Valdeltormo, un pueblo de músicos

Orquesta Constelación de Valdeltormo.
Orquesta Constelación

Hoy se celebra a Santa Cecilia, patrona de los músicos. En Valdeltormo la música ha sido muy importante. Gracias a la labor de mosén León Andía, Valdeltormo se convirtió en un pueblo de músicos. Pero no ha sido el único que ha acercado la música a los vallejos. Los más mayores recuerdan aún a mosén Luis Ferragut, el sacerdote que tenía Valdeltormo antes de la guerra civil. Con él, explican los vecinos de mayor edad, los niños y jóvenes cantaban en las celebraciones litúrgicas desde el coro.

Cuando en 1940 llegó León Andía enseñó a los jóvenes solfeo y a tocar un instrumento. Pronto nació la primera banda con más de 30 músicos. Durante 56 años, mosén León enseñó música a varias generaciones. Se formaron bandas, orquestas y coros parroquiales. Recientemente en 2019, la maestra de Música Belén Carrere, afincada en el municipio, empezó a dar clases de canto y puso en marcha una coral a la que se apuntaron un buen número de vecinos. Realizó dos conciertos, uno en junio de 2019 al aire libre en la plaza y el otro fue un concierto de Navidad en la iglesia. Con la llegada del covid19 todo se paralizó. Ojalá cuando regrese la normalidad, se pueda retomar esta actividad.

Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019
Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019

Mosén León transformó Valdeltormo en un pueblo de músicos

León Andía Labarta llegó a Valdeltormo en marzo de 1940 para ocuparse de la parroquia del municipio. Tenía 26 años y una prometedora carrera como músico. Pese a su juventud era uno de los mejores organistas de Aragón. Todo lo dejó por Valdeltormo y sus gentes. Decidió quedarse junto a sus feligreses enseñando música a los más jóvenes y rechazó varias ofertas profesionales como ser organista en El Pilar, en el monasterio de Poblet o en Roma. Nunca se arrepintió y en más de una ocasión dijo que sus momentos más felices los había pasado junto a los niños y jóvenes a los que enseñaba música.

Primera Banda de Música de mosén León, 1951. Valdeltormo
Primera Banda de Música de mosén León, 1951.

Poco tiempo después de llegar al municipio, León Andía alternaba su misión pastoral con su gran vocación musical. Los jóvenes iban cada tarde a la casa parroquial para aprender música y conseguir tocar algún instrumento, siempre de forma gratuita, nunca cobró por enseñar música. En 1943 constituía su primera gran banda en la localidad que durante años recorrería la provincia ofreciendo conciertos y pasacalles en celebraciones y fiestas populares.

Orquesta Palma de Valdeltormo.
Orquesta Palma.

Orquesta Creación de Valdeltormo.
Orquesta Creación.

A las bandas le siguieron en la década de 1960 las orquestas, que en aquel tiempo amenizaban las fiestas mayores de las poblaciones vecinas y cuyos componentes ganaron un dinero extra que a sus familias les ayudó a vivir mejor. Los integrantes de aquellas orquestas (Mambo, Swing, Creación, Los maños, Palma Balear, Constelación, etc…) habían aprendido con el maestro Andía, quien también formó numerosos coros parroquiales en sus cincuenta y seis años ininterrumpidos como sacerdote en la población.

Charanga Clave de Sol de Valdeltormo.
Charanga Clave de Sol

A él se debe la música del himno de Valdeltormo que compuso en 1992 y cuya letra es obra del docente José María Palanques, además de otras numerosas composiciones musicales. Pedro León fue un extraordinario músico, compositor y pianista. Alumno avanzado del músico aragonés Ramón Borobia de quien aprendió, por ejemplo, las nociones básicas que le ayudaron a formar la primera banda de Valdeltormo. Pedro León Andía Labarta dedicó su talento a enseñar música a varias generaciones de jóvenes y transformó Valdeltormo en un pueblo de músicos.

Mosén León falleció en 2011 pero antes ya había recibido varios homenajes de sus vecinos. Uno de los que logró reunir a un mayor número de músicos fue el del año 1990. En el año 2010, un año antes de fallecer, el propio sacerdote inauguraba un parque que desde entonces lleva su nombre, los músicos le tocaron sus pasacalles favoritos y una exposición recordó su vida y su relación con la música.

Banda de Música, 1982. Valdeltormo
Banda de Música, 1982.

Santa Cecilia, patrona de los músicos

La Iglesia Católica recuerda hoy 22 de noviembre la muerte de Cecilia de Roma, una joven patricia que fue decapitada por convertirse al cristianismo. La leyenda cuenta que mientras la torturaban cantaba y que desde niña, como ocurría entre las jóvenes romanas de familias nobles, tocaba un instrumento.

En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música. Es una de las santas más conocidas y veneradas del mundo.

Coro parroquial de Valdeltormo junto a mosén León en la Iglesia del Santo Ángel, residencia de Alcañiz donde el sacerdote pasó los últimos años de su vida.
Coro parroquial de Valdeltormo junto a mosén León en la Iglesia del Santo Ángel, residencia de Alcañiz donde el sacerdote pasó los últimos años de su vida.


2 comentarios en “Valdeltormo, un pueblo de músicos

  1. Mi mejor aprendizaje en la vida fue aprender música con Mos en León Andia la baeta en esos años y con ayuda de los compañeros de valdeltormo la música me sirvió en el ejército y después en la vida civil hoy para mi en colombia Ed mi jovi y mi recuerdo mejor Guardado en el corazón de a aquellos vallejos que me admiraron y de los que no de a aquellos cretenses que me dieron esa entrada como músico y recuerdo como dos pueblos que no se admitían al final se apelaban gracias a algo en común la afición a la música gracias MOSEN CUANTO LO
    RECUERDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.