¿Qué debo hacer si soy positivo en COVID-19 o contacto estrecho?

El gobierno de Aragón explica qué hacer cuando das positivo en un test de farmacia o cuando eres contacto estrecho de una persona infectada por COVID-19.
El gobierno de Aragón explica qué hacer cuando das positivo en un test de farmacia o cuando eres contacto estrecho de una persona infectada por COVID-19.

Valdeltormo inicia 2022 con ilusión y optimismo, esperando que el nuevo año nos traiga el fin de la pandemia y la normalización de nuestra forma de vida, mientras tanto, lamentablemente, también en nuestro pueblo el coronavirus sigue presente. Ante el aumento de contagios por COVID-19, recordamos qué debemos hacer si damos positivo en un test de farmacia o somos contacto estrecho.

Hasta ayer, 11 de enero, según nos indica la web Datacovid del gobierno de Aragón, en Valdeltormo se contabilizaron 8 casos de coronavirus. Todos ellos confirmados en los últimos diez días. Desde que comenzó la pandemia (marzo 2020) nuestro municipio ha registrado 70 positivos por COVID-19.

¿Qué debo hacer si soy positivo en COVID-19?

Ante el elevado número de positivos, los protocolos que aplica la Dirección de Salud Pública del Gobierno de Aragón han cambiado. Desde hace unos días, si has dado positivo en un test de farmacia y tienes síntomas leves, debes mantener el aislamiento domiciliario hasta tres días después de la desaparición de los síntomas y siempre que hayan pasado siete días desde el inicio del confinamiento. Si los síntomas empeoran debes contactar con tu centro de salud. En caso de no tener síntomas es necesario mantener el aislamiento domiciliario durante siete días desde la realización del test de antígenos. Debes notificar tu positivo a tus contactos estrechos para que sigan las recomendaciones sanitarias y comunicarlo al sistema sanitario a través del teléfono 876503741 o mediante envío de formulario en www.saludinforma.es

Si has estado al lado de un positivo durante 15 minutos sin mascarilla podrías estar contagiado. Por eso es muy importante observar nuestro estado de salud durante los siguientes días. Las personas no vacunadas con pauta completa que sean convivientes del positivo y otros contactos estrechos deberán guardar la cuarentena domiciliaria de siete días. Sin embargo, ahora los vacunados con pauta completa no tendrán que hacer cuarentena. En ambos casos, será muy importante limitar los contactos sociales, evitar actos con grandes aglomeraciones de personas y extremar todas las medidas de prevención (mascarilla, ventilación, lavado de manos…). Si aparecieran síntomas, contactar con nuestro centro médico.

Casi la cuarta parte de la población empadronada en Valdeltormo ya se ha contagiado de COVID-19

Actualización Datacovid en Valdeltormo. 8 nuevos positivos hasta el 11 de enero de 2022
Datacovid en Valdeltormo. Confirmados 8 nuevos positivos en menos de diez días.

Hasta ayer, los servicios de Salud Pública del Gobierno de Aragón habían contabilizado en nuestro pueblo 70 positivos de COVID-19 desde que se inició la pandemia en marzo de 2020. Esto significa que a fecha de hoy casi la cuarta parte de los vecinos empadronados en Valdeltormo ya han pasado la enfermedad. Afortunadamente, en la gran mayoría de los casos con síntomas leves, aunque en 2021 lamentamos el fallecimiento de una de nuestras vecinas.

Destacado fue el brote que se produjo hace ahora un año que obligó a cerrar la guardería y la clase de los más pequeños del colegio. Entonces se contagiaron más de 40 personas, en algunos casos familias enteras, abuelos, padres y nietos.

A los últimos contagios producidos entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, se suman ahora los confirmados en estos primeros días de enero. Hasta ayer, ocho vecinos más habían dado positivo en COVID-19, según Datacovid.

En ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/‘ puedes seguir la actualidad de la pandemia y el número diario de positivos en todos los pueblos de Aragón.

Vacunas

En Aragón, los mayores de 44 años ya se pueden vacunar con la tercera dosis de refuerzo. Los últimos en poder pedir cita para vacunarse son los nacidos en 1977. Se solicita a través de la app Salud Informa o en la Web, también llamando al consultorio médico.

Además, se pueden vacunar todos los aragoneses que sean profesionales sanitarios, sociosanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca y Janssen, independientemente de su edad.

Siguen abiertas las agendas para la vacunación pediátrica entre 5 y 11 años.

Dosis de refuerzo vacuna covid19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.