
Hoy hablaremos de las fuentes que tenemos en nuestro término municipal. Empezaremos por la más joven de todas, la font del Tormo, que está situada muy cerca del río Matarraña, a muy pocos metros de la roca del Tormo que da nombre a nuestra población. Se encuentra justo al lado del camino de las huertas que lleva a Valderrobres y a La Fresneda. Tiene unos 17 años y la construyó un agricultor de la Vall, Francisco Plaza. Primero hizo un hoyo en la glera* con su azada y al cabo de unos pocos años puso una pila de cemento con un caño donde sale a día de hoy un agua fresca y muy buena durante todo el año.
La siguiente es la fonteta del camí al Mas de Llaurador. Está a un kilómetro de Valdeltormo aproximadamente, dirección a Alcañiz, a la derecha en una pared de roca. Antiguamente los agricultores hacían un hoyo y de la grieta de la roca manaba agua. Allí abrevaban a las caballerías.

Otra de las fuentes de nuestro término municipal es la font de Gafets. Se encuentra a la salida de la población, dirección a Alcañiz, cruzando la carretera. Se sitúa en el primer barranco que lleva su nombre, lo barranc de la Font de Gafets, en el camino que va al tossal de Santa Bárbara. Suele tener agua casi todo el año.

Cogeremos la carretera de la estación para llegar a la font de Britxa. Llegando als bodegons, hay un camino de tierra a la izquierda que lleva hasta la misma fuente. Está subiendo a la derecha del camino, cuando empieza el barranco de la font de Britxa.

Justo antes de llegar a la estación, elegimos el camino de la derecha que nos llevará hasta las dos fuentes del Mas de don Pedro. En el lado derecho del propio mas se encuentra la primera, prácticamente debajo del camino, la más cercana a la masía. La otra se sitúa a la izquierda, al fondo del barranco, se encuentra algo más alejada. Esta segunda fuente es conocida por las gentes de la Vall con el nombre de la font del Mas den Aguilá, ya que allí mismo termina el barranco que lleva su nombre.
Fuente del Mas de don Pedro
Fuente del Mas den Aguilá
Ahora pasamos a la última fuente, la font del Povet de la Marta. Se encuentra situada en la finca llamada igual. Es muy bonita y tiene una entrada como un caño, toda de piedra. Se puede llegar por la vía verde, dirección a Torre del Compte o por el camino de las huertas. Antes de llegar al puente, cogeremos el camino que hay a la derecha, cruzando por la vía verde y se llega hasta la fuente.

Estas son las fuentes de la Vall. Los vecinos que tenían sus tierras cerca, pastores, cazadores y agricultores se afanaban en tenerlas limpias y adecentadas para poder abrevar a sus caballerías y beber ellos mismos. Para todos nuestros antepasados les fonts de la Vall eran fuentes de vida.
En la actualidad están totalmente abandonadas, llenas de barro y medio tapadas por los matorrales. Es una pena. Las últimas generaciones no hemos sabido estar a la altura de lo que un día fueron y dieron estas fuentes.
Ojalá las generaciones venideras sepan de su existencia y de la importancia que tuvieron en tiempos no muy lejanos para las gentes de Valdeltormo.
Texto escrito por Miguel Ángel Alcober. Fotografías: Oscar Alcober.
*Glera: Terreno donde hay muchos cascajos o fragmentos de piedra. Del latín, glarea (arenal). Carcajal. Cantorral. Cantera. Pedregal. Castizal. Antiguamente se utilizaba en Valdeltormo para denominar a la grava del rio, ahora ya no se utiliza tanto.
Añadimos otra fuente, la font de Navarro, recogida en el mapa toponímico de Valdeltormo, recientemente publicado por el gobierno de Aragón. Se encuentra ubicada cerca de la roca del Tormo. El agua emanaba de una veta en la tierra. El actual propietario de la finca hizo un pozo y hoy aún hay agua.