Memoria histórica

Dicen que los pueblos que olvidan sus errores están condenados a repetirlos. Desde luego esto es una realidad, pero hay una diferencia entre saber de dónde venimos y vivir inmersos en otra epoca.
Puestos a buscar épocas podrian haber elegido un tramo íbero, característico de la zona, pero el régimen franquista????? Es increible que un señor con muchas inseguridades llegase a ser un dictador asesino de gente por el simple hecho de pensar distinto, que consiguiera que vecinos de una misma localidad se pelearan, que consiguiera hacer que toooooooodos los pueblos de España tuvieran las mismas calles, homogeneizando para quitar identidad.
El régimen franquista acabó, por suerte para todos y todas, por eso no tiene sentido que vayamos pasenado por calles con encanto, calles llenas de vida, sin rencor, alcemos la vista y toma!!! General Moscardó. Patético….
El cambio de nombres de calles es relativamente sencillo, sobretodo si no es una zona muy industrial (está claro que Valdeltormo puede ser muchas cosas, pero indrustrial nada de nada) porque las empresas e industrias son las más perjudicadas al cambiarles las direcciones, por temas legales y de publicidad, de reparto, logistica….
Pero mirad que bonito seria vivir en la calle con un nombre que explicara algo del pueblo, algo que alli pasó, o algún nombre de quien alli vivió, donde podamos encontrar tambien nombres femeninos, porque para algo hay que contar con los derechos de la igualdad!!!!
Señores del PP en Valdeltormo, señores de un partido que muchas veces ha querido desmarcarse del tinte que otras personas les atribuyen acerca del régimen franquista! demuestren que no tienen nada que ver, demuestren que no les gusta mirar hacia arriba y ver nombres de asesinos.
Cambien por favor el nombre de las calles por nombres que representen a un pueblo al que muchos y muchas adoramos: Valdeltormo

Gisela Navarro Fuster. Julio 2006

En contestación y apoyo al artículo escrito por Gisela Navarro
Has escrito una carta de opinión con la que nos identificamos bastante gente del pueblo de Valdeltormo, sólo hay un pequeño problema, que se han de identificar los 4 concejales del P.P. ; y eso ya es más difícil.Para tu información, en la ultima sesión ordinaria que hemos tenido, con fecha 13 de julio, se presentó una moción para el cambio de las placas que dan nombre a las calles del municipio y restauración de los antiguos nombres de las calles, cambiados a raíz de la Gerra civil Española. Por supuesto, eso estaba financiado al 70% más o menos. ¿Te imaginas esos señores que muchas veces han querido desmarcarse del tinte que otras personas les atribuyen acerca del Régimen Franquista -como bien dices tu en tu articulo- lo que contestaron?.Que es historia y que no tienen porque desaparecer.Pues bien, también son historia, y más antigua, los 4 nombres de las 4 calles que preceden al Régimen Franquista.1ªAV./ DEL GENERALÍSIMO antiguamente y según la toponimia de Valdeltormo del casco urbano «carré de la carretera» o «calle de la carretera».2ªGENERAL MOLA antiguamente «carré del mig» o»calle del medio»..3ªGENERAL MOSCARDÓ antiguamente «carré del castell»o «calle del castillo».4ªCALLE JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA antiguamente «carré baix» o «calle baja».
A mi no me importa vivir en cualquiera de esas calles, recibir cartas o escribir la dirección, ni siquiera decir la calle en que vivo; lo que verdaderamente quiero es el alzar la vista y que no me traigan recuerdos de una guerra en la que se mataban unos a otros por unas ideas políticas diferentes, y menos 70 años después de aquellos hechos, y si eso es historia señores del P.P. de Valdeltormo me parece perfecto, pero vamos a dejarla para los libros y para quien quiera leerla, pero no para recordarla todos los días que pasemos por esas calles.Señores, vamos a dejarnos de DERECHAS Y DE IZQUIERDAS y vamos a CENTRARNOS en Valdeltormo
J.M. Timoneda Puyo.Concejal P.A.R.

Comentario al artículo «Memoria histórica»
Antes de nada y para dejar las cosas claras, decir que soy militante del P.P. desde Septiembre de 1983 (Alianza Popular) y ahi sigo sin cambiar de chaqueta como otros. Puestos a hablar de memoria historia, mi opinion es que sólo se aferran a ella, los que no tienen nada más que ofrecer y que sólo se aferran a la memoria historica que les interesa para su propio beneficio. Porque mirar históricamente se puede ir hasta donde uno quiera y no terminar nunca. La historia, es eso, historia, pasado y lo que debemos hacer es mirar al presente y al futuro. La historia en los libros y hemerotecas. Y Valdeltormo debe mirar al futuro, pero no empezando con «chorradas» como esta de cambio de nombres de calles, tenemos otras prioridades que hacer en la localidad con ese 70% que dicen que financian esto, que lo den para otras cosas más prioritarias, que las hay. En su dia, marzo de 1991, se puso una placa en la pared de la Iglesia, recordando a todos, a todos los hijos de Valdeltormo que dieron su vida por España. El articulo menciona la palabra «asesino», para cierta persona, y ¿qué fueron algunos de los que marcharon al exilio?. Que yo sepa en ninguno de los Ayuntamientos de Valdeltormo, elegidos democráticamente, se ha presentado nunca firmas suficientes de vecinos censados, para instar al Ayuntamiento a esta reforma, no se sabe realmente que cantidad lo quiere, o es que ¿hay que hacer las cosas a capricho de unos cuantos? Hay que respetar la opinion de los que nos gobiernan elegidos democráticamente, como así mismo habrá que respetar el dia de mañana al Ayuntamiento elegido democráticamente y que desee efectuar ese cambio de nombre de calles. Ahora bien, podriamos entrar en la paradoja de cambiar los nombres cada cuatro años, a gusto de los que nos gobiernen. Si todos estos gastos superfluos los tuviéramos que pagar íntegramente del bolsillo, quizá más de uno de los que ahora lo piden, se echaría atrás. Nosotros los del P.P., militantes, votantes, somos de un partido democratico, no tenemos nada de que desmarcarnos y los que nos atribuyen esos tintes, son gente que hurgan en el pasado para su propio beneficio y que no merecen ningun comentario más. Nosotros miramos al frente, al presente y al futuro y no como otros que sólo miran al pasado. Valdeltormo es igual de bonito, como siempre, con todas sus mejoras, aunque siempre habrá quien quiera hacer ver lo contrario, por el simple motivo de no haber realizado ellos las mejoras. Desde luego para mi es el único y el mas bonito del mundo, digan lo que digan, y como se dice y lo digo “Raco Per Raco, La Vall”. Y como final, Valdeltormo, es y serà, lo que queramos que sea los vallejos, los aragoneses y los españoles, pero no lo que quieran los otros.
Rodrigo Montañés Alcober. Valdeltormo (Teruel)

Contestación
Mi querido señor Rodrigo, está claro que democráticamente el gobierno de Valdeltormo es soberano para decidir cual es el futuro del pueblo, está claro ademas que los ha elegido el pueblo. Pero yo antes de dedicarle unas frases me gustaría que me explicara a quién se refiere en su última frase con «los otros», en la pelicula de Amenabar eran fantasmas, pero en su frase no se bien a quien se refiere.
Está clarísimo que en Valdeltormo hay muchas cosas por hacer, pero no puede usted decir que los nombres de los maximos representantes de una dictadura, son «chorradas». Mire: Una cosa son las miles de personas de «a pie» que murieron, tanto de un bando como de otro, personas que mataron a otras personas, pero que en definitiva no representaban más que a si mismas y al terror que les tocó vivir, los de un frente y los del otro, todos los hijos de Valdeltormo.
Pero por favor… estamos hablando de representantes de una dictadura, unos señores que IMPUSIERON su forma de hacer las cosas, nada democrática (palabra que ahora usted defiende con toda naturalidad).
Como dije en mi anterior artículo, la historia no hay que olvidarla, pero de ahí a vanagloriar a gente que impone su visión de la vida va un trecho. Por esa regla de tres, podiamos poner una calle a algun representante terrorista… que tenemos muchos, como total… son historia!
En otros paises, como Alemania han comprendido mucho mejor cual es el pasado y hasta que límite hay que respetarlo, aprendamos algunas cosas.
Aunque no comparta absolutamente en nada su ideologia, permítame que respete su opinión, no he dudado en ningún momento de su gestión en el pueblo, (han puesto un santo nuevo, van a arreglar la Iglesia…) pero no diga que eso son «chorradas».
Y para acabar, y con todos mis respetos, usted dice que hay muchos proyectos que miran al futuro, me podría explicar algunos? me interesan mucho, ya que la mitad de mi familia son todos y todas de Valdeltormo, mi abuelo amaba mas a ese pueblo que a su propia vida, y eso es justamente lo que me enseñó a mi.
Me alegro mucho de que no sea un chaquetero, como dice usted, si es verdad que hay muchos otros que lo han sido, unos por encontrar el buen camino y otros no se sabe, usted lo sabra bastante bien, ya que lleva militanto tantos años, pues en el PP hay muchos que antes eran de cuerdas muy muy opuestas…..
Gisela Navarro Fuster

Respecto al comentario anterior
No pensaba yo que estos comentarios los leyese tanta gente. Tanto los de una forma de pensar como los de otra, me han aconsejado que no conteste, porque no merece la pena. Les voy a hacer caso hasta cierto punto. No voy a contestar, tan solo voy a hacer algunas apreciaciones, que veo, no han sido bien interpretadas o no lo quieren ser y con esto termino. Sabes donde vivo y si quieres hablar en persona, estoy a tu disposición. Esta misma gente que me ha aconsejado no contestar, tanto los que piensan igual como los que no, como viven el dia a dia en Valdeltormo, saben a que me refiero cuando digo «los otros», es lo que importa, no son una pelicula ni son fantasmas, son de carne y hueso. En cuanto a fantasmas, los que invocan algunos, aquellos que solo los invocan para su propio beneficio y rédito personal y que tan solo se refieren a los fantasmas del pasado y que siempre suele ocurrir cuando hay algunas elecciones a la vista, sean del tipo que sean. Me parece que digo bien claro que Valdeltormo debe mirar al futuro, pero no empezando con chorradas, hay otras prioridades a mi modo de ver, que se podrian hacer o empezar a hacer con esa subvencion del 70%. Y repito que el dia de mañana que otro Ayuntamiento desee el cambio de calles, debe aceptarse y respetarse, a mi en particular, no me molestará, pero para mi, repito no es prioritario, para lo que hay por hacer. La historia siempre que se interprete con ecuanimidad y sin intereses particulares, desde luego que no hay que olvidarla, pero no deja de ser pasado y hemos de vivir el presente y el futuro. Me produce satisfaccion que no comparta mi ideologia, pero no por ello es mas democratica su ideologia que la mia. En cuanto a las cosas hechas en el pueblo, se equivoca, yo no he hecho ninguna gestion en nada, pero se han hecho muchisimas más cosas de las que Ud. menciona, que no son las que gente como Ud. querria y eso es verdaderamente lo que les fastidia. Las prioridades las marca quien gobierna. Y para acabar, yo no tengo que explicarle los proyectos de futuro que yo veo que podria llevarse a cabo. En todo caso se los expondria a la gente de mi Partido para que ellos si lo creyeran conveniente o pudieran los llevaran a cabo. Pero déjeme decirle una cosa, entérese, de lo que no ha podido llevarse a cabo, que posiblemente, si se hubiese hecho, habria garantizado el presente y el futuro de Valdeltormo, y que se si no se ha llegado por lo menos a intentar, ha sido porque los que gobiernan en otras Instituciones y que son de otros partidos no aceptaron, como aquel que dice ni comentarlo. Si eso lo hace mi partido gobernando en esas otras Instituciones, perjudicando a Valdeltormo, yo no estaria ya en el partido, poque al fin y al cabo, yo a mi partido, no le debo nada, y aunque no consiguiese nada, por lo menos defenderia a mi pueblo. Pero quizá no todos puedan hacer lo mismo, ellos sabrán porqué. Pero lo que si que tengo claro es que Valdeltormo es lo primero.
Rodrigo Montañés Alcober. Valdeltormo (Teruel)

Contestación al comentario
No pretendía para nada hacer de esto un debate de dos, pero creo que se esta poniendo muy nervioso. Le agradecería que no pusiera en mi boca palabras que no tocan, en ningún momento he dicho que su partido sea menos democrático que mi ideología. En ningún momento he deslegitimado la autoridad del gobierno de Valdeltormo, yo en mi contestación le dije en repetidas ocasiones que las decisiones de los que gobiernan son soberanas, creo en la democracia por encima de todo, aunque usted lo dude.
Me alegro mucho que tenga un grupo que le asesore para ver si tiene que contestar o no, pero en realidad me alegro mucho más que haya decidido contestar, ya que el debatir y hablar con respeto es mas sano.
Y bueno, solo quería decir eso, respecto a lo otro, no pasa nada, si no quiere contestar a las lineas de futuro de Valdeltormo, usted mismo, lo respeto, pero no atribuyan todo la culpa a administraciones supramunicipales, pq entre otras cosas su mismo partido ha estado gobernando en el estado durante mucho tiempo.
Muy buenos días y un saludo para todas y todos. (A ver cuando el PP en la Vall pone a mujeres en el gobierno, y piensa que el punto de vista femenino es importante….).
Gisela Navarro Fuster

¿Vamos a ser el último pueblo de España en suprimir los vestigios del Franquismo?
Las placas de algunas calles que hay en mi pueblo, dedicadas a militares y jerarcas del régimen franquista, son símbolos de la dictadura, que ofenden a muchos millones de españoles, como seguramente también molestarían a otros, si fueran de carácter republicano.La reciente ley de «La memoria histórica», aprobada en Consejo de Ministros, lamentablemente después de 70 años, no obliga legalmente a los Ayuntamientos a eliminar la simbología franquista, pero da pie a que los municipios sientan una obligación moral para hacerlo.Como se puede comprobar en la página web de Valdeltormo, gracias al excelente trabajo de investigación de Carlos Sancho, tenemos nombres para las calles, muy apropiados y reconocibles, de toda la vida de nuestro pueblo, que utilizaron nuestros antepasados y «esos» sí que son históricos y no molestarían a nadie, ni a los unos ni a los «otros». Por cierto, y en respuesta al comentario de Leopoldo Montañés, yo no sé si según él, soy de los «otros», lo que si sé con toda seguridad, es que me siento tan aragonés, tan español, y sobre todo tan vallejo como el que más, y por eso mismo me gustaría, que en aras de la concordia y para que todos los que estamos vinculados con nuestro entrañable pueblo de Valdeltormo, nos sintamos cómodos en este tema, la Corporación Municipal reflexione y llegue más pronto que tarde a encontrar la respuesta que ya han dado la mayoría de los pueblos de España.
José Luis Caldú Sancho. Agosto 2006

Sobre las calles
Desde hace unos años sólo me unen vínculos de afecto y recuerdo con La Vall(Valdeltormo), el pueblo donde nací y viví la mayor parte de mi vida. Recientemente, casi sin querer, supe a través de Internet la polémica desatada en La Vall a propósito del posible cambio de los nombres de unas calles de este pueblo, que fueron sustituídos en la época de la Dictadura Franquista por otros afines a ese régimen; y que ahora un sector desea recuperar con objeto de no recordar, tal como han hecho la mayor parte de las poblaciones, aquel tiempo de carencia de libertades, de derechos y deberes, y todo lo que supuso de dolor, sufrimiento, opresión, etc., para mucha gente. Las polémicas irrespetuosas y las discusiones casi nunca conducen a ninguna parte, puesto que una vez terminadas, cada cual sigue manteniendo sus tesis por equivocadas que sean. Si acaso, se busca la derrota del adversario político y su desprestigio. Lo correcto es siempre el diálogo constructivo, que busca el consenso, el acuerdo, de manera que todos se sientan a gusto. En este caso el objetivo es que todos los que sientan afecto por La Vall se hallen cómodos, sin malos recuerdos, cicatrizando de una vez esa herida que produjo la división de los españoles enfrentados en la cruel guerra civil del pasado siglo XX.
Espero y deseo que se llegue a un acuerdo que satisfaga a todos para que las calles recuperen los nombres anteriores. Podrá comprobarse que no pasa nada, más bien al contrario. Reinará la concordia que casi todos ansíamos. Y en todo caso el hecho de esforzarse por la unidad en lo fundamental, por la conciliación, y por la paz merece la pena ¿no es así?
Jesús Timoneda Monfil. Agosto 2006

Sobre la memoria histórica
Yo tambien he nacido en Valdeltormo, tengo casa allí y voy con mucha frecuencia. No conozco a todos los habitantes pero sí a todas las familias, por eso sé también que existen todavía muchas personas que, en vivo y en directo, sufrieron los avatares de la Guerra Civil. Todas estas personas, con gran generosidad y mucho sentido común, «aparcaron» sus diferencias desde hace ya muchos años sin intervención de ninguna fuerza política ni la aprobación de leyes en el Parlamento. Tanto es así, que cuando algún vecino necesitó de la solidaridad de las gentes de su pueblo, todos se volcaron en ayudar sin tener en cuenta ideologías ni creencias religiosas. Sólo hay que hablar con las personas mayores, sin necesidad de recurrir a los libros, que también, para saber que en Valdeltormo precisamente no fue Franco ni fueron los franquistas, los que asesinaron a mi abuelo y a una docena más de vecinos del pueblo. Por eso pienso que no necesitan de terceras y cuartas generaciones que los ilustren. Los de edad intermedia también recordamos que, durante la época de Franco, bastantes jóvenes de Valdeltormo disfrutaron de becas para poder cursar estudios medios y superiores, cosa impensable de llevar a cabo sin ayudas. En la provincia de Teruel hay un total de 26 pueblos que mantienen en sus calles el nombre de personas que participaron en la Guerra Civil. Si así sucede, será porque a sus vecinos les parece bien y, seguramente, cuando pasean por las calles y alzan la vista ninguno encuentra patético lo que ve. Dejemos que la gente decida por si misma y hagamos menos demagogia partidista. El día de San Cristobal estuve en Valdeltormo y pude comprobar que la fiesta popular que se celebró en su honor estuvo especialmente concurrida. No me extraña, por tanto, que hayan decido poner una hornacina con su imagen en una calle del pueblo. También he sabido que el organismo autonómico pertinente ha aprobado una subvención de unos miles de euros para arreglar la iglesia parroquial. Personalmente, me parece casi una heroicidad que un alcalde del Partido Popular lo haya podido conseguir. Por mucho que amemos a nuestro pueblo, los que no vivimos allí no podemos solucionar ninguno de sus problemos. Estoy segura que ellos sabrán como hacerlo. Nosotros tenemos voz pero no voto. Con todo cariño, quiero recordar a José María Alcober Brinchat (Padre Blanco), al parecer olvidado de la relación de personas de Valdeltormo dignas de admiración y respecto, así como a Don Miguel López Belmonte, maestro de su escuela durante 35 años, y que era mi padre.
María del Pilar López Giner. Septiembre 2006

Memoria histórica
Y ahora me entero que para andar por Valdeltormo hay que ir mirando el nombre de las calles. Yo me lo recorro entero y no consigo recordar ni una (tampoco voy a exagerar, la mía si) ¡seré tonta! No se si a los otros millones de vecinos les pasará lo mismo, lo tengo que preguntar ¡mira que pasarme a mi esto que voy de listilla!En el pueblo donde yo vivo, precisamente, en la fachada de mi casa, el Ayuntamiento (socialista para más señas) sustituyó la placa que tenía de nombre antiguo por una hermosa lápida de piedra en la que está tallada la efigie de un hijo ilustre de Linares, Pedro Poveda, fundador de las teresianas que «falleció» en el 36 por el método expeditivo del tiro en la nuca. El descubrimiento de la lápida fue precedido por un solemne funeral al que fueron invitados todos los estamentos sociales y, por supuesto, todo el pueblo. Memoria histórica. Claro que Linares solo tiene 60.000 habitantes y no contó con el asesoramiento de mentes preclaras que hicieran desistir de tamaño atropello.En todos los pueblos de nuestro entorno hay, también, mucha memoria histórica, digna de todo el respeto, porque algunos la padecieron en vivo y en directo.En la puerta de la Iglesia, se puede mal leer, los nombres de 14 vecinos que sin haber hecho ningún mérito, les invitaron a dar un paseo y todavía no han vuelto. Por lo que yo sé eran gente honrada, sin otro afán que su trabajo y sin otro pesebre que el que tenían para meter sus vehículos de gran cilindrada, el burro o la burra, para que quede políticamente correcto. Por aquel entones la paridad en Valdeltormo estaba a la orden del día. Si al menos hubieran preguntado, podrían haber elegido destino (ellos nunca pensaron en alejarse del pueblo) pero se ve que había mucha prisa por pillar la delantera a Franco que, por entonces, andaba un poco despistado. Doy fe de que no sabían ni de su existencia, no les dio tiempo. Aporto este pequeño detalle para ubicar el hecho en su justo momento.Y por qué no recordar, también, al mosen del Mas, que como ejercía su, bien remunerada, labor siempre en coche, el de San Fernando, encontró su final en una cuneta de la carretera, casualmente con el consabido tiro en la nuca.Pues bien, como eso ya no mola hay que quitarlo de allí cuanto antes, eso es una antigualla insoportable. Por eso hemos puesto toda nuestra fe en la recuperación de la Memoria Histórica. Como a Valdeltormo le han salido tantos forofos, esperamos que empiecen por lo sencillo y traigan pronto a los que nunca se quisieron ir para que descansen en paz en su pueblo, con los suyos.El día que cambien el nombre de las placas habrá fiesta grande en Valdeltormo. Sus calles, siempre bulliciosas y llenas de vida, brillarán con todo su esplendor. Acudirán todas las televisiones y seremos la envidia del mundo mundial. Prometo solemnemente aprenderme el nuevo callejero, para poder llegar a mi casa sin sobresaltos, porque como me pierda no se que va a ser de mí ¡no me conoce nadie!Tengo información fidedigna de que hay varias empresas esperando el gran día para instalarse (la juventud está de enhorabuena, ya no tendrán que marcharse). Lo hubieran hecho antes, pero, veían los nombres de las calles y les esfarrifaren les dents.También creo que va una gran Residencia que atenderá, perfectamente, a nuestra 3ª edad (debe rondar el 70%) así no tendrán que abandonar sus casas cuando no tengan quien los atienda. Tal vez se conformarían con un centro de día, no son muy exigentes la verdad, donde matar las horas en menor soledad.He dejado para el final un pequeño comentario. La guerra terminó hace 70 años, pero muchos que nacieron 30 ó 40 años después parece que aún están en las trincheras y en los descansos nos cuentan sus batallitas, vividas en primera línea de fuego.Los libros para que adornen las estanterías total, solo se han escrito miles.Acertó plenamente Kart Marve cuando dijo que la historia siempre se repite dos veces «una vez como tragedia y otra como farsa». Y otra cosa, por lo poco que he podido atisbar la paridad es manifiestamente mejorable.
Chon López Giner. Octubre 2006

Carta abierta
He leído todos los comentarios que se han escrito en este foro y quiero decir que lo único que pueden aportar al futuro desarrollo de Valdeltormo son más conflictos de los que hay, solo se habla de política, que si mi partido, que si el otro, pero no hablamos del futuro de nuestro pueblo. A mi me preocupa mas la emigración de gente joven a otros lugares que el nombre de tal o cual calle. Piensen ustedes en el futuro y dejen el pasado. ¿Qué hacen los ayuntamientos elegidos por los vallejos, que alguien me lo diga. Ustedes creen que el futuro es hacer parques y el arreglo de cuatro calles? ¿Que pasará cuando no queden jóvenes? Desde las primeras elecciones municipales hasta ahora ¿cuántos habitantes ha perdido el pueblo y cuántos quedan, se hace algo por nuestra juventud, la que tiene que trabajar, para asegurar el futuro de laVall? Den una vuelta por la comarca, pueblos hermosos y con vida porque alguien pensó en los jóvenes, en su futuro y bienestar, pueblos en los que se han creado casas rurales, hoteles, polígonos industriales que atraen a empresarios que encuentran facilidades para crear puestos de trabajo. Todo esto ayuda a el desarrollo de los pueblos y a que la juventud se quede y encuentre en su pueblo un futuro. ¿Dónde esta nuestra juventud? ¿Tiene futuro Valdeltormo? Contestaré yo mismo: SI. Pero hay que empezar ya, no podemos esperar más. Últimamente se han realizado trabajos para acondicionar la antigua línea de tren de Val de Zafan como corredor verde, ahí tenemos una excusa para empezar con nuestro desarrollo turístico por que si nadie se ha dado cuenta el Matarranya se esta convirtiendo en una zona turística por su naturaleza y belleza de sus pueblos. ¿Qué hace la gente de La Vall o hijos del pueblo que no residen por desarrollar nuestro pueblo? Por ahora nada y lo peor es que el ayuntamiento tampoco se mueve. Veremos pasar el tren como siempre: desde nuestras sillas de concejales. Juventud divino tesoro.
Pilar Garces Albert. Marzo 2007

Comentario a Carta Abierta
Me llamo José Miguel Timoneda Puyo y veo que usted conoce, o cree conocer, perfectamente los problemas que tiene Valdeltormo. Mi opinión, desde un punto de vista interno, pues vivo y trabajo en Valdeltormo y conozco el día a día de nuestro pueblo, es que nos quedan muchas cosas por hacer, sin embargo, estoy en desacuerdo con usted en bastantes puntos de su comentario:

1º Usted dice que se pueden crear más conflictos de los que hay por expresar opiniones diferentes en el foro y, ni por los comentarios del foro ni por ninguna otra circunstancia, en los 8 años que yo llevo en el Ayuntamiento, ni hay conflictos, ni los ha habido jamás, otra cosa es que se tengan diferentes opiniones.

2º A mí, como a usted, también me preocupa la emigración, pero usted no ha tenido en cuenta una paradoja que se da en Valdeltormo y no se da, creo yo, en ningún otro pueblo de la Comarca del Matarraña tan pequeño como Valdeltormo: Aquí hay trabajo y empresas suficientes como para que los jóvenes que así lo quieran se queden a trabajar, pero resulta que quienes ocupan gran porcentaje de dichos puestos de trabajo son gente de fuera del pueblo, hay trabajadores de Calaceite, Valjunquera, Valdealgorfa, Cretas y emigrantes de Marruecos, de Rumania Colombianos etc.

Para ilustrar lo que acabo de decirle, le adjunto, a continuación, un estudio económico del año 2005 que se hizo en el Ayuntamiento:

EMPRESAS:

CONSTRUCCIÓN 3
Fernando Montañés ———–1 trabajador
Hermanos Ibáñez Gasulla —-4 trabajadores 1 de fuera
Construcciones Ibáñez ——–5 trabajadores 2 de fuera

FONTANERIA, ELECTRICIDAD Y AIRE ACONDICIONADO 2
Instalaciones Bordas ————2 trabajadores
Alex Montañés ——————2 trabajadores 1 de fuera

TALLERES MECÁNICOS 2
Talleres Palacian s.l. ———–3 trabajadores 1 de fuera
Talleres 4 Hermanos ———–3 trabajadores 2 de fuera

TALLERES DE CARPINTERÍA 2
J.MªGil mata S.L —————12 trabajadores 5 de fuera
Francisco Gil Mata ————–3 trabajadores

EMPRESA DE ACITE, ACEITUNAS Y BODEGAS 3
A.C.A.M Alcober, Mompel —–3 trabajadores
Fernando Alcober e hijos ———9 trabajadores 6 de fuera
Cooperativa San Antonio Abad –1 trabajador en la temporada de las aceitunas y entre 5 y 6 en la temporada del melocotón

EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN DE ARIDOS 1
Aresma —————————3 trabajadores y 5 o 6 camiones que alimentan la planta todos de fuera

GRANJAS DE CERDOS 2
Mª Pilar Sorolla ——————1 trabajador
Guillermo Arrufat —————-2 trabajadores 1 de fuera

GRANJAS DE POLLOS 1
Luis Vicioso ———————–1 trabajador

GRANJAS DE TERNEROS 1
Ángel Mompel ———————1 trabajador

A estas empresas hay que sumar las 2 tiendas, la panadería, la farmacia, los 3 bares y todos los autónomo@s del régimen agrario. , Es decir, hay aproximadamente unas 160 personas que trabajamos en Valdeltormo de las cuales 25 son de fuera y ¿sabe por qué esos 25 puestos de trabajo no los desempeñan vallejos? Porque queremos que nuestros hijos puedan acceder a mejor formación que la que nosotros tuvimos para que puedan desempeñar mejores trabajos. Ahora parece que se están asentando mas jóvenes en el pueblo pero eso, en mi opinión, es debido a un aumento en el fracaso escolar pues muy pocos acaban Bachillerato.

Sinceramente, señora Pilar, nuestra situación pasa por ayudar a que la juventud se asiente en el pueblo y para ello tendremos que dar toda clase de facilidades desde el Ayuntamiento, pero también su futuro y nuestro futuro pasa por dar mejores servicios a nuestros vecinos, mejores calles, mejores parques, mejores polideportivos, mejores piscinas, mejores bibliotecas, mejores conexiones a Internet etc.porque sin estos servicios los jóvenes tampoco se quedarán.

José Miguel Timoneda

Un comentario en «Memoria histórica»

  1. Buenos días, veo con total desacuerdo cambiar el nombre de las calles Franquistas, pues estas llevan mucho tiempo aquí y va traer problemas, al igual si fueren nombres republicanos. Dícese así, qué solo pensais en una mayoría sin contar la opinión de la minoría que queremos que las calles se mantengan igual como tantos años, aquél que se siente ofendido por los nombres es por qué no valora la historia de España, hay qué saber lo que fuimos para ver lo que somos, recordar lo que fuimos para no cometer los mismos pasos. Yo estoy de total desacuerdo, no permitiría la substitución de nombres de las calles, recordad que estos dan esencia al pueblo. Recordar tristemente aquellas épocas y dejar de lado éxitos y victorias es de ser egoísta, al igual que otros países que aceptan su historia y no ven de ello un problema. Y cambiar la calle del «generalísimo» por la «calle de abajo o arriba» es ridículo. Mas vale dejar las cosas como están y no removerlasbde su sitio, o habrá más polémica.

    Gracias, residente de Valdeltormo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.