
Vecinos y antiguas alumnas de Valdeltormo y La Portellada no han querido perderse la inauguración del Archivo Amada Meseguer. Una interesante iniciativa que ha puesto en marcha la nieta de la maestra. La intención es que todos los documentos que tenía Amada no se pierdan y puedan ser consultados por historiadores. Además, se publicarán aquellos que despierten mayor interés y se organizarán conciertos que den a conocer el rico y olvidado patrimonio musical turolense.

Amada Meseguer Celma fue maestra de Valdeltormo desde 1946 a 1954
Hace ahora 75 años que Amada llegaba a Valdeltormo para ocuparse del aula de las niñas. Era el año 1946 y nuestro pueblo fue su primer destino turolense. Acompañada de su marido, José Maria Palanques, y su hija Florinda, pronto se integraron en la vida del municipio y entablaron una gran amistad con mosén León que mantuvieron en el tiempo. Fue maestra de Valdeltormo durante ocho años, luego se trasladó a Mazaléon y finalmente se jubiló en La Portellada. Es aquí, precisamente, en La Portellada, donde su nieta ha abierto el Archivo Amada Meseguer, de titularidad privada, con la intención de que la amplia e interesante documentación que tenía el matrimonio no se pierda y pueda ser consultada por historiadores e investigadores.
Entre los documentos conservados sobresalen los relacionados con Carlos Montañés y Criquillion (1877- 1974), diputado por Valderrobres y gobernador de Barcelona, el sacerdote y organista mosén Pedro León Andía Labarta y el muralista mexicano Benito Meseguer Villoro, primo de Amada; aunque el grueso del archivo lo conforma material original y diverso sobre la organización, profesorado, planes de estudios, listas de alumnos y fotografías de las Escuelas Normales del Magisterio, masculina y femenina, de Barcelona en los años previos a la guerra civil. Y en estrecha relación con este fondo, trabajos artísticos y la numerosa correspondencia epistolar que mantuvieron con profesores y compañeros de carrera como don Felipe Sáiz, catedrático de matemáticas del “movimiento normalista español”, Juan Call, caricaturista de La Dépêche du Midi, Donat Puig, impulsor de la escuela Educator de Granollers, el pintor Vicente Rovira, Enric Badal, cofundador de la Escuela Virtèlia en Barcelona, o Juan Campá y Felisa Gimeno, fundadores del Instituto Einstein de Caracas, entre otros.

Amada nació en Mazaleón el 15 de diciembre de 1912. Hija de molineros emigró con su familia a Barcelona y estudió en la Escuela Normal, especializándose en el método de la doctora Montesssori, con la que trabajó hasta 1936. Acabada la guerra, volvió a Aragón con su marido José María, que había obtenido la plaza de la escuela de Miraflores en Caspe, y su hija Florinda. Más tarde Amada fue maestra de Valdeltormo y Mazaleón. Su último destino fue La Portellada, donde decidieron fijar su residencia tras su jubilación. Murió el 30 de septiembre de 1991.