
Foto de Leo Hoogma
El 22 de julio de 2009 es una fecha que ha quedado marcada en la historia del municipio. Valdeltormo sufría un terrible incendio que arrasaba la zona conocida como serra Molina y que a punto estuvo de afectar al núcleo urbano. La población fue desalojada ante la cercanía de las llamas. Hoy se cumplen cinco años de aquel terrible día en el que quedaron calcinadas 300 hectáreas de monte y pinar. En aquel 22 de julio de 2009, hace hoy cinco años, no sólo Valdeltormo vio calcinado su monte también otros municipios sufrieron las devastadoras consecuencias del fuego. Ejulve, Aliaga, Alcorisa, Los Olmos o Alloza se vieron afectados por grandes incendios que arrasaron más de 10.000 hectáreas de pinar.
Desalojo de los vecinos
José Miguel Timoneda, alcalde de Valdeltormo recuerda de aquel día la impotencia de ver como la sierra que quemaba y que no se podía hacer nada para controlarlo, también la mala organización a la hora de extinguir el fuego lo que provocó que las llamas llegaran casi al núcleo urbano por lo que se tuvo que desalojar a los vecinos.
«De aquel día recuerdo la impotencia y la rabia al ver que se estaba quemando la sierra del poco monte que tenemos en Valdeltormo y no podíamos hacer nada para controlarlo. Todo lo que acaeció ese día -mucho calor con mucho viento y poca humedad, así como una tardía respuesta y mala organización- fue lo que al final produjo que nos llegasen las llamas al pueblo y los vecinos tuviéramos que evacuar. ¡Qué pena!»
La población fue desalojada ante la inminente cercanía de las llamas. Los vecinos de Valdeltormo pasaron la noche en casas de familiares y amigos de pueblos cercanos y en instalaciones municipales que el Ayuntamiento de Alcañiz puso a su disposición. Afortunadamente el incendio fue controlado y aunque acabó con 300 hectáreas de pinares el fuego finalmente no llegó al pueblo y los vecinos regresaron a su casa a la mañana siguiente.
Recuerdo para los que ayudaron
José Miguel Timoneda recuerda a los que ayudaron a sofocar el fuego y afirma que aún queda mucho por hacer para que el monte vuelva a ser lo que fue. «Después de estos cincos años, querría aprovechar estas líneas para agradecer a todos los que colaboraron no solo en calmar las llamas sino también los ánimos de algunos vallejos que veían peligras sus casas, granjas, tierras, etc… Cuando todo había acabado se nos dijo que había un fondo de 770.000 euros para la limpieza de montes y extracción de madera. Se ha hecho mucho al respecto, pero todavía falta mucho por hacer. Sin embargo, la naturaleza es tan sabia que probablemente el bosque esté repoblado antes de que lleguen el resto de las ayudas. Esperemos que nunca más volvamos a tener que pasar por tan trágica experiencia», explica el alcalde de Valdeltormo.

Foto de Ana Estopañán
«La naturaleza es tan sabia que probablemente el bosque esté repoblado antes de que lleguen el resto de las ayudas. Esperemos que nunca más volvamos a tener que pasar por tan trágica experiencia».
José Miguel Timoneda, alcalde de Valdeltormo.
A continuación puedes leer algunas de las crónicas que hace cinco años se escribieron sobre el incendio de Valdeltormo.
Blog de Valdeltormo: Valdeltormo desalojado por el fuego – El incendio ya está controlado – El fuego arrasa 293 Ha. de monte
Matarranyaweb: Imágenes del incendio desde La Fresneda
Fotos incendio Valdeltormo 2009: En Facebook
Vídeo. Recorrido tras el incendio: Así quedó el monte tras el incendio
El Mundo: Más de 10.000 Ha. quemadas en Teruel