Hace 12 años se inauguró el Museo Íbero de Valdeltormo

El pasado 10 de noviembre se cumplieron 12 años de la inauguración del Museo Íbero de Valdeltormo, el primer Centro de Visitantes de la comarca del Matarranya dedicado a la Arquitectura y Aristocracia de la época, con reproducciones de los yacimientos de Torre Cremá y Tossal Montañés, ambos ubicados en el término municipal de Valdeltormo y de gran interés arqueológico.

El museo se inauguraba el 10 de noviembre de 2007. Han pasado 12 años. Está ubicado en el semisótano de Ayuntamiento.

El Centro de Visitantes de Valdeltormo explica la relación existente entre determinados edificios singulares y las élites aristocráticas de época ibérica en el Bajo Aragón a través de los estudios realizados en los yacimientos locales de Tossal Montañés y Torre Cremada.

El recorrido del Centro se inicia con la proyección de un interesante audiovisual de animación inspirado en las decoraciones de las cerámicas ibéricas bajoaragonesas. Entre los recursos museográficos instalados cabe destacar la reconstrucción a escala natural de la planta baja de la casa-torre de Tossal Montañés, con todo su equipamiento doméstico; dos maquetas en piedra de los dos yacimientos; una réplica de una antigua estela de los inicios de época ibérica; un audiovisual sobre aristocracia y arquitectura en época ibérica y numerosos paneles explicativos ilustrados.

Antecedentes

Pero antes del Museo Íbero, en Valdeltormo ya hubo inquietud por la arqueología, y especialmente por poner en valor los restos de la Torre Cremá y Tossal Montañés.

En 1979, un grupo de jóvenes de Valdeltormo realizó prospecciones arqueológicas en varios puntos del municipio. Sus hallazgos se expusieron durante las Fiestas de Agosto. Ellos se guiaron por las indicaciones que había dejado escritas Evaristo Colera, sacerdote del municipio de principios del siglo XIX, erudito de la época y apasionado por la arqueología.

Torre Cremá y Tossal Montañés

En la página Web de Valdeltormo disponemos de dos apartados importantes dedicados a los dos yacimientos íberos del municipio, la Torre Cremá y el Tossal Montañés, dos lugares emblemáticos de la historia de Valdeltormo.

Más info: http://www.iberosenaragon.net/centros/valdeltormo.php

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.