Paulina Montañés Mata fue víctima de violencia de género en Valdeltormo

Paulina Montañés Mata, de Valdeltormo.
Paulina Montañés Mata.

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es el mejor momento para recordar a Paulina Montañés Mata. Tenía 24 años cuando recibió seis disparos de arma de fuego de su vecino Antonio, tres la alcanzaron de lleno. Él estaba obsesionado con ella. Paulina le había dejado claro en muchas ocasiones que no quería tener ningún tipo de relación amorosa con Antonio. Pero él no aceptó un NO por respuesta.

Los hechos ocurrieron el 18 de julio de 1933 en Valdeltormo. Lo que parecía una tarde tranquila de verano acabó convirtiéndose en tragedia. Decenas de vecinos salieron a la calle, en cuanto se enteraron de la noticia. Poco tiempo después del suceso, Antonio Alcober Celma ya estaba detenido en la cárcel del pueblo, que estaba situada en la planta baja del antiguo ayuntamiento. Pero los vecinos querían tomarse la justicia por su mano y se amotinaron gritando y amenazando con quemar el Ayuntamiento si las autoridades no les entregaban a Antonio. Querían descuartizarlo. Finalmente gracias a los refuerzos de Guardia Civil que llegaron de los pueblos cercanos, se trasladó al criminal hasta Alcañiz donde fue encarcelado.

Paulina Montañés Mata tenía 24 años. Era hija de Francisco y Petra

Paulina tenía 24 años y vivía con sus padres, Francisco y Petra. Aquella tarde del 18 de julio, la joven fue a visitar a unos vecinos, José y Francisca. Eran las 15:30h. Estaba sentada en la calle junto a Francisca cuando se presentó Antonio. El día anterior Alcober le había mandado una carta pero Paulina no le había contestado. No quería saber nada de él, pero Antonio insistía. Prácticamente sin mediar palabra y ante las sucesivas negativas de la joven, Antonio sacó una pistola y a bocajarro le disparó el primer tiro en el brazo. Ella se levantó y empezó a correr mientras trataba de entrar en la casa de su vecina para protegerse. Antonio la persiguió y siguió disparando. Hasta seis disparos realizó. Tres impactaron en el cuerpo de Paulina. José y otros vecinos corrieron a socorrerla. Finalmente le pudieron quitar el arma y lo retuvieron. Entre varias personas lo llevaron hasta la cárcel del pueblo. Desde allí lo llevaron a la cárcel de Alcañiz donde permaneció hasta el juicio.

Paulina quedó gravemente herida. El primer disparo, el más leve, le había impactado en el brazo. Los dos siguientes, eran muy graves, sobre todo uno de ellos, que le había alcanzado el pulmón derecho, según se lee en el informe judicial. A pesar de la gravedad de las heridas, pudo prestar declaración esa misma tarde ante el juez de paz, Gabriel Foz, y el secretario municipal, Emilio Ferrer.

Antono Alcober Celma, 41 años y labrador de profesión, tenía antecedentes penales. Paulina había recibido sus amenazas, tanto verbales como por escrito en varias ocasiones. Además, no tenía licencia de armas.

El suceso se publicó en varios periódicos de la época

La noticia salió publicada en varios periódicos de la época, aunque con datos incorrectos si los comparamos con los que aparecen en el expediente judicial que se puede leer en el Archivo Histórico Provincial de Teruel.

En las notas aparecidas en la prensa a Paulina la llaman Avelina o Adelina y dicen que tenía 21 años, pero su edad era, según el expediente judicial, de 24 años. También en algunas publicaciones afirman que murió en el momento del suceso. No fue así. Declaró como testigo explicando lo que había ocurrido la misma tarde de los hechos. Ciertamente sus heridas eran muy graves. Recibió cuidados médicos durante semanas, fue operada pero sólo pudieron extraer dos de las tres balas que tenía en su cuerpo. El tercer proyectil quedó alojado en su pulmón derecho.

Acción, Diario de Teruel y su provincia. 23.7.1933

La Libertad, 23-7-1933.


Diario de Alicante, 23-7-1933.

FUENTES:

*Foto de Paulina Montañés Mata aportada por su sobrina Francisca Montañés. En la foto original, Paulina aparece con su hermano Manuel (padre de Francisca). La fotografía puede verse completa en la Galería de Fotos Antiguas de Valdeltormo.
*Archivo Histórico Provincial de Teruel. AUD/000646/0014 Causa seguida contra Antonio Alcober Celma por lesiones y amenazas a Paulina Montañés Mata. Sumario nº34. Valdeltormo 1933 Expediente.
* Acción, Diario de Teruel y su provincia. 23.7.1933.
* La Libertad, 23-7-1933.
* Diario de Alicante, 23-7-1933.

2 comentarios en “Paulina Montañés Mata fue víctima de violencia de género en Valdeltormo

  1. Terrible, he quedat impactada. Podria algú dir-me si aquesta dona podria ser familia meua? Jo soc Esther Moreda Montañés, filla de Dolores (Lola) Montañés López, que ere filla de Felipe Montañés i germana de Aurelio i Auspicio. Gràcies.

    • Hola Esther. Realmente fue un suceso terrible. El padre de Paulina se llamaba Francisco Montañés Puyo. ¿Conoces el segundo apellido de tu abuelo Felipe Montañés y el nombre completo de tu bisabuelo (padre de Felipe)? Quizás con estos datos podríamos saber algo más concreto, pero al compartir el apellido Montañés probablemente tengáis parentesco. Sería interesante saber si Felipe y Francisco eran familia cercana o ya lejana.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.