12 de Octubre de 1990. Los músicos con mosén León.
Tal día como hoy hace 30 años Valdeltormo vivió una fiesta del Pilar muy especial. El 12 de octubre de 1990 Valdeltormo y sus músicos quisieron rendirle un homenaje a mosén León, por sus cincuenta años de labor sacerdotal y musical. Fue una emotiva jornada para todos.
Han pasado treinta años desde aquel día. Hoy 12 de octubre de 2020 compartimos un vídeo hecho con algunos de los mejores momentos de aquel homenaje. El vídeo es largo pero merece la pena verlo hasta el final, porque es precisamente en los últimos minutos cuando podemos ver a todos los músicos de Valdeltormo pasando uno a uno a saludar a mosén León.
León Andía Labarta enseñó música a varias generaciones. Nunca cobró nada por sus enseñanzas. Se formaron bandas y orquestas. Y los músicos quisieron aquel 12 de octubre de 1990 agradecerle toda su dedicación.
Aquella misa del Pilar fue muy especial porque contó con la Polifónica de Alcañiz que ofreció un bonito concierto. Los músicos de Valdeltormo tocaron el Himno del Pilar dirigidos por mosén León. La iglesia estaba a rebosar.
El Ayuntamiento de Valdeltormo recomienda que este año no se enciendan las tradicionales hogueras del Pilar. Así lo pide el alcalde, Raúl Bordás, en un comunicado apoyado por todos los miembros de la Corporación municipal. El objetivo es evitar concentraciones de personas en la vía pública y cumplir con las medidas sanitarias fijadas desde el Gobierno de Aragón frente al covid-19.
Los niños de Valdeltormo han empezado el curso. Hace una semana que ya asisten a clase, pero este año hay muchos cambios. Tanto maestros como alumnos deben adaptarse a las nuevas medidas impuestas desde las administraciones para tratar de evitar contagios por covid19.
La llegada del coronavirus ha
cambiado nuestras vidas, nuestras rutinas, también la de los más pequeños de la
casa. Llevar la mascarilla durante la jornada escolar y lavarse frecuentemente
las manos son parte de las nuevas normas que son obligatorias en las aulas.
En el colegio de Valdeltormo existen dos aulas, entre las que se reparten los 22 niños matriculados en el centro. Usan baños separados, no coinciden en la hora de recreo ni tampoco en el momento de entrar y salir de clase. A excepción de los niños de la etapa de Infantil (de tres a seis años), el resto llevan mascarilla, como los maestros, y no se comparte ningún material.
Iglesia restaurada de Mas del Labrador. Foto de Carles Sancho
Hoy 29 de agosto se celebra a San Juan Bautista (Sant Joan Degollat), patrón de la Iglesia de Mas de Labrador. En otros tiempos, este era el día grande de la pequeña población y se festejaba por todo lo alto. No faltaba la música. En más de una ocasión los músicos de Valdeltormo tocaron en las fiestas. También eran habituales las carreras de jóvenes. Salían de la plaza y por la calle Mayor llegaban hasta las afueras donde aún hoy se conserva la pilastra de piedra dedicada a San Antonio, la rodeaban y regresaban al punto de salida. El ganador se llevaba un pollo. El bullicio en las calles, las mujeres recogiendo agua de la fuente del Molí o la misa del domingo con la posterior charradeta a la salida son algunos de los momentos que aún recuerdan los más mayores.
A pesar de que este año el COVID19 ha obligado a suspender las Fiestas Patronales de Valdeltormo, el alcalde, Rául Bordás quiere dirigirse a los vecinos en un Saludo especial coincidiendo con las fechas en las que deberíamos estar celebrando nuestros días grandes.
El alcalde de Valdeltormo ha querido recordar lo importante que son para todos cumplir las obligaciones y recomendaciones sanitarias para protegernos frente al coronavirus.
Además, ha querido agradecer el trabajo de la Comisión de Fiestas y de las concejalías de Cultura y Festejos. También ha tenido una mención especial para las Reinas 2020 y sus quintos.
A continuación reproducimos el emotivo texto de Carles Sancho dedicado a su amigo Jesús Gómez Fuster. Ha sido publicado en el periódico La Comarca y ahora lo publicamos íntegramente en la Web de Valdeltormo.
Jesús Gómez fallecía el pasado mes de julio a los 68 años de edad. Carles Sancho, compañero de pupitre y amigo de la infancia, ha querido dedicarle este recuerdo.
En el texto, Sancho recuerda las vivencias de la infancia y juventud compartidas con Gómez Fuster. Describe con detalle cómo eran los inviernos en la escuela o los baños en el río de aquellos niños nacidos en la década de los cincuenta.
1980. Grup de Treball La Vall del Tormo: Elena Ferrás, Lina Giner, José Miguel Gómez, Nieves Serret, Roberto Sancho, José Luis Planchat, Pili Guiral, Rosa Mari Serret i Carlos Sancho.
El 1979 vam coincidir a Barcelona tres amics interessats pel nostre poble: José Luis Planchat biòleg que treballava a la Caixa, Pili Guiral economista i funcionària d’Hisenda i jo mestre a una escola privada de la Trinitat Vella. En diferents reunions que van tindre vam pensar en investigar sobre la nostra vila que era el que mos unia als tres i, a més, érem amics. Quedàvem, de tant en tant, a la Biblioteca de Catalunya al carrer del Carme de Barcelona per buscar informació sobre la Vall del Tormo: història, geografia, arquitectura, fotografia, economia, biologia, toponímia, literatura popular, etnologia, personatges, demografia… Això ho vam fer durant tot el curs 1979-80. A les vacances, amb altres amics del grup del poble que havíem format, prospectàvem detalladament tot el terme municipal per trobar jaciments arqueològics i altres elements constructius. Agafàvem materials ceràmics de superfície per estudiar-los i exposar-los a la població a través d’exposicions coincidint amb les festes d’agost. Alguns jaciments els vam trobar ressenyats en la bibliografia que anàvem investigant a la Biblioteca de Catalunya perquè Institut d’Estudis Catalans, durant el primer tercer del segle XX, havia fet excavacions al Matarranya i la Terra Alta i que va publicar els seus resultats en el Butlletí de l’entitat. La Torre Cremada, les Torrasses, Tossal de Santa Bàrbara, Mas d’en Rius, lo Serrau, la Vall d’en Jorba, la Miraveta a Queretes, los Castellans al Mas de Llaurador i el Mas de n’Aguilar. A l’estiu del 1980, coincidint en les festes majors, van organitzar la ‘Primera Exposició Monogràfica de la Vall del Tormo’ a l’escola municipal per mostrar a la població tot el que havíem recopilat del nostre poble. L’any següent vam continuar investigant i per festes la segona mostra, on vam exposar més materials d’arqueologia, literatura oral i etnologia. De les dos exposicions es van fer dossiers que recollien imatges i els materials recuperats.
Agosto 2006. Espectáculo infantil organizado en la plaza por la Asociación Cultural La Vall del Tormo.
La asociación cultural La Vall del Tormo necesita voluntarios para continuar con su labor. Si en unos días no se presentan vecinos dispuestos a hacerse cargo de la misma, tendrá que disolverse. Este es el comunicado que ha publicado recientemente la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valdeltormo. Y sería una lástima que una asociación con treinta y ocho años de vida desaparezca por falta de personas que se encarguen de su gestión.
2018 fue el último año que la asociación organizó actividades culturales. En 2019 la Junta Directiva había cesado y fue la concejalía de Cultura la que asumió la realización de algunos actos, por no perder una subvención que se había concedido para tal fin.
El alcalde confirma que las Fiestas Patronales en honor a la virgen de la Asunción y San Roque han sido suspendidas. Será un verano atípico porque ninguno de los pueblos de la comarca del Matarraña celebrará sus fiestas patronales en julio, agosto o septiembre.
Para muchos, sobre todo los más jóvenes, es una de las peores noticias que podían confirmarse. Valdeltormo no tendrá fiestas patronales, al menos tal y como las conocemos. Probablemente se organicen actos sueltos que no supongan demasiada masificación y movimiento de personas. Lo que parece claro es que ni las orquestas ni las concentraciones de público sin controlar aforo estarán permitidas aunque entremos en la nueva normalidad. Son algunos de los cambios que nos deja la pandemia del COVID19 que ha afectado a la mayor parte de países del mundo y que ante el temor de rebrotes hace que las autoridades sanitarias tomen medidas.
Raúl Bordás Sancho, alcade de Valdeltormo, hace balance de su primer año de mandato al frente de la Corporación Municipal. La epidemia del COVID19 ha marcado este tiempo de legislatura. Pero a partir de ahora, Raúl Bordás se confiesa optimista y espera que poco a poco se pueda recuperar la normalidad.
El cambio de pavimentación del último tramo de la calle Teruel (frente a Ibercaja), la renovación del césped de las piscinas municipales o la puesta en marcha de ayudas para las zonas afectadas por el temporal Gloria han sido algunos de los asuntos en los que ha trabajado la Corporación Municipal. Además, durante el confinamiento por el coronavirus, se repartieron mascarillas a todos los vecinos, se han desinfectado periódicamente las calles y las zonas más transitadas del municipio y se ha organizado a un grupo de mujeres que han cosido batas para los sanitarios.