallejo. Se convertía en el primer alcalde del Partido Aragonés que llegaba al ayuntamiento de Valdeltormo.

Junto a él, se sentaron en el gobierno municipal otros cuatro concejales del PAR. El primer teniente de alcalde fue Roberto Timoneda. Los otros tres ediles del Partido Aragonés fueron Francisco Plaza, Raúl Bordás y Jesús Gómez. En la bancada de la oposición estuvieron los dos ediles del Partido Socialista, Bernardo Funes y Manolo Mata.

En las elecciones municipales de 2011 la candidatura de José Miguel Timoneda Puyo volvió a ganar la alcaldía. Gracias a los 105 votos obtenidos en las urnas, que superaron por muy poco a los que contabilizó la lista del Partido Popular (101). Por el PAR, junto a José Miguel, formaron parte del equipo de gobierno Roberto Timoneda, Raúl Bordás y Eduardo Foz. En la oposición quedó el Partido Popular con tres concejales, Miguel Navarro, David Filloy y Daniel Timoneda.

En 2015, Timoneda Puyo volvió a presentarse por el PAR y de nuevo llegó a la alcaldía. En esta ocasión le acompañaron tres mujeres, Carmen Alcober, María José Monter y Marta Guarido. Era la primera vez que de siete concejales, tres eran mujeres. El 13 de junio de 2015 se constituía el nuevo ayuntamiento. En la oposición volvían a sentarse los ediles del PP, Mario Timoneda, José Gabriel Alcober y Miguel Navarro.

Corporación municipal 2015-2019, presidida por José Miguel Timoneda Puyo.
Corporación municipal 2015-2019, presidida por José Miguel Timoneda Puyo.

Durante los doce años que Timoneda Puyo permaneció en la alcaldía, el ayuntamiento tuvo tres alguaciles, Manolo Timoneda, Francisco Plaza y Jesús García. La secretaria fue Alicia Mañas y la administrativa, Rocío Herrero. El juez de paz fue Antonio Cuella.


Lo que se hizo en Valdeltormo durante la alcaldía de José Miguel Timoneda Puyo

«Durante los años años que fui alcalde se renovaron gran parte de las vías urbanas, incluyendo la travesía de la carretera, se hicieron mejoras en el polideportivo y las piscinas municipales. Se cambio todo el alcantarillado por la parte trasera del pueblo hasta el pozo y se acondicionaron caminos rurales. Gracias a las nuevas parejas de jóvenes que se quedaron a vivir en el pueblo nacieron niños y apostamos por poner en marcha una ludoteca y una escuela infantil para los menores de tres años. Además abrimos una sala para la juventud y acondicionamos las cinco casas que tiene el ayuntamiento en alquiler. Recuperamos la antigua balsa y acondicionamos parques y jardines, también conseguimos tener un mayor conocimiento de nuestro patrimonio cultural y de nuestra historia gracias a los poblados íberos de Torre Quemada y Cabezo Montañés reflejados en nuestro centro de interpretación. Me fui dejando un ayuntamiento con las cuentas saneadas y amortizando deudas pendientes», explica José Miguel Timoneda.

Sin duda el momento más difícil de su primera legislatura fue el 22 de julio de 2009 cuando un incendio arrasó 300 hectáreas de monte y pinar. La proximidad del fuego obligó a desalojar a toda la población. «Ese fue el peor momento de todos mis años como alcalde, lo pasé muy mal. No se lo deseo a nadie. Tener que desalojar a toda la población fue muy duro. Se vivieron momentos de mucha tensión», afirma Timoneda Puyo.

Si algo marcó sus tres legislaturas fueron las obras de calles, pavimentando y mejorando el saneamiento. Había muchas fugas y reventones de tuberías, así que era necesario ir cambiando poco a poco la red de abastecimiento de agua y aprovechar para asfaltar calles. La primera subvención que llegó al ayuntamiento se destinó a las calles Huesca y San Roque, también se remodeló la plazoleta de la iglesia y se instaló una nueva iluminación ornamental en el exterior. Además, durante la legislatura 2007-2011 se rehabilitó la vieja balsa para devolverla a su estado original. Aquella obra que además mejoró todo el entorno, instalando bancos y una fuente, costó más de 100.000€, pero fue sufragada íntegramente por el gobierno de Aragón. Se cambió la pavimentación de la plaza de España instalando losetas de piedra rústica dando un nuevo aspecto al centro del pueblo. Además, el escudo de Valdeltormo, grabado en piedra, también fue incluido en el nuevo pavimento.

Una obra importante que se realizó en Valdeltormo en 2009 fue la rehabilitación y acondicionamiento del firme de la travesía. Más de un año duraron las obras que realizó el ministerio de Fomento y que costaron más de un millón de euros. Además de mejorar la pavimentación de la carretera N420 a su paso por Valdeltormo, se hicieron nuevas aceras, zonas de aparcamiento, alcantarillado, red de saneamiento y se cambiaron las farolas.

Durante la segunda legislatura (2011-2015) siguieron las obras de calles, especialmente las del casco histórico. En este sentido se pavimentó la calle Mayor en dos fases (2012-2014). También se hicieron reformas en el polideportivo municipal, construyendo unos baños y vestuarios. Se rehabilitaron viviendas municipales y se acondicionó la planta superior de las antiguas escuelas (encima de la farmacia) para destinarlo a lugar de reunión para los más jóvenes.

Se acondicionaron nuevos espacios de ocio como el merendero que se instaló en el parque del pozo. Durante las obras de la carretera se encontraron dos grandes piedras de molino antiguas y se utilizaron colocándolas como mesas. Alrededor se hizo una bancada de piedra.

En 2014, Valdeltormo acogió la primera feria de ganadería intensiva, una interesante iniciativa que volvió a repetirse en 2015.

El proyecto estrella de la tercera legislatura (2015-2019) fue la construcción de la escuela infantil, el aulario para niños menores de tres años, que fue muy bien acogido por las nuevas familias con niños que se asentaron en el municipio. Fueron unos años que llegaron nuevos pobladores y algunos jóvenes del pueblo también decidían quedarse a vivir en Valdeltormo.

Continuaron las reformas de calles y se realizaron mejoras en las piscinas municipales. Además se instalaron columbarios en el cementerio.

Después de más de treinta años se recuperó el nombramiento de reina y damas de fiestas. Fue en 2008, siendo alcalde José Miguel Timoneda Puyo, cuando volvió a realizarse este acto. También la celebración de la Semana Santa dejó de ser sólo un conjunto de actos religiosos para transformarse en una actividad abierta a todos. Desde 2009, los tambores y bombos suenan en Valdeltormo cada año.

Las fiestas patronales de 2018 fueron las últimas que vivió como alcalde. Aquel año precisamente la comisión de fiestas eligió a su antecesor en el cargo, Ángel Gómez, como pregonero.

Tras veinte años en el ayuntamiento, primero como concejal y luego como alcalde, José Miguel decidió no volver a presentarse dejando el testigo a los más jóvenes.

José Miguel Timoneda Puyo junto a las Reinas 2018. Fueron sus últimas fiestas como alcalde.


Fuentes utilizadas:

-Revisión Noticias Web Valdeltormo y redes sociales (2007-2019)

-Entrevista José Miguel Timoneda Puyo. 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.