Este año, el Ayuntamiento quiere celebrar la fiesta de San Jorge obsequiando a la población con un libro muy especial. Se trata de un libro de fotografías antiguas que fueron hechas por mosén León en Valdeltormo.
Se regalará un ejemplar por domicilio. El reparto se realizará el VIERNES 23 de abril en los porches del Ayuntamiento, de 11 a 13 horas, y por la tarde de 17 a 19 horas. Se ruega acudir con mascarilla y respetando en todo momento el distanciamiento social.
Los que no puedan acudir a recoger el libro, se les guardará. También se lo podrá recoger otra persona, pero será imprescindible especificar el nombre y domicilio exacto para quien se recoge el libro. Se recuerda que sólo se entregará un ejemplar por vivienda.
Durante toda la jornada también se venderán rosas en la plaza de España.

El libro recoge más de 350 fotografías, algunas con más de 60 años
En el año 2009 es cuando por primeva vez se da a conocer que existe una caja con tiras de película fotográfica que se había encontrado en la casa de Gloria Ferrer. Allí mosén León había vivido 56 años. Tras el fallecimiento de Gloria, sus familiares vendieron la vivienda y fueron sus nuevos propietarios los que descubrieron la caja de negativos. A pesar del deterioro que presentaba el material encontrado, decidieron, con buen criterio, guardarlos. La película fotográfica acabó guardada en el Ayuntamiento y es entonces cuando se decide digitalizar el material encontrado.
Tras varios meses de trabajo se consigue digitalizar 3.400 negativos. La mayoría estaban muy deteriorados, doblados, sucios y rayados. Pero gracias a la digitalización salieron a la luz más de tres mil fotografías en blanco y negro hechas con la cámara de mosén León, su inseparable Kodak Retina.

Todos los que conocimos al sacerdote sabemos que era un gran aficionado a la fotografía. Le gustaba tanto que hizo un curso por correspondencia durante dos años que acabó en diciembre de 1960 con un examen final obteniendo la calificación de “sobresaliente”. También aprendió a revelar. Compró una ampliadora, cubetas, pinzas, líquidos y papel. Acondicionó una de las estancias de la casa y la convirtió en un pequeño laboratorio.
Utilizaba una cámara Kodak Retina II c, muy popular en la década de 1960. Antes de disparar medía la luz con el sixtomat X3, un fotómetro muy de moda en aquellos años. Tras cada uso lo volvía a guardar en su caja original, junto a sus instrucciones, lo que indica lo cuidadoso y ordenado que era con todo su material fotográfico.
Tuvo una etapa en la que le gustaba hacer fotografías utilizando filtros para conseguir efectos determinados en sus imágenes, sobre todo de colores. Así conseguía que sus fotos en blanco y negro tuvieran tonos amarillos, magentas o azules.
Durante años fue quien hacía las fotos de los vecinos para el carné de identidad. También entre los negativos encontrados aparecieron este tipo de imágenes. Pero, sin duda, de todo el material digitalizado, lo que más llama la atención son las imágenes de grupos, sobre todo niños y jóvenes, con los que mosén León se relacionaba a diario. Aparecieron fotos de familias, comuniones y calles. El Mas del Labrador también fue uno de sus lugares preferidos para fotografiar.

Esas fotografías, rescatadas del olvido, son las que forman parte de este libro. Algunas de ellas se han compartido en la página web de Valdeltormo y hoy se encuentran en la galería de foto antigua que tenemos en internet. Otras se han visto en las exposiciones de fotografía antigua que se han realizado en el municipio durante los últimos años. En muchas casas se conservan las copias en papel de esas fotos que hizo mosén León. Frecuentemente las regalaba a sus protagonistas. Sin embargo, hay algunas fotos que se publican ahora por primera vez. Muchas de ellas tienen más de 60 años.
