Marcha senderista contra la masificación eólica en el Matarraña

Casi 150 vallejos han participado en la marcha senderista contra la masificación eólica proyectada en los pueblos del Matarraña. Ha sido una jornada de convivencia convocada por las Plataformas de los Paisajes de Valdeltormo y Valjunquera. Más de 300 personas, procedentes de los dos pueblos, han llegado andando hasta el Mas del Labrador. Muchos de ellos vestían la conocida camiseta verde reivindicativa donde podía leerse: Renovables SÍ, pero NO ASÍ.

Sigue leyendo

Los niños de Valdeltormo mandan cartas y dibujos a los niños afectados por el volcán de La Palma

Los niños del colegio de Valdeltormo participan en una bonita iniciativa que ha puesto en marcha la maestra de los más pequeños, Elena Francia. Se trata de mandar dibujos y cartas a los niños que se han visto afectados por la explosión del volcán de La Palma. El objetivo es solidarizarse con los escolares canarios que en algunos casos han perdido hasta su propia casa.

Los coloristas dibujos hechos con purpurinas, estrellas, pegatinas y pompones son obra de los más pequeños de la clase, los más mayores, de tan sólo seis años, han sido los encargados de escribir las cartas. Misivas llenas de ternura y solidaridad donde se invita a los niños de La Palma a venir al pueblo y si lo necesitan quedarse a vivir en Valdeltormo.

Sigue leyendo

Comunicado de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdeltormo

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdeltormo, quiere agradecer especialmente a M.Luz Plaza, Mireia Córcoles y José Pedro Gómez, su implicación para hacer posible que la Asociación Cultural la Vall del Tormo no se haya disuelto al no haber voluntarios que hayan querido formar parte de ella.

Gracias por hacer posible que no se haya perdido una de las asociaciones más antiguas del municipio, con muchos años de trabajo a sus espaldas y con un buen número de actos realizados en el municipio.

Tras muchos meses de pandemia, confinamiento y pérdida de seres queridos, la asociación y la concejalía de Cultura han querido que poco a poco todo pueda volver a la normalidad, por eso se han organizado varios actos y talleres que se celebrarán durante los meses de julio y agosto.

Las actividades continuarán durante los días 13, 14, 15 y 16 de agosto, pero esta vez organizados por Comisión de Fiestas y concejalía de Festejos.

Desde la concejalía de Cultura os animamos a que forméis parte de la recién renovada Asociación Cultural la Vall del Tormo, ya que cuanta más gente participe, mayores y mejores actos culturales podremos organizar durante todo el año.

Muchas Gracias.

Concejalía de Cultura – Ayuntamiento de Valdeltormo


Daniela Krpan, ceramista argentina en Valdeltormo

Daniela Krpan, ceramista argentina en Valdeltormo

Daniela Krpan vive en Valdeltormo desde octubre de 2020. Su pasión es el arte del barro. Esta ceramista argentina llegó con 26 años a España y confiesa estar enamorada del Matarraña. Ha vivido en Calaceite, Monroyo y ahora reside en nuestro pueblo, Valdeltormo. «Me gusta mucho Valdeltormo y su entorno», afirma Daniela, que realiza piezas artesanas únicas en barro.

En unos días Daniela Krpan impartirá un taller de cerámica. Por primera vez la veremos trabajar en Valdeltormo. Nos enseñará a realizar una vasija íbera como las encontradas en los yacimientos vallejos de Torre Cremada y Tossal Montañés.

Sigue leyendo

Abuelos y nietos plantan fresas, tomates y flores en el patio del colegio

Niños preparando el huerto escolar supervisados por uno de los abuelos.

Hoy abuelos y nietos han trabajado juntos para plantar fresas, lechugas, tomates y flores en el patio del colegio de Valdeltormo. Durante una hora, los escolares han sustituido los libros y las clases ordinarias por un agradable rato con los abuelos al aire libre. Ellos les han enseñado a plantar una tomatera o una lechuga. A partir de ahora serán los alumnos los que deberán cuidar de este pequeño huerto.


Sigue leyendo

Los niños más pequeños del colegio vuelven a clase, tras 10 días de confinamiento

Colegio Püblico San Roque de Valdeltormo.
Colegio Püblico San Roque de Valdeltormo.

Hoy lunes ha vuelto a abrir sus puertas la clase de los más pequeños del colegio de Valdeltormo. Han sido 10 días de confinamiento siguiendo todos los protocolos que marca el gobierno de Aragón. El aula de Infantil y Primero de Primaria fue clausurada el viernes 22 de enero por la confirmación de niños positivos en coronavirus. Por otro lado, la guardería, que también cerró hace 10 días por casos de covid, se mantendrá una semana más cerrada, para garantizar una vuelta al centro segura.

Desde que comenzó la pandemia, según las cifras del Gobierno de Aragón, en Valdeltormo se han confirmado 45 positivos por coronavirus. La gran mayoría detectados en las últimas dos semanas de enero.

Sigue leyendo

Datacovid nos informa cada día de los nuevos positivos en Aragón, también los que se confirman en Valdeltormo

Valdeltormo acumula 36 positivos desde que comenzó la pandemia. Fuente: Datacovid
En Valdeltormo hay registrados 36 positivos desde que comenzó la pandemia.
El Gobierno de Aragón confirma 1 fallecimiento.
Fuente: Datacovid

Gracias a Datacovid podemos conocer a diario la evolución de la pandemia en toda la comunidad autónoma. Son los datos oficiales que el Gobierno de Aragón pone al alcance de todos los ciudadanos a través de este portal. Accediendo al enlace ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/‘ sabremos el número de positivos que se confirman cada día en cada uno de los municipios del territorio, también en Valdeltormo. Además, podremos ver las cifras por áreas de salud y comarcas. El portal nos informa del número de fallecimientos y de curados, de la incidencia acumulada y del porcentaje de pruebas diagnósticas (pcr) realizadas por cada 1000 habitantes.

Sigue leyendo

Hoy es San Juan Bautista, patrón de la Iglesia del Mas de Labrador

Iglesia restaurada de Mas del Labrador. Foto de Carles Sancho

Hoy 29 de agosto se celebra a San Juan Bautista (Sant Joan Degollat), patrón de la Iglesia de Mas de Labrador. En otros tiempos, este era el día grande de la pequeña población y se festejaba por todo lo alto. No faltaba la música. En más de una ocasión los músicos de Valdeltormo tocaron en las fiestas. También eran habituales las carreras de jóvenes. Salían de la plaza y por la calle Mayor llegaban hasta las afueras donde aún hoy se conserva la pilastra de piedra dedicada a San Antonio, la rodeaban y regresaban al punto de salida. El ganador se llevaba un pollo. El bullicio en las calles, las mujeres recogiendo agua de la fuente del Molí o la misa del domingo con la posterior charradeta a la salida son algunos de los momentos que aún recuerdan los más mayores.

Sigue leyendo

En recuerdo de Jesús Gómez Fuster

A continuación reproducimos el emotivo texto de Carles Sancho dedicado a su amigo Jesús Gómez Fuster. Ha sido publicado en el periódico La Comarca y ahora lo publicamos íntegramente en la Web de Valdeltormo.

Jesús Gómez fallecía el pasado mes de julio a los 68 años de edad. Carles Sancho, compañero de pupitre y amigo de la infancia, ha querido dedicarle este recuerdo.

En el texto, Sancho recuerda las vivencias de la infancia y juventud compartidas con Gómez Fuster. Describe con detalle cómo eran los inviernos en la escuela o los baños en el río de aquellos niños nacidos en la década de los cincuenta.

Avant amic!

Sigue leyendo

El Grup de Treball de la Vall del Tormo, els socis fundadors de l’Associació Cultural de la Vall del Tormo

1980. Grupo de Trabajo La Vall del Tormo: Elena Ferrás, Lina Giner, José Miguel Gómez, Nieves Serret,  José Luis Planchat, Pili Guiral,  Roberto Sancho, Rosa Mari Serret i Carlos Sancho.

1980. Grup de Treball La Vall del Tormo: Elena Ferrás, Lina Giner, José Miguel Gómez, Nieves Serret, Roberto Sancho, José Luis Planchat, Pili Guiral, Rosa Mari Serret i Carlos Sancho.

El 1979 vam coincidir a Barcelona tres amics interessats pel nostre poble: José Luis Planchat biòleg que treballava a la Caixa, Pili Guiral economista i funcionària d’Hisenda i jo mestre a una escola privada de la Trinitat Vella. En diferents reunions que van tindre vam pensar en investigar sobre la nostra vila que era el que mos unia als tres i, a més, érem amics. Quedàvem, de tant en tant, a la Biblioteca de Catalunya al carrer del Carme de Barcelona per buscar informació sobre la Vall del Tormo: història, geografia, arquitectura, fotografia, economia, biologia, toponímia, literatura popular, etnologia, personatges, demografia… Això ho vam fer durant tot el curs 1979-80. A les vacances, amb altres amics del grup del poble que havíem format, prospectàvem detalladament tot el terme municipal per trobar jaciments arqueològics i altres elements constructius. Agafàvem materials ceràmics de superfície per estudiar-los i exposar-los a la població a través d’exposicions coincidint amb les festes d’agost. Alguns jaciments els vam trobar ressenyats en la bibliografia que anàvem investigant a la Biblioteca de Catalunya perquè Institut d’Estudis Catalans, durant el primer tercer del segle XX, havia fet excavacions al Matarranya i la Terra Alta i que va publicar els seus resultats en el Butlletí de l’entitat. La Torre Cremada, les Torrasses, Tossal de Santa Bàrbara, Mas d’en Rius, lo Serrau, la Vall d’en Jorba, la Miraveta a Queretes, los Castellans al Mas de Llaurador i el Mas de n’Aguilar. A l’estiu del 1980, coincidint en les festes majors, van organitzar la ‘Primera Exposició Monogràfica de la Vall del Tormo’ a l’escola municipal per mostrar a la població tot el que havíem recopilat del nostre poble. L’any següent vam continuar investigant i per festes la segona mostra, on vam exposar més materials d’arqueologia, literatura oral i etnologia. De les dos exposicions es van fer dossiers que recollien imatges i els materials recuperats.

Sigue leyendo