28 de mayo de 1995, domingo. Se celebraban Elecciones Municipales en toda España. Han pasado 25 años desde aquel día. En Valdeltormo también fue un día importante porque los vallejos fueron a votar. Eligieron a los siete concejales que les representarían durante la legislatura. Más del 80% del censo electoral participó en las Municipales de 1995. Un total de 302 vecinos depositaron su voto en las urnas.

Los votos se repartieron entre las tres formaciones políticas que se habían presentado, Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Aragonés (PAR). La lista más votada fue la del Partido Popular con más del 55% de los votos. El PP consiguió sentar en el Ayuntamiento vallejo a cuatro concejales. PSOE y PAR quedaron muy igualados, tan sólo con 3 votos de diferencia (67-64), pero fue suficiente para que los socialistas obtuvieran dos concejales y el PAR sólo uno.
Aquel 28 de mayo de 1995 los siete concejales elegidos en las urnas fueron Ángel Gómez Guardiola, José María Gil Mata, Enrique Timoneda Meix y Miguel Serres Timoneda por el Partido Popular, Bernardo Funes Secas y Ángel Timoneda Ibáñez por el Partido Socialista y Roberto Timoneda Sancho por el Partido Aragonés.
Ángel Gómez Guardiola, tercer alcalde democrático de Valdeltormo
Ángel Gómez Guardiola, cabeza de lista por el Partido Popular, era nombrado alcalde de Valdeltormo. Tenía 41 años cuando ocupó la alcadía, aunque ya conocía bien la vida municipal y las tareas del consistorio. Había sido concejal del Ayuntamiento vallejo durante ocho años. Primero con Felipe Montañés, y luego con Fernardo Alcober. En 1995, Ángel Gómez se convirtió en el tercer alcalde democrático de Valdeltormo.
Fue a los 29 años cuando por primera vez entraba como concejal en el Ayuntamiento de Valdeltormo. Lo hizo de la mano del que había sido primer alcalde democrático del municipio, Felipe Montañés. Entonces, Ángel Gómez no imaginaba que estaría ocho años como concejal y doce como alcalde.
Tras la victoria electoral del 28 de mayo de 1995, Gómez Guardiola volvió a encabezar la lista del Partido Popular en dos ocasiones más (1999 y 2003). En ambas consiguieron ser la lista más votada. Ángel fue alcalde durante tres legislaturas seguidas, desde 1995 hasta 2007. Dejó la vida municipal, a los 53 años. Estuvo veinte años al servicio del Ayuntamiento, ocho como concejal y doce como alcalde.
