Valdeltormo se prepara para festejar a San Antón

Hoguera San Antón. Valdeltormo (Teruel)

San Antón, el patrón de los animales, es el protagonista de la primera fiesta de invierno que se celebra en Valdeltormo. Este año, no habrá actuación musical debido a las restricciones por COVID-19 pero si se ha decidido mantener el encendido de la hoguera y el reparto de bocadillos. Además, se hará la tradicional misa en honor al santo y la bendición de animales, en el exterior de la parroquia, antes de la liturgia.

La fiesta se celebrará el sábado 15 de enero. A las 20h se encenderá la hoguera, que se ubicará, como otros años, en la explanada de tierra que hay entre las calles Mayor y Matarraña, cerca de la zona del colegio. A las 21h está previsto que se inicie el reparto de bocadillos de chorizo y longaniza entre los asistentes. Al día siguiente, el domingo 16 de enero, está prevista la celebración de una misa en honor a San Antón. Será a las 11h. Antes del inicio de la celebración eucarística, el sacerdote de Valdeltormo, mosén Lucas, realizará la bendición de animales en la plazoleta de la iglesia.

Se recuerda el uso obligatorio de la mascarilla, tanto en interior como en exteriores. Por tanto, es imprescindible llevar mascarilla en el acto que se celebrará el sábado por la noche.

Sigue leyendo

Lo tio Hilario complix cent anys

2020. Reunió de quatre generacions. La Neus l'última incorporació a la família.
2020. Reunió de quatre generacions. La Neus l’última incorporació a la família.

Nascut el 22 de març del 1921 a Ràfels en una família de llauradors formada pel matrimoni Manuel Antolín i Serafina Delmar i tres fills barons: Antonio, Rafel i Hilario. Els primers anys van transcórrer a la seua vila de naixement on va viure fins la guerra civil. Durant la mateixa, en la primavera del 1938, va ser destinat, amb només 17 anys, amb altres 49 jóvens del territori, a fer trinxeres a la Serra de Cavalls –entre Gandesa, el Pinell i Benissanet- per preparar un ampli front republicà de guerra del que després seria la famosa i sagnant Batalla de l’Ebre. Afortunadament per ells quan estaven a Lledó amb l’exèrcit republicà, veient l’aproximació de les tropes enemigues i la impossibilitat de fer-los arribar a la seua destinació per ajudar-los a fer trinxeres, els van deixar anar i van tornar a les seues viles. De ben segur que aquell mig centenar de jóvens van salvar les vides en no haver d’anar al front de l’Ebre, l’episodi més tràgic i dramàtic de la guerra civil espanyola.

Sigue leyendo

Celebramos San Valentín recordando a nuestros padres y abuelos

Si eres de Valdeltormo seguro que reconoces a alguna de estas parejas y matrimonios de nuestro pueblo. Ellos forman parte de la historia de la Vall. Son nuestros padres y abuelos, familiares y amigos. Hoy celebramos San Valentín recordándolos. Muchas de las fotografías que aparecen en este vídeo forman parte de la Galería de Fotografía Antigua de Valdeltormo. Mándanos tus fotos para que también tu familia y amigos formen parte de este álbum gigante lleno de buenos recuerdos: info@valdeltormo.com

Sigue leyendo

Valdeltormo, un pueblo de músicos

Orquesta Constelación de Valdeltormo.
Orquesta Constelación

Hoy se celebra a Santa Cecilia, patrona de los músicos. En Valdeltormo la música ha sido muy importante. Gracias a la labor de mosén León Andía, Valdeltormo se convirtió en un pueblo de músicos. Pero no ha sido el único que ha acercado la música a los vallejos. Los más mayores recuerdan aún a mosén Luis Ferragut, el sacerdote que tenía Valdeltormo antes de la guerra civil. Con él, explican los vecinos de mayor edad, los niños y jóvenes cantaban en las celebraciones litúrgicas desde el coro.

Cuando en 1940 llegó León Andía enseñó a los jóvenes solfeo y a tocar un instrumento. Pronto nació la primera banda con más de 30 músicos. Durante 56 años, mosén León enseñó música a varias generaciones. Se formaron bandas, orquestas y coros parroquiales. Recientemente en 2019, la maestra de Música Belén Carrere, afincada en el municipio, empezó a dar clases de canto y puso en marcha una coral a la que se apuntaron un buen número de vecinos. Realizó dos conciertos, uno en junio de 2019 al aire libre en la plaza y el otro fue un concierto de Navidad en la iglesia. Con la llegada del covid19 todo se paralizó. Ojalá cuando regrese la normalidad, se pueda retomar esta actividad.

Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019
Coral dirigida por Belén Carrere, maestra de Música del colegio de Valdeltormo, 2019

Sigue leyendo

Una fiesta del Pilar muy especial, hace 30 años

12 de Octubre de 1990. Los músicos con mosén León.

Tal día como hoy hace 30 años Valdeltormo vivió una fiesta del Pilar muy especial. El 12 de octubre de 1990 Valdeltormo y sus músicos quisieron rendirle un homenaje a mosén León, por sus cincuenta años de labor sacerdotal y musical. Fue una emotiva jornada para todos.

Han pasado treinta años desde aquel día. Hoy 12 de octubre de 2020 compartimos un vídeo hecho con algunos de los mejores momentos de aquel homenaje. El vídeo es largo pero merece la pena verlo hasta el final, porque es precisamente en los últimos minutos cuando podemos ver a todos los músicos de Valdeltormo pasando uno a uno a saludar a mosén León.

León Andía Labarta enseñó música a varias generaciones. Nunca cobró nada por sus enseñanzas. Se formaron bandas y orquestas. Y los músicos quisieron aquel 12 de octubre de 1990 agradecerle toda su dedicación.

Aquella misa del Pilar fue muy especial porque contó con la Polifónica de Alcañiz que ofreció un bonito concierto. Los músicos de Valdeltormo tocaron el Himno del Pilar dirigidos por mosén León. La iglesia estaba a rebosar.

Sigue leyendo

Saludo del Alcalde. Fiestas 2020

Raúl Bordás, Alcalde de Valdeltormo.
Raúl Bordás, Alcalde de Valdeltormo.

A pesar de que este año el COVID19 ha obligado a suspender las Fiestas Patronales de Valdeltormo, el alcalde, Rául Bordás quiere dirigirse a los vecinos en un Saludo especial coincidiendo con las fechas en las que deberíamos estar celebrando nuestros días grandes.

El alcalde de Valdeltormo ha querido recordar lo importante que son para todos cumplir las obligaciones y recomendaciones sanitarias para protegernos frente al coronavirus.

Además, ha querido agradecer el trabajo de la Comisión de Fiestas y de las concejalías de Cultura y Festejos. También ha tenido una mención especial para las Reinas 2020 y sus quintos.

Sigue leyendo

Confirmado: No habrá Fiestas Patronales en Valdeltormo pero si se podría celebar San Cristóbal

Fiestas Patronales. Gaseosada 2019
Gaseosada 2019.

El alcalde confirma que las Fiestas Patronales en honor a la virgen de la Asunción y San Roque han sido suspendidas. Será un verano atípico porque ninguno de los pueblos de la comarca del Matarraña celebrará sus fiestas patronales en julio, agosto o septiembre.

Para muchos, sobre todo los más jóvenes, es una de las peores noticias que podían confirmarse. Valdeltormo no tendrá fiestas patronales, al menos tal y como las conocemos. Probablemente se organicen actos sueltos que no supongan demasiada masificación y movimiento de personas. Lo que parece claro es que ni las orquestas ni las concentraciones de público sin controlar aforo estarán permitidas aunque entremos en la nueva normalidad. Son algunos de los cambios que nos deja la pandemia del COVID19 que ha afectado a la mayor parte de países del mundo y que ante el temor de rebrotes hace que las autoridades sanitarias tomen medidas.

Sigue leyendo

Madres de Valdeltormo. Feliz Día de la Madre

Pilar Caldú y su madre Mercedes Royo.
Pilar Caldú y su madre, Mercedes Royo.

Hoy, primer domingo de mayo celebramos el Día de la Madre. Este año celebramos la jornada de forma diferente debido al estado de alarma que vivimos por la pandemia del covid19. Muchas madres no tendrán los abrazos y besos de sus hijos.

Desde este espacio queremos tener un recuerdo para todas las madres, las que están y especialmente las que ya se fueron. Por ello compartimos un vídeo que tenemos en nuestro canal de Valdeltormo donde las madres son las protagonistas.

Sigue leyendo

Valdeltormo celebra San Jorge con una fiesta virtual de lectura

Casi 90 personas han participado en la fiesta virtual de la lectura valleja.

Valdeltormo no ha querido quedarse sin fiesta de San Jorge. A pesar de que se han suspedido todos los actos y el confinamiento nos tiene en casa, San Jorge se ha celebrado de una forma muy especial este año en Valdeltormo.

El Ayuntamiento lanzó la propuesta de que los vecinos y amigos del municipio se grabaran leyendo o se hicieran una foto con su libro favorito. La propuesta resultó un éxito. Participaron casi 90 personas y con todo el material que nos llegó montamos un vídeo de casi 24 minutos que se ha convertido en una fiesta virtual de lectura.

Sigue leyendo

Les fogueres del Pilar al Matarranya

Hoguera de la plazoleta de la carretera, junto al bar Foz.

A la comarca del Matarranya, per celebrar el dia de la Mare de Déu del Pilar, tres viles mantenen la tradició d’encendre fogueres i fer actes al voltant de la festa popular: Massalió, la Vall del Tormo i la Torre del Comte. Dos d’elles només  n’encenen la vespra de la festivitat, el dia 11, són Massalió i la Torre, mentre que a la Vall del Tormo fan fogueres també la nit del mateix dia del Pilar. En el cas de Massalió encén una foguera al riu a la mitja nit i després continua la vetllada amb disco mòbil al Saló Cultural per als jóvens. A la Torre també se n’organitza una a l’esplanada de la Cooperativa a les 10 de la nit i  els assistents són obsequiats amb pastes i cava. A Massalió, com a la Vall, a la foguera, la gent porta esclafidors que són unes varetes que ixen de la boga i se’ls hi talla el suro de la part superior i es pelen les fulles. S’escalfen a la foguera i, quan estan a punt,  es colpeja al terra o contra una paret amb tota la força possible i fan un fort esclafit. Dies abans del Pilar la gent va al riu o a les basses a buscar esclafidors per a les fogueres i les posa a l’aigua perquè no se sequen.

Sigue leyendo