
Valdeltormo ya dispone de su mapa de topónimos. Se puede descargar en pdf desde la página del Gobierno de Aragón pero también se podrá conseguir en papel en la oficina de Turismo de la comarca del Matarraña y en el Ayuntamiento de Valdeltormo. Se trata de un laborioso trabajo realizado por Carlos Sancho Meix que ha contado con la colaboración de vecinos del municipio. El objetivo es evitar que se pierdan nombres de lugares de nuestro término municipal que ya sólo los más mayores conservan en su memoria o que sólo aparecen escritos en documentos históricos. De esta forma, con el mapa toponímico que ahora se publica, todos podremos identificar con su nombre autóctono las partidas, huertas, balsas, fuentes o barrancos de Valdeltormo.
El mapa, diseñado en un folleto desplegable, ha sido editado por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y la Comarca del Matarraña/Matarranya, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdeltormo/La Vall del Tormo. Se recogen hasta 200 topónimos del municipio perfectamente señalizados en un mapa y agrupados por tipología para que sea más fácil localizarlos.

Esta publicación pertenece a la colección “Toponimia Aragonesa” que se está desarrollando y cuyo primer número fue el mapa de Cretas/Queretes. La próxima publicación será el mapa de Mequinenza/Mequinensa. Para la elaboración de este folleto se ha contado con el asesoramiento y colaboración de “ASCUMA Associació Cultural del Matarranya” y en él se hace un reconocimiento a la labor, desde los años 80, del Grupo de Trabajo de Valdeltormo y a Carlos Sancho Meix por su labor continua de investigación.
La primera recopilación de topónimos comenzó hace más de cuarenta años en Valdeltormo
Fue hace ahora dos años cuando Sancho presentó en Valdeltormo un primer avance del mapa de topónimos. Ya entonces explicó el trabajo desarollado desde 1980 por el grupo de jóvenes que formaron la Asociación Cultural, una de las primeras de la comarca del Matarraña. Después él siguió investigando y recopilando información de este valioso patrimonio lingüístico que gracias a esta interesante iniciativa llega a toda la población. Por tanto, los primeros estudios sobre toponimía se hicieron hace más de cuarenta años.

«Lo nostre interès per la toponímia va començar durant los anys 1980 i 1981 quan un grup de jóvens de la Vall vam dedicar-mos a investigar sobre el nostre poble. Estos dos anys, coincidint en les festes d’agost, vam fer dos exposicions a l’escola de la Vall presentant tot el que havíem treballat sobre la població i vam elaborar uns dossiers sobre les nostres investigacions. Mostres monogràfiques que tractaven de diferents temes, principalment, història, arqueologia, economia, demografia, toponímia, etnologia, llengua, casetes de falsa cúpula… Les exposicions se van poder fer gràcies a la col·laboració de donya Pura que mos va dixar l’escola, mos animave i mos va cedir alguns materials seus interessants i a la col·laboració de l’ajuntament que mos donave suport econòmic per a muntar l’exposició. La casa la vila aquells anys la presidie Felipe Montañés com alcalde de la població. Lo grup de jóvens lo formàvem, segons una fotografia que vam afegir a un dels dossiers: Pili Giral, Rosa Maria Serret, Mari Lina Giner, Nieves Serret, Elena Ferràs, José Miguel Timoneda, José Luis Planchat, Roberto Sancho i jo mateix. Este mateix col·lectiu vam formar i legalitzar l’Associació Cultural de la Vall del Tormo el 1981, una de les primeres associacions locals de la comarca del Matarranya. Només recordo de l’existència de Gent Jove a Queretes, Club Juventud a Massalió i Amigos de Calaceite que tres o quatre anys després va desaparèixer. Així que el treball de la toponímia de la Vall, podem dir, que el vam iniciar entre tot eixe col·lectiu de jóvens a començament de la dècada dels 80. Més tard jo vaig seguint treballant la toponímia rural i urbana de la Vall del Tormo», explica Carlos Sancho Meix, que lleva mucho tiempo recopilando datos y que ha hecho más de diez correcciones del mapa hasta que ha estado listo para su publicación: «Els treballs de la toponímia no s’acaben mai, quan ja creus que tens tots els noms arreplegats sempre te n’ix un de nou o bé algun en què has de canviar la seua localització perquè no està prou ben situat en el mapa. En total ham comptabilitzat 175 topònims rurals –en el terme municipal- i 50 urbans –dins del nucli de població. Ne són pocs perquè el terme de la Vall és menut -15,9 km2- si el comparem en la veïna vila de Massalió que en té 85,4 km2, més de cinc vegades més gran que el del nostre poble. Només el terme de Lledó és 0,5 km2 més menut que el de la Vall en les 18 viles de la comarca del Matarranya».
Los primeros topónimos de Valdeltormo se localizan en un documento de 1616 del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Mazaleón. Sancho Meix ha recopilado nombres de lugares del término municipal que aparecen registrados en varios documentos de los siglos XVIII y XIX. También se han consultado mapas más recientes y se ha obtenido información recogiendo los testimonios de los vecinos más mayores del pueblo.
En el siguiente enlace se puede descargar en pdf el folleto completo. En unos días, también estarán disponibles en papel en el ayuntamiento de Valdeltormo y en la oficina de Turismo de la comarca del Matarraña.
Descargar mapa toponímico Valdeltormo (pdf.10MB)