Valdeltormo se prepara para festejar a San Antón

Hoguera San Antón. Valdeltormo (Teruel)

San Antón, el patrón de los animales, es el protagonista de la primera fiesta de invierno que se celebra en Valdeltormo. Este año, no habrá actuación musical debido a las restricciones por COVID-19 pero si se ha decidido mantener el encendido de la hoguera y el reparto de bocadillos. Además, se hará la tradicional misa en honor al santo y la bendición de animales, en el exterior de la parroquia, antes de la liturgia.

La fiesta se celebrará el sábado 15 de enero. A las 20h se encenderá la hoguera, que se ubicará, como otros años, en la explanada de tierra que hay entre las calles Mayor y Matarraña, cerca de la zona del colegio. A las 21h está previsto que se inicie el reparto de bocadillos de chorizo y longaniza entre los asistentes. Al día siguiente, el domingo 16 de enero, está prevista la celebración de una misa en honor a San Antón. Será a las 11h. Antes del inicio de la celebración eucarística, el sacerdote de Valdeltormo, mosén Lucas, realizará la bendición de animales en la plazoleta de la iglesia.

Se recuerda el uso obligatorio de la mascarilla, tanto en interior como en exteriores. Por tanto, es imprescindible llevar mascarilla en el acto que se celebrará el sábado por la noche.

En 2021 el COVID-19 no dejó que se celebrará la fiesta de San Antón

El Ayuntamiento de Valdeltormo, ante el aumento de positivos por COVID-19 y las restricciones, ha decidido anular la actuación musical que estaba prevista realizar en el salón multiusos del consistorio, sin embargo sí mantiene la celebración de la fiesta de San Antón por considerar que el acto central, como es el encendido de la hoguera y el reparto de bocadillos, se hace en el exterior, al aire libre. Eso si, a través de un pregón, ha recordado la importancia del uso de la mascarilla, aunque estemos en la calle.

La concejalía de Festejos, encargada de organizar esta primera fiesta de invierno valleja, ha comprado 200 chorizos, 200 longanizas y 100 barras de pan. Serán los productos con los que se preparen los bocadillos que el sábado se repartan a los asistentes, según explica José Manuel Vicioso, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Valdeltormo.

2020 fue el último año en el que se hizo esta tradicional fiesta valleja. En 2021 la pandemia de COVID-19 no permitió la celebración popular. Ahora, aún con restricciones y el uso obligatorio de la mascarilla, vuelve a celebrarse.

Desde 2016, la hoguera de Sant Antoni se enciende en la explanada de tierra que hay entre las calles Mayor y Matarraña. Antes se realizaba en la plaza de España, junto al edifico del ayuntamiento. A partir de 2011 la hoguera y el reparto de bocadillos cambiaron de ubicación para no estropear la nueva pavimentación que se se había instalado en la plaza. Desde esa fecha, la fiesta de San Antón se realizaba en la calle mosén León, frente a la farmacia.

Fiesta de San Antón en Valdeltormo. Enero 2020
Fiesta de San Antón en Valdeltormo. Enero 2020

San Antonio Abad, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón

Dentro de las tradiciones populares de la comarca del Matarraña, la fiesta de Sant Antoni es la más importante dentro del ciclo festivo de invierno. Esta celebración se remonta a la antigüedad y se transmite de generación en generación, por eso ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. En 2022, como ya viene siendo habitual en el calendario laboral de Valdeltormo, el 17 de enero es fiesta local.

San Antonio Abad es el patrón de los animales domésticos, y en especial de los relacionados con el trabajo del campo: asnos, mulos, cerdos o aves de corral. Es un santo protector de los cultivos y de los animales. Se presenta con hábito y larga barba, bastón, una esquella, y llamas de fuego. Y casi siempre va acompañado de un cerdo o gorrinet, ya que según la leyenda, curó a un cerdo desgarrado. El origen de la fiesta se remonta a la antigüedad, sería el resultado de un proceso de adaptación de unas fiestas paganas a la tradición cristiana.

San Antonio Abad. Iglesia de la Asunción, Valdeltormo.
San Antón. Sant Antoni
San Antonio Abad. Iglesia de la Asunción. Valdeltormo.

En Valdeltormo, antiguamente la bendición de los animales se realizaba en la plaza principal del pueblo, hoy denominada plaza de España. Se colocaba el santo en el centro sobre una mesa y alrededor giraban los animales para obtener protección del santo para todo el año. Cada animal daba tres vueltas al santo, y muchas veces también se le daba pan bendecido. Eran tiempos en los que en las casas había animales de labranza, sobre todo burros y mulos, que ayudaban en las tareas del campo y formaban parte de la vida de los vallejos.

Valdeltormo 1970, bendición Sant Antoni. Foto de Rosa Alcober.
Valdeltormo 1970, bendición Sant Antoni. Foto de Rosa Alcober.

Recientemente, el vallejo Carles Sancho ha escrito un interesante artículo sobre las primeras referencias de la fiesta de Sant Antoni en la comarca del Matarraña. Su escrito se ha publicado en Temps de Franja.

https://tempsdefranja.org/a-fons/reportatges/primeres-referencies-sobre-la-festivitat-de-sant-antoni-al-matarranya/

San Antón. Dichos y refranes Sant Antoni

En estas fechas el día ya empieza a alargarse, “Per Sant Antoni un pas de Dimoni”. La fiesta de San Antonio Abad es entendida como la celebración de la transición del frío invernal a la primavera.

Hay muchos refranes y dichos relacionados con Sant Antoni en el Matarranya. Se han transmitido oralmente de generación en generación.

Sant Antoni, Sant Antoni me queden dos pessetes i no t’ho voldria dir. Una pa tu, i l’altra pal burro i pa mi.

Sant Antoni, Sant Antoni, tu que estàs tan per amunt, farem una foguereta i te enviarem tot lo fum.

Carles Sancho también aporta una composición, que ya sólo recuerdan los más mayores de la población, y que recitaba Jerónimo Timoneda durante las primeras décadas del siglo XX en la iglesia de Valdeltormo. «Lo tio Jerònimo Timoneda el dia de Sant Antoni a l’atri de l’església de la Vall recitava esta composició que fa referència al sant protector dels animals de llaurança», explica Sancho.

Sant Antoni té un confit dins d’un caragol rostit, tots los peixos de la mar allí sucaven lo dit. Lo més petitet de tots l’agarren de la cogueta, lo baixen a Tortoseta, de Tortoseta al mercat. Lo dixen a un pobre gat que estave esbarrufat i pesave figues. Cu cut! que venen bous i vaques i gorrinos en sabates. Lo dimoni temtador que ixque de la barraca i que dixo a Sant Antoni!

Hoguera de San Antón. Valdeltormo (Teruel).
Enero 2016. Hoguera de San Antón. Valdeltormo (Teruel)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.