L´atac a Gandesa. El cant carlista del tio Julio

A l’estiu de 1981 lo tio Julio, a l’entrada de casa seua en companyia de Loreto Timoneda, la seua dona, mos va cantar una cançó que fea referència a la Tercera Guerra Carlista (1872-76). La composició començava amb una jota molt popular al Matarranya i seguia amb uns versos dedicats als seguidors de don Carlos. L’entrevista la vam fer els jóvens del Grup de Treball de la Vall del Tormo dins de la campanya de recollida d’informació per les exposicions que organitzàvem a les Festes d’Agost. Després l’entrevista la completàvem amb una breu biografia de l’informador.

Julio Sancho Dilla va nàixer a la Vall el 1902 i sempre hi va viure. Va anar a l’escola dels 4 als 11 anys que va ser quan es va morir son pare Felipe Sancho Ráfales (1875-1915) als 40 anys. Després de la guerra va tornar a l’estudi a l’escola d’adults i va treballar com a llaurador. Es va casar en la Loreto Timoneda. Del material que mos va transmetre, gran part d’ell, va ser escoltat a sa mare Bárbara Dilla Borrás (1870-1971) que va viure 101 anys. Lo tio Julio va morir el 2001 a la Vall als 99 anys.

Sigue leyendo

Recordando al maestro y escritor José María Palanques

1941. José María Palanques con su esposa Amada Meseguer y su hija Florinda.
1941. José María Palanques con su esposa Amada Meseguer y su hija Florinda.

Hoy queremos recordar a José María Palanques, maestro y escritor, que además ejerció como practicante en Valdeltormo durante los años que residió en el municipio junto a su familia, la maestra Amada Meseguer y su hija Florinda. Llegaron a finales de los años cuarenta del siglo pasado y residieron en una de las casas de los maestros, situada en la primera planta de la que entonces llamaban «casa nova». Hoy el edificio acoge de nuevo las instalaciones del colegio público San Roque.

José María Palanques llegó a Valdeltormo para ocupar la plaza de practicante, mientras que su esposa, Amada Meseguer, se encargaba de dar clase a las niñas del colegio. Ambos eran maestros. Palanques tenía su plaza en la escuela de la huerta de Miraflores de Caspe, pero se marchó pidiendo una excedencia y ocupó la plaza de practicante de nuestro pueblo. Su objetivo era estar con su familia. Tanto el matrimonio como su pequeña hija Florinda se integraron pronto en la vida sencilla de Valdeltormo.

José María y Amada sólo residieron ocho años en Valdeltormo (1946-1954) pero los vínculos que crearon con vecinos del municipio los conservaron toda su vida. Hoy su nieta los sigue manteniendo.

Sigue leyendo

El 18 de enero de 1888 moría asesinado el maestro de Valdeltormo

Valdeltormo. Vista de la carretera antigua con árboles.

Tal día como hoy ocurría un hecho trágico en Valdeltormo. El suceso conmocionó a toda la población. La noticia salió publicada en varios periódicos de la época. El 18 de enero de 1888 aparece muerto el maestro de Valdeltormo, Joaquín Ibáñez Urquizu. Su cadáver es encontrado en la carretera, muy cerca de la entrada al pueblo. Presentaba golpes y herida de arma de fuego. Había sido asesinado. Son detenidos dos jóvenes hermanos, vecinos de la localidad, Isidoro y Jerónimo Timoneda. Finalmente será Isidoro a quien se juzgue por el crimen, siendo condenado a veinte años de prisión.

Sigue leyendo

Las fotografías de mosén León, el libro de fotos antiguas que regala el Ayuntamiento

Este año, el Ayuntamiento quiere celebrar la fiesta de San Jorge obsequiando a la población con un libro muy especial. Se trata de un libro de fotografías antiguas que fueron hechas por mosén León en Valdeltormo.

Se regalará un ejemplar por domicilio. El reparto se realizará el VIERNES 23 de abril en los porches del Ayuntamiento, de 11 a 13 horas, y por la tarde de 17 a 19 horas. Se ruega acudir con mascarilla y respetando en todo momento el distanciamiento social.

Los que no puedan acudir a recoger el libro, se les guardará. También se lo podrá recoger otra persona, pero será imprescindible especificar el nombre y domicilio exacto para quien se recoge el libro. Se recuerda que sólo se entregará un ejemplar por vivienda.

Durante toda la jornada también se venderán rosas en la plaza de España.

"Las fotografías de mosén León" de Natalia Antón Dilla, periodista vinculada a Valdeltormo.


Sigue leyendo

Setmana Santa a la Vall. Matraques i rodets

Col·lecció de matraques fetes per Jesús Fortuño de la Portellada. Foto: C. Sancho
Col·lecció de matraques fetes per Jesús Fortuño de la Portellada. Foto: C. Sancho

A la Vall per Setmana Santa les campanes morien i eren substituïdes per les matraques, coincidint amb la mort de Crist. N’hi havia de dos tipus, totes de fusta: les de maces i les de rodet dentat i llengüeta. Les primeres consten d’una taula de fusta unida perpendicularment a un mànec per agarrar-la en la mà i diverses maces que se fixen en un pont central. Quan la matraca se sacseja les maces impacten la taula de fusta i fan un soroll sec i repetitiu. Les més freqüents són les de dos o tres maces però la parròquia en tenia una de més gran  de sis o set percutors que només la podien fer servir els xiquets més grans perquè pesava molt i s’havia de fer molta força. Los rodets, a altres viles garricsgarrancs o carracles, són també instruments de percussió de fusta formada per una roda dentada que acaba en un mànec.  En voltar la roda impacten les dents en la llengüeta de fusta i fa un so característic sec. La roda dentada i la llengüeta van als dos extrems d’una caixa de fusta que donava impuls per voltar la roda dentada.

A la Vall teníem matraques i rodets que eren de la parròquia i altres que eren de propietat particular. Els primers es guardaven en una caixa gran de fusta a la sagristia i que només s’utilitzaven per la Setmana Santa.

Sigue leyendo

Celebramos San Valentín recordando a nuestros padres y abuelos

Si eres de Valdeltormo seguro que reconoces a alguna de estas parejas y matrimonios de nuestro pueblo. Ellos forman parte de la historia de la Vall. Son nuestros padres y abuelos, familiares y amigos. Hoy celebramos San Valentín recordándolos. Muchas de las fotografías que aparecen en este vídeo forman parte de la Galería de Fotografía Antigua de Valdeltormo. Mándanos tus fotos para que también tu familia y amigos formen parte de este álbum gigante lleno de buenos recuerdos: info@valdeltormo.com

Sigue leyendo

Evaristo Colera, precursor de la arqueología bajoaragonesa, murió tal día como hoy en Valdeltormo

Valdeltormo, 1958. Fotografía de mosén León Andía.

Evaristo Colera Soldevilla moría tal día como hoy en Valdeltormo. Han pasado 184 años. El 12 de febrero de 1837 mosén Evaristo fallecía a los 65 años, tras una larga enfermedad. El cura se había ocupado de la parroquia durante más de treinta años, pero Colera había sido mucho más que un sacerdote. De fuerte personalidad, fue un ilustrado de la época que escribía e investigaba. Trataba de poner en valor las singularidades de la tierra bajoaragonesa. Estudió y escribió sobre agricultura, comercio, historia y sobre todo arqueología. Fue el gran precursor de la arqueología de la comarca. Realizó las primeras investigaciones del mausoleo romano de Fabara, hoy considerado uno de los monumentos funerarios mejor conservados de España. En Valdeltormo investigó los yacimientos de Torre Cremada, les Torrasses y Mas d’en Rius.

Sigue leyendo

Cuando los maquis asaltaron el autovía Zaragoza-Tortosa en la estación de Valdeltormo

Antigua estación de Valdeltormo. Foto aportada por Antoni Dilla (forma parte de la Galería de Fotografía Antigua de Valdeltormo)
Antigua estación de Valdeltormo. Foto aportada por Antoni Dilla.
La imagen forma parte de la Galería de Fotografía Antigua de Valdeltormo.

Seguro que los más mayores han oído hablar del incendio del autovía Zaragoza-Tortosa en la estación de Valdeltormo. Fue la noche del 28 de diciembre de 1947. Los maquis subieron al tren, obligaron a bajar a los viajeros y lo hicieron saltar por los aires. Afortunadamente no hubo heridos. Tras el atentado, los bandoleros, fuertemente armados, huyeron hacía el monte en dirección a Valjunquera.

Sigue leyendo

Paulina Montañés Mata fue víctima de violencia de género en Valdeltormo

Paulina Montañés Mata, de Valdeltormo.
Paulina Montañés Mata.

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es el mejor momento para recordar a Paulina Montañés Mata. Tenía 24 años cuando recibió seis disparos de arma de fuego de su vecino Antonio, tres la alcanzaron de lleno. Él estaba obsesionado con ella. Paulina le había dejado claro en muchas ocasiones que no quería tener ningún tipo de relación amorosa con Antonio. Pero él no aceptó un NO por respuesta.

Los hechos ocurrieron el 18 de julio de 1933 en Valdeltormo. Lo que parecía una tarde tranquila de verano acabó convirtiéndose en tragedia. Decenas de vecinos salieron a la calle, en cuanto se enteraron de la noticia. Poco tiempo después del suceso, Antonio Alcober Celma ya estaba detenido en la cárcel del pueblo, que estaba situada en la planta baja del antiguo ayuntamiento. Pero los vecinos querían tomarse la justicia por su mano y se amotinaron gritando y amenazando con quemar el Ayuntamiento si las autoridades no les entregaban a Antonio. Querían descuartizarlo. Finalmente gracias a los refuerzos de Guardia Civil que llegaron de los pueblos cercanos, se trasladó al criminal hasta Alcañiz donde fue encarcelado.

Sigue leyendo

El Ayuntamiento de Valdeltormo cuelga un lazo morado contra la violencia de género

Un gran lazo morado contra la violencia de género está colgado en la fachada del Ayuntamiento de Valdeltormo.
Un gran lazo morado contra la violencia de género cuelga de la fachada del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Valdeltormo ha colgado en uno de los balcones de su fachada principal un gran lazo morado. Con él quiere simbolizar su firme rechazo a la gran lacra social que supone la violencia machista. Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Diputación de Teruel ha enviado a todos los ayuntamientos y comarcas de la provincia estos lazos morados con los que pretenden mostrar su rechazo en todo el territorio a la violencia contra las mujeres. Además, la institución provincial invita a todos los turolenses a visibilizar ese rechazo tomándose una fotografía con los lazos colocados en su ayuntamiento y compartiéndola en redes sociales con la etiqueta #nuestraprovinciasinunamenos.

Sigue leyendo