
Los niños de Valdeltormo han empezado el curso. Hace una semana que ya asisten a clase, pero este año hay muchos cambios. Tanto maestros como alumnos deben adaptarse a las nuevas medidas impuestas desde las administraciones para tratar de evitar contagios por covid19.
La llegada del coronavirus ha cambiado nuestras vidas, nuestras rutinas, también la de los más pequeños de la casa. Llevar la mascarilla durante la jornada escolar y lavarse frecuentemente las manos son parte de las nuevas normas que son obligatorias en las aulas.
En el colegio de Valdeltormo existen dos aulas, entre las que se reparten los 22 niños matriculados en el centro. Usan baños separados, no coinciden en la hora de recreo ni tampoco en el momento de entrar y salir de clase. A excepción de los niños de la etapa de Infantil (de tres a seis años), el resto llevan mascarilla, como los maestros, y no se comparte ningún material.
Colegio Público San Roque. 22 niños repartidos en 2 aulas burbuja. Elena y Mapi son las tutoras. Prohibido compartir material escolar ni juguetes
El colegio público San Roque de Valdeltormo pertenece al CRA Matarranya. En él también están integrados los centros de Calaceite y Mazaleón. 16 maestras y maestros imparten clase a los 122 niños y niñas en las tres localidades. En total el CRA está compuesto por 10 aulas, cada una tiene su tutora. Este curso todas son mujeres. Además, los maestros itinerantes recorren los tres pueblos impartiendo sus especialidades.
Belén Carrere, Secretaria del CRA Matarraña y profesora de Música, explica: “Podríamos decir que un CRA (Centro Rural Agrupado) es un colegio repartido en más de una localidad. En circunstancias normales a lo largo del curso se programan varias citas en las que se reúne todo el CRA para realizar actividades educativas diversas y sobre todo fomentar la convivencia y el sentimiento de que todos formamos parte del mismo Centro. Este curso se nos presenta difícil, ya que a causa de la pandemia no va a ser posible juntarnos físicamente”.
En Valdeltormo hay dos aulas. La de Infantil acoge a niños de Infantil y de 1º de Primaria. Este curso son 12 niños (9 de Infantil y 3 de 1º de Primaria). El aula de Primaria cuenta con 10 alumnos de 2º a 6º de Primaria. Elena y Mapi son las tutoras de las dos aulas y además imparten la especialidad de Inglés. Los especialistas itinerantes acuden periódicamente a Valdeltormo para impartir Religión, Catalán, Educación Física, Música y Pedagogía Terapéutica. Ellos son María José, Rafa, Rubén, Belén y Miryam. Juntos, maestros y niños, tratarán de que el curso 2020-2021 sea lo más normal posible a pesar del covid19.
Las dos aulas de Valdeltormo ahora se han convertido en Grupos Estables de Convivencia (GEC), lo que coloquialmente se conoce como “clases burbuja” que permiten, en caso de que se produzcan casos diagnosticados, tener definida la trazabilidad para proceder a la cuarentena o aislamiento preventivos, según proceda.
Un GEC está formado por el alumnado de un grupo clase y el equipo de profesorado que lo atiende, cuyas actividades se organizan con el mayor aislamiento posible del resto de grupos del centro educativo.
En los GEC no es necesario cumplir con la restricción de la separación interpersonal. Es obligatorio el uso de mascarilla a partir de los 6 años, salvo excepciones como la edad (los menores de seis años pueden ir sin mascarilla). Fuera de estos grupos deberá cumplirse con la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.

Ventilación natural, limpieza y desinfección, las herramientas más útiles para mantener la escuela libre de COVID19
Mientras dure la crisis sanitaria en las aulas está prohibida la plastilina, arcilla o pasta de moldear. Tampoco se pueden usar pinturas que precisen agua como acuarelas o témperas. La ventilación natural es fundamental, así que mientras el tiempo lo permita las ventanas y puertas de las aulas tratarán de estar siempre abiertas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Valdeltormo limpia y desinfecta las aulas y las zonas comunes del colegio cada día. Lo mismo ocurre con la Escuela Infantil. Cada día es desinfectada en profundidad por el personal municipal. Para las limpiezas se utilizan productos especiales que desinfectan tanto suelos como superficies, baños y todo tipo de objetos.
Para los padres tampoco ha sido fácil el inicio de las clases. La preocupación está ahí, es indudable, pero tratan de concienciar a los niños de la situación y de la importancia de cumplir las nuevas normas en el cole. Una de ellas es fundamental cumplirla: No compartir material escolar ni ningún tipo de objeto personal o juguete.
La buena noticia es el aumento de niños en el colegio de Valdeltormo en los últimos años. A los nuevos nacimientos de matrimonios jóvenes de Valdeltormo que han decidido quedarse a vivir en el municipio se unen las nuevas familias que se han establecido en el pueblo.
“Desde el curso 17-18, la ratio del colegio se ha mantenido alrededor de 20 alumnos. A las niñas y niños procedentes de familias de Valdeltormo se les suman otras familias que se han ido afincando en la localidad, lo que hace crecer el pueblo y la escuela”, explica Belén Carrere, Secretaria del CRA Matarranya y profesora de música.