Raúl Bordás Sancho hace balance de su primer año como alcalde

Raúl Bordás Sancho, alcalde de Valdeltormo.
Raúl Bordás Sancho, alcalde de Valdeltormo.

Raúl Bordás Sancho, alcade de Valdeltormo, hace balance de su primer año de mandato al frente de la Corporación Municipal. La epidemia del COVID19 ha marcado este tiempo de legislatura. Pero a partir de ahora, Raúl Bordás se confiesa optimista y espera que poco a poco se pueda recuperar la normalidad.

El cambio de pavimentación del último tramo de la calle Teruel (frente a Ibercaja), la renovación del césped de las piscinas municipales o la puesta en marcha de ayudas para las zonas afectadas por el temporal Gloria han sido algunos de los asuntos en los que ha trabajado la Corporación Municipal. Además, durante el confinamiento por el coronavirus, se repartieron mascarillas a todos los vecinos, se han desinfectado periódicamente las calles y las zonas más transitadas del municipio y se ha organizado a un grupo de mujeres que han cosido batas para los sanitarios.

Raúl Bordás Sancho reconoce que ha sido un año atípico por la pandemia del COVID19 y explica que el verano será diferente también en Valdeltormo. La suspensión de las fiestas patronales o la apertura de las pisicinas condicionada al cumplimiento de nuevas medidas sanitarias, serán los dos grandes cambios que viviremos en el pueblo.

A partir de septiembre, el alcalde espera poder tener en funcionamiento la fibra óptica en todo el municipio. Además, probablemente antes del otoño estén ya instalados  varios puntos wifi que permitirán conexión libre y gratuita a internet en lugares como las plazas de España y de la Iglesia, el Polideportivo o los parques de la Farmacia y El Pozo.

El 15 de junio de 2019 Raúl Bordás Sancho fue elegido alcalde de Valdeltormo

Corporación municipal 2019-2022.
Corporación municipal 2019-2022.

Raúl Bordás (PAR) cumple un año al frente de la alcaldía de Valdeltormo. Junto a él hace un año tomaron posesión de su acta de concejal otras seis personas. Por el Partido Socialista, Marta Navarro e Inma Antón, por el PAR José Manuel Vicioso y por el PP María Dolores Gutierrez, Vanesa Ibáñez y Daniel Timoneda.

Bordás Sancho gobierna el municipio gracias al pacto firmado entre PSOE y PAR que acordó que él sería alcalde los dos primeros años de legislatura y Marta Navarro los dos últimos. Esta ha sido la primera corporación donde el número de mujeres supera al de los hombres, de hecho dos mujeres fueron cabeza de lista de sus respectivos partidos (PP y PSOE) en las elecciones municipales de 2019.

P.- ¿Qué balance hace del primer año de legislatura?

R.- El primer año como alcalde siempre es un poco de toma de contacto y de ponerte al día en las tareas municipales. El 2019 fue normal, acabando proyectos que habían quedado de la anterior corporación. Pero este 2020 ha sido convulso, como ya se sabe. Empezamos con la borrasca Gloria que aquí en Valdeltormo no afectó mucho pero si en el resto del Matarraña. Aquí sobre todo se vieron afectados los caminos y cultivos. En la zona del río hizo bastante daño pero ahí es Confederación quien tiene la última palabra. Y en eso estábamos trabajando, en pedir ayudas para arreglar todo lo que hizo la tormenta Gloria, cuando llegó el dichoso COVID19 y a partir de ahí el año político se paralizó. Toda la administración se paró a mitad de marzo y hasta ahora que ya parece que empieza a retomarse todo un poco,

P.- ¿Qué proyectos se han llevado a cabo durante el primer año de su mandato como alcalde?

R.- Se ha arreglado parte de la calle Teruel, la plazoleta que hay frente a Ibercaja y el callejón que baja hasta la carretera. Esta obra se ha terminado hace pocos días, ya se proyectó en la legislatura pasada pero se ha empezado a ejecutar en 2020. Unos 27.000 euros ha costado el cambio de pavimentación. También hemos renovado el césped de las piscinas municipales, hacía casi 20 años que no se replantaba. Han levantado todo, lo han labrado y lo han replantado, se ha revisado todo el riego y ya está listo para recibir a los bañistas. Nos ha costado unos 4.500 euros. Además cuando llegó la pandemia del COVID19 compramos mascarillas para todos los vecinos, una máquina de sulfatar para que el aguacil desinfectará las zonas más críticas como contendores, barandillas o los alrededores de las tiendas y la farmacia.

P.- ¿Cómo ha vivido la pandemia del COVID19 y el confinamiento?

R.- Encerrado en casa y colgado del teléfono la mayor parte de los días porque había que organizar muchas cosas y necesidades que solventar. Han sido momentos difíciles para alguien que en estas circunstancias está al frente de un ayuntamiento. Además todo cambiaba de un día para otro, y aún hoy, no dejan de llegarnos cambios. Pero bueno ahí estuvimos juntos tratando de salir adelante, compramos mascarillas para los vecinos cuando todavía no eran obligatorias y era difícil encontrarlas. Un grupo de mujeres cosió batas para el centro de salud y para el hospital y empezamos a desinfectar las calles y los lugares de paso para evitar contagios. Ahora en fase 3 ya tenemos movilidad entre las tres provincias. Si todo el mundo respeta la distancia de seguridad y usa mascarilla no tiene que haber ningún problema porque si las autoridades sanitarias nos dejan desplazarnos es porque no hay peligro. Los propios vecinos de Valdeltormo ya han empezado a desplazarse de forma más habitual a los pueblos de los alrededores para comprar, visitar amigos o ir al médico. Si todos cumplimos las medidas de seguridad no tenemos que tener miedo.

Raúl Bordás Sancho, alcalde de Valdeltormo.
Raúl Sancho, alcalde de Valdeltormo.

«Si todo el mundo respeta la distancia de seguridad y usa mascarilla no tiene que haber ningún problema porque si las autoridades sanitarias nos dejan desplazarnos es porque no hay peligro».


P.- ¿Cuáles son los proyectos a corto y medio plazo que quiere poner en marcha en Valdeltormo?

R.- A partir de ahora que ya parece que vuelve una cierta normalidad los miembros de la corporación volveremos a reunirnos y empezaremos a decidir a que cuestiones le damos mayor prioridad. Pero entre los primeros proyectos que pronto queremos poner en marcha se encuentra el despliegue de la fibra óptica por todo el municipio y la instalación de puntos wifi de acceso gratuito. En septiembre como muy tarde queremos que ambos estén ya funcionando. El proyecto de instalación de fibra óptica es a nivel comarcal y ya se ha realizado en algunos pueblos y funciona muy bien, como en Valderrobres o La Torre. Lo realiza una empresa aragonesa Embou y no tardarán mucho en comenzar a instalar la fibra. Parte del cableado aprovechará conducciones ya existentes pero casi el 90% de la instalación será aérea, por fachada. Al Ayuntamiento no le cuesta nada, porque es un proyecto comarcal. Por otro lado, la subvención que conseguimos de Europa para la instalación de puntos wifi nos permitirá poder tener hasta diez lugares del pueblo con wifi gratuito al alcance de todos. Estamos preparando el pliego de condiciones, invitaremos a las empresas de la zona a participar y elegiremos el proyecto que sea mejor para el pueblo. En septiembre como muy tarde tendremos wifi libre de acceso gratuito en lugares como el Polideportivo, las plazas de España y de la Iglesia, la zona del médico y el parque del Pozo, el hogar del Jubilado o el parque de la farmacia y las escuelas.

P.- ¿Cómo se presenta el verano en asuntos como las fiestas patronales, San Cristóbal o los actos culturales que habitualmente se celebran la primera semana de agosto? ¿Se abrirán las piscinas municipales?

R.- Las fiestas están suspendidas. Las fiestas patronales tal y como las conocemos no se van a celebrar ni en Valdeltormo ni en ningún otro pueblo de la comarca del Matarraña. Fue una decisión unánime de todos los alcaldes. Otra cosa son los actos culturales con aforo limitado y sentados. Los actos culturales de principios de agosto no los hemos suspendido y creo que podremos celebrarlos con relativa normalidad. En cuanto a la fiesta de San Cristóbal no sabemos aún si podremos celebrarla porque todavía no sabemos como será la nueva normalidad en el mes de julio. Quizás tengamos que plantearnos organizarlo de forma diferente pero pienso que si podríamos celebrar la fiesta de San Cristóbal. Y sobre las piscinas municipales en la reunión de alcaldes del Matarraña acordamos que cada municipio tome la decisión que mejor crea conveniente porque ni todos los pueblos son iguales ni tampoco las piscinas. Por ejemplo, nosotros en Valdeltormo tenemos una zona de césped muy amplia y esto nos permite poder garantizar las medidas de distanciamiento social sin problema, además es una piscina que siempre tiene poca gente. Creo que si podríamos abrirla en julio, que es la fecha que recomienda el Gobierno de Aragón. Eso si, tendremos que hacer un plan de seguridad y salud y cumplir las medidas que nos marquen desde Sanidad. Esto tendrá un coste añadido para el Ayuntamiento pero si queremos abrir tendrá que ser así. La toma de temperatura y la desinfección de zapatillas a la entrada son sólo algunas de las nuevas medidas que tendremos que implantar y para ello necesitaremos que una persona realice estas tareas. Igual no se saca la licitación pública este año de las piscinas. El martes tenemos pleno y decidiremos. Si hay que evitar aglomeraciones quizás lo mejor sería no abrir el bar y que la piscina sea sólo para bañarse y tomar el sol. Es mi opinión personal pero el martes en el pleno lo debatiremos y decidiremos entre todos los miembros de la corporación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.