Hoy estamos de celebración, Antonio Gómez Alcober cumple 100 años. Ha pasado este día tan especial junto a su familia soplando las velas de su tarta de cumpleaños. Antonio vive ahora con sus hijos entre Madrid y Barcelona pero cada verano regresa a su pueblo natal, Valdeltormo. Aquí ha pasado la mayor parte de su vida. Nació en la Vall, se casó y tuvo a sus dos hijos. Hoy se ha convertido en centenario, aunque nadie diría que ha cumplido 100 años, se mantiene ágil y con buena salud. Es el vallejo de mayor edad.
Hoy, 13 de junio de 2023, Antonio Gómez Alcober ha cumplido 100 años.
2020. Reunió de quatre generacions. La Neus l’última incorporació a la família.
Nascut el 22 de març del 1921 a Ràfels en una família de llauradors formada pel matrimoni Manuel Antolín i Serafina Delmar i tres fills barons: Antonio, Rafel i Hilario. Els primers anys van transcórrer a la seua vila de naixement on va viure fins la guerra civil. Durant la mateixa, en la primavera del 1938, va ser destinat, amb només 17 anys, amb altres 49 jóvens del territori, a fer trinxeres a la Serra de Cavalls –entre Gandesa, el Pinell i Benissanet- per preparar un ampli front republicà de guerra del que després seria la famosa i sagnant Batalla de l’Ebre. Afortunadament per ells quan estaven a Lledó amb l’exèrcit republicà, veient l’aproximació de les tropes enemigues i la impossibilitat de fer-los arribar a la seua destinació per ajudar-los a fer trinxeres, els van deixar anar i van tornar a les seues viles. De ben segur que aquell mig centenar de jóvens van salvar les vides en no haver d’anar al front de l’Ebre, l’episodi més tràgic i dramàtic de la guerra civil espanyola.
Manuel Antolín i Serafina Delmar els pares d’Hilario el 1910
Hoy Tomasa Puyo Insa cumple 101 años. Es la vecina más mayor de Valdeltormo. Nació hace más de un siglo, en 1920. Vivió la guerra civil, ha visto llegar la democracia y ha conocido a sus bisnietos.
Tomasa es una mujer de carácter fuerte, de buena salud y muy creyente. Se ha convertido en la persona más mayor de Valdeltormo. Hoy, 7 de marzo de 2021, cumple 101 años. ¡¡FELICIDADES!!
Hoy
se celebra a Santa Cecilia, patrona de los músicos. En Valdeltormo la música ha
sido muy importante. Gracias a la labor de mosén León Andía, Valdeltormo se
convirtió en un pueblo de músicos. Pero no ha sido el único que ha acercado la
música a los vallejos. Los más mayores recuerdan aún a mosén Luis Ferragut, el
sacerdote que tenía Valdeltormo antes de la guerra civil. Con él, explican los
vecinos de mayor edad, los niños y jóvenes cantaban en las celebraciones
litúrgicas desde el coro.
Cuando en 1940 llegó León Andía enseñó a los jóvenes solfeo y a tocar un instrumento. Pronto nació la primera banda con más de 30 músicos. Durante 56 años, mosén León enseñó música a varias generaciones. Se formaron bandas, orquestas y coros parroquiales. Recientemente en 2019, la maestra de Música Belén Carrere, afincada en el municipio, empezó a dar clases de canto y puso en marcha una coral a la que se apuntaron un buen número de vecinos. Realizó dos conciertos, uno en junio de 2019 al aire libre en la plaza y el otro fue un concierto de Navidad en la iglesia. Con la llegada del covid19 todo se paralizó. Ojalá cuando regrese la normalidad, se pueda retomar esta actividad.
Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019
12 de Octubre de 1990. Los músicos con mosén León.
Tal día como hoy hace 30 años Valdeltormo vivió una fiesta del Pilar muy especial. El 12 de octubre de 1990 Valdeltormo y sus músicos quisieron rendirle un homenaje a mosén León, por sus cincuenta años de labor sacerdotal y musical. Fue una emotiva jornada para todos.
Han pasado treinta años desde aquel día. Hoy 12 de octubre de 2020 compartimos un vídeo hecho con algunos de los mejores momentos de aquel homenaje. El vídeo es largo pero merece la pena verlo hasta el final, porque es precisamente en los últimos minutos cuando podemos ver a todos los músicos de Valdeltormo pasando uno a uno a saludar a mosén León.
León Andía Labarta enseñó música a varias generaciones. Nunca cobró nada por sus enseñanzas. Se formaron bandas y orquestas. Y los músicos quisieron aquel 12 de octubre de 1990 agradecerle toda su dedicación.
Aquella misa del Pilar fue muy especial porque contó con la Polifónica de Alcañiz que ofreció un bonito concierto. Los músicos de Valdeltormo tocaron el Himno del Pilar dirigidos por mosén León. La iglesia estaba a rebosar.
Iglesia restaurada de Mas del Labrador. Foto de Carles Sancho
Hoy 29 de agosto se celebra a San Juan Bautista (Sant Joan Degollat), patrón de la Iglesia de Mas de Labrador. En otros tiempos, este era el día grande de la pequeña población y se festejaba por todo lo alto. No faltaba la música. En más de una ocasión los músicos de Valdeltormo tocaron en las fiestas. También eran habituales las carreras de jóvenes. Salían de la plaza y por la calle Mayor llegaban hasta las afueras donde aún hoy se conserva la pilastra de piedra dedicada a San Antonio, la rodeaban y regresaban al punto de salida. El ganador se llevaba un pollo. El bullicio en las calles, las mujeres recogiendo agua de la fuente del Molí o la misa del domingo con la posterior charradeta a la salida son algunos de los momentos que aún recuerdan los más mayores.
28 de mayo de 1995, domingo. Se celebraban Elecciones Municipales en toda España. Han pasado 25 años desde aquel día. En Valdeltormo también fue un día importante porque los vallejos fueron a votar. Eligieron a los siete concejales que les representarían durante la legislatura. Más del 80% del censo electoral participó en las Municipales de 1995. Un total de 302 vecinos depositaron su voto en las urnas.
Papeleta electoral del PP. Elecciones Locales 1995 Valdeltormo.
Los votos se repartieron entre las tres formaciones políticas que se habían presentado, Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Aragonés (PAR). La lista más votada fue la del Partido Popular con más del 55% de los votos. El PP consiguió sentar en el Ayuntamiento vallejo a cuatro concejales. PSOE y PAR quedaron muy igualados, tan sólo con 3 votos de diferencia (67-64), pero fue suficiente para que los socialistas obtuvieran dos concejales y el PAR sólo uno.
Aquel 28 de mayo de 1995 los siete concejales elegidos en las urnas fueron Ángel Gómez Guardiola, José María Gil Mata, Enrique Timoneda Meix y Miguel Serres Timoneda por el Partido Popular, Bernardo Funes Secas y Ángel Timoneda Ibáñez por el Partido Socialista y Roberto Timoneda Sancho por el Partido Aragonés.
El pasado 10 de noviembre se cumplieron 12 años de la inauguración del Museo Íbero de Valdeltormo, el primer Centro de Visitantes de la comarca del Matarranya dedicado a la Arquitectura y Aristocracia de la época, con reproducciones de los yacimientos de Torre Cremá y Tossal Montañés, ambos ubicados en el término municipal de Valdeltormo y de gran interés arqueológico.
El museo se inauguraba el 10 de noviembre de 2007. Han pasado 12 años. Está ubicado en el semisótano de Ayuntamiento.
Tal día como hoy, hace 72 años, dos vecinos de Valdeltormo fueron fusilados por la Guardia Civil. España ya no estaba en guerra, había acabado hacía más de ocho años, pero ellos no tuvieron juicio ni sentencia. Genaro Fuster y Rogelio Cuartilla, junto a seis personas más, fueron ejecutados de forma extrajudicial. Sus cuerpos nunca han sido encontrados.
Genaro Fuster junto a su esposa Emilia Ferrer y su hija Carmen.
El 11 de noviembre de 1947, Genaro y Rogelio salieron de la cárcel de Alcañiz, junto a seis personas más. Los ocho fueron conducidos por varios guardias civiles a la zona conocida como Mas de la Serra, en el término municipal de Monroyo. Allí les fusilaron.
El 12 de julio de 1979 tomaba posesión de la alcaldía Felipe Montañés, que se convertiría en el primer alcalde de la Democracia. Le acompañaban otros seis vecinos del pueblo: Fernando Alcober, Daniel Gómez, Amado Timoneda, Fernando Timoneda, José Ibáñez y Fernando Montañés. Los siete formaron el primer ayuntamiento democrático de la localidad. Hoy se cumplen 40 años.
Felipe Montañés, herrero de profesión, fue también músico y cartero durante 30 años. Durante sus años como alcalde se levantaron importantes infraestructuras como el Hogar del Jubilado, el frontón o las piscinas.