PSOE, PAR y PP se disputan la alcaldía de Valdeltormo

Tres partidos políticos se presentan a las elecciones municipales del próximo domingo 24 de mayo en Valdeltormo, son el Partido Socialista, el Partido Aragonés y el Partido Popular. Las tres candidaturas se disputarán el gobierno del municipio que en los últimos ocho años ha estado en manos del PAR.

Jonathan Jiménez Abas es el candidato a alcalde que presenta el PSOE y es el más joven de los tres aspirantes que optan a la alcaldía. Mario Timoneda Mata es el cabeza de lista del PP y José Miguel Timoneda Puyo repite encabezando la lista del PAR.

Las candidaturas

Los tres candidatos a alcalde cuentan en sus listas electorales con vecinos de la localidad que junto a ellos aspiran a gobernar Valdeltormo durante los próximos cuatro años. De las urnas del próximo domingo saldrán los nombres de los siete vecinos que constituirán la nueva Corporación municipal, ellos se convertirán en los nuevos concejales del Ayuntamiento de Valdeltormo.

El Partido Socialista Obrero Español encabeza su candidatura con Jonathan Jiménez Abas seguido por Rosa Serret Bel (Independiente), Carmen Marto Cantalejo (independiente), Irene Mar Mompel (independiente), Miguel Polo Castillo (independiente), Ventura Jiménez Abas (independiente) y Arcadio Aguilar Monclús. De los siete vecinos que se prensentan por el PSOE, cinco de ellos lo hacen como independientes, sin ser militantes del Partido Socialista. Es la candidatura con mayor número de mujeres, cuatro.

Mario Timoneda Mata es el candidato a alcalde por el Partido Popular seguido por José Gabriel Alcober Dilla,  Miguel Navarro Félez, concejal en la actual Corporación, Ángel Timoneda Ibáñez, Carlos Antolín Ibáñez, José Ibáñez Sorolla y Verónica López Arriaga, la única mujer que el PP presenta al Ayuntamiento de Valdeltormo.

Por su parte el Partido Aragonés vuelve a confiar en el actual alcalde, José Miguel Timoneda Puyo, como número uno de su lista electoral. Trás él tres mujeres, Carmen Alcober Gómez, María José Monter Cregenzan y Marta Guarido Noguera. El quinto, sexto y séptimo puesto lo ocupan actuales ediles del PAR como son Raúl Bordás Sancho, Eduardo Foz Gómez y Roberto Timoneda Sancho.

 

Programa electoral PSOE

Bajo la frase «gobernar para la mayoría», el PSOE ha presentado estos días su programa electoral para Valdeltormo con 19 propuestas que incluyen la mejora de la pavimentación e iluminación de las calles, facilitar la creación de nuevas empresas y el asentamiento de nuevas familias, reducción de gastos públicos, restauración de la antigua estación de tren, construcción de una depuradora y mejorar las piscinas municipales o las instalaciones deportivas.

Estas son las propuestas concretas que han hecho llegar a los vecinos:

  • Mejora del centro social.
  • Mejora del vial público, pavimentación de calles, iluminación, tuberías…
  • Facilitar la creación de nuevas empresas generando con ello nuevos puestos de trabajo.
  • Facilitar el asentamiento de familias en el pueblo manteniendo con ello la escuela abierta.
  • Promocionar el pueblo a nivel comarcal, provincial y regional mediante la continuidad de la feria y la organización de nuevos eventos.
  • Creación de un plan de participación ciudadana.
  • Creación de un museo en el antiguo ayuntamiento.
  • Potenciar el asociacionismo y la participación juvenil.
  • Reestructurar la utilización de los espacios municipales para lograr una mejor utilización de los mismos.
  • Reducción de los gastos públicos.
  • Continuar la restauración de las pinturas de la iglesia parroquial.
  • Mejorar las zonas afectadas por los incendios de 2009.
  • Potenciar el turismo mediante las rutas ya creadas (iberos, camino río Matarraña, vía verde, caminos a caballo).
  • Restauración de la estación de ferrocarril, evitado con ello su continúo derrumbamiento.
  • Construcción de la depuradora municipal.
  • Mejora de las piscinas municipales.
  • Asfaltado del camino que discurre por detrás de las viviendas entre la carretera de la estación y la avda. General Franco.
  • Acondicionamiento de los depósitos municipales de agua de boca y sus inmediaciones.
  • Mejora de las instalaciones deportivas.

 

Programa electoral PP

El Partido Popular apuesta en su programa electoral por poner en marcha el Plan General de Urbanismo, fomentar el asentamiento de nuevas empresas y familias, renovar la red de alcantarillado y agua, crear una bolsa de viviendas de alquiler o construir una sala de duelos, entre otras medidas.

Estos son los puntos concretos del programa electoral con el que el Partido Popular se presenta al Ayuntamiento de Valdeltormo:

  • Iniciar los trámites para el desarrollo del Plan General de Urbanismo.
  • Impulsar el desarrollo de suelo industrial para la implantación de nuevas industrias o la modernización de las existentes, además de la captación de nuevos emprendedores que se ubiquen en Valdeltormo.
  • Seguir reduciendo los trámites administrativos que supongan trabas para aquellos jóvenes que decidan construir una vivienda en la localidad.
  • Invertir en la compra de casas deshabitadas para su restauración con la finalidad de alquilarlas, así como rehabilitar y reformar las que ya son propiedad del ayuntamiento.
  • Crear una bolsa de viviendas de alquiler.
  • Renovar el alcantarillado desde la depuradora hasta el río, así como seguir renovando la red de agua.
  • Construir un nuevo depósito complementario de agua de boca a una cuota de altura superior que nos permita dar más presión a las viviendas de la parte alta del pueblo, así como tener más capacidad de reserva.
  • Construir una «Sala de Duelos» municipal.
  • Seguir acondicionando los caminos rurales y los principales accesos a Valdeltormo.
  • Reforzar la cobertura de la televisión digital terrestre, de la telefonía móvil y de internet de banda ancha.
  • Terminar de cambiar las farolas viejas del alumbrado público buscando nuevos sistemas de consumo.
  • Reforzar el sistema de megafonía en las zonas de pueblo donde no se oye bien.
  • Acondicionar los patios de recreo de la escuela pública y aumentar el mobiliario del parque infantil.
  • Reorganizar los espacios municipales: Acondicionar una de las salas del antiguo ayuntamiento para poder realizar las clases de gimnasia; crear una sala de informática junto a la sala de la biblioteca. Dar algún uso al salón situado encima de la farmacia.
  • Gestionar los trámites necesarios para poder implantar una cocina en la parte posterior del Hogar del Jubilado con el fin de poder dar un servicio de comedor tanto a pensionistas como a no pensionistas.
  • Facilitar el acceso a la farmacia y al parque infantil de la calle Mosén León sustituyendo las escaleras por una rampa.
  • Instalar unas canastas en el Polideportivo municipal.
  • Colocar espejos en algunas calles donde hay poca visibilidad para los conductores.
  • Cubrir con un techo la parte de calle de la entrada de las piscinas para que haya sombra en la temporada de verano.

 

Programa electoral PAR

El Partido Aragonés también ha dado a conocer su programa electoral para la próxima legislatura. Entre las principales propuestas destacan la construcción de un depósito de agua potable, acondicionar el cementerio y construir un pequeño tanatorio, continuar pavimentando calles y cambiando redes de agua y alcantarillado, poner en marcha un «Centro de Día»  y ayuda a domicilio para la tercera edad, bajar el IBI o realizar un plan de señalización urbana, entre otras medidas.

Este es el programa electoral completo que presenta el PAR:

  • Cambiar redes de agua y alcantarillado y pavimentar todas las calles que faltan y cambiar todas las señales de tráfico que están todas muy deterioradas.
  • Necesitamos una depuradora para las aguas residuales y cambiar la red de alcantarillado que va desde el final del pueblo a la misma depuradora.
  • Construcción de un deposito de agua potable a cuota más alta para anular las bombas eléctricas de presión y de ese modo rebajar el consumo eléctrico de nuestro municipio.
  • Acondicionar el cementerio municipal construyendo nuevos nichos y también columbarios para las cenizas.
  • Buscar un local o solar y hacer un almacén para el ayuntamiento y un pequeño tanatorio y sala de duelos
  • Terminar de acondicionar el Tossal de Santa Bárbara, acondicionado las escaleras de acceso y apoyar a la asociación de Santa Bárbara, del mismo modo que a todas las asociaciones de Valdeltormo, en todo lo que podamos.
  • Poner en marcha en el antiguo Ayuntamiento una sala de exposiciones.
  • Para la tercera edad, llegar a un acuerdo con la Comarca del Matarraña para hacer un “centro de día», procurando su autofinanciación y seguir dando todo nuestro apoyo a la asociación del Hogar del Jubilado, desarrollando conjuntamente con la comarca el sistema de ayudas a domicilio.
  • Adoquinar la piscina municipal y mirar las posibles fugas de agua.
  • Desarrollar más la concejalía de juventud y deportes, apoyando a los jóvenes a que formen una asociación y facilitarles el local de las farmacias para ocio y esparcimiento, así como dar facilidades a los jóvenes que decidan tener su primera vivienda en nuestro pueblo.
  • Continuar con el acondicionamiento de caminos rurales buscando diferentes cauces para su financiación.
  • Apoyar en todo lo que podamos las iniciativas de las diferentes asociaciones para que nuestro pueblo siga estando vivo.
  • Continuar con el alquiler de las viviendas municipales a las personas que se instalen en nuestro municipio, preferentemente jóvenes para primera vivienda, con bonificaciones a las rentas de alquiler y seguir colaborando con el grupo de trabajo contra la despoblación que se constituyo en 2012.
  • Ofreceremos apoyo a los empresarios que quieran montar una empresa en nuestro pueblo y creen empleo estable, ya tenemos para ello una ordenanza municipal que regula una ayuda a la licencia de obras del 90% así como a las empresas que ya están asentadas en nuestro pueblo que pasen dificultades para mantener los puestos de trabajo y bonificaciones de impuestos  a empresas, construcciones o instalaciones que incentiven la actividad económica y generen unos mínimos puestos de trabajo.
  • Planteamos una bajada del IBI el urbano al 0.80 y el rustico 0.50.
  • Plan de señalización urbana.
  • Apuesta por una mejor gestión de reciclaje de residuos sólidos, papel y cartón, envases ligeros y si podemos, separación de la fracción orgánica, si lo logramos todo eso al final repercutirá a pagar menos en el recibo de basuras.
  • Mejorar la plataforma de la WEB municipal, ejemplos oficina virtual, perfil del contratante, ordenanzas y reglamentos municipales, información sobre equipamientos disponibles, horarios y fechas de apertura, apartado de noticias, enlaces a páginas de información local y empresas etc.
  • Continuar con la restauración de las pintura de la Iglesia.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.