El Grup de Treball de la Vall del Tormo, els socis fundadors de l’Associació Cultural de la Vall del Tormo

1980. Grupo de Trabajo La Vall del Tormo: Elena Ferrás, Lina Giner, José Miguel Gómez, Nieves Serret,  José Luis Planchat, Pili Guiral,  Roberto Sancho, Rosa Mari Serret i Carlos Sancho.

1980. Grup de Treball La Vall del Tormo: Elena Ferrás, Lina Giner, José Miguel Gómez, Nieves Serret, Roberto Sancho, José Luis Planchat, Pili Guiral, Rosa Mari Serret i Carlos Sancho.

El 1979 vam coincidir a Barcelona tres amics interessats pel nostre poble: José Luis Planchat biòleg que treballava a la Caixa, Pili Guiral economista i funcionària d’Hisenda i jo mestre a una escola privada de la Trinitat Vella. En diferents reunions que van tindre vam pensar en investigar sobre la nostra vila que era el que mos unia als tres i, a més, érem amics. Quedàvem, de tant en tant, a la Biblioteca de Catalunya al carrer del Carme de Barcelona per buscar informació sobre la Vall del Tormo: història, geografia, arquitectura, fotografia, economia, biologia, toponímia, literatura popular, etnologia, personatges, demografia… Això ho vam fer durant tot el curs 1979-80. A les vacances, amb altres amics del grup del poble que havíem format, prospectàvem detalladament tot el terme municipal per trobar jaciments arqueològics i altres elements constructius. Agafàvem materials ceràmics de superfície per estudiar-los i exposar-los a la població a través d’exposicions coincidint amb les festes d’agost. Alguns jaciments els vam trobar ressenyats en la bibliografia que anàvem investigant a la Biblioteca de Catalunya perquè Institut d’Estudis Catalans, durant el primer tercer del segle XX, havia fet excavacions al Matarranya i la Terra Alta i que va publicar els seus resultats en el Butlletí de l’entitat. La Torre Cremada, les Torrasses, Tossal de Santa Bàrbara, Mas d’en Rius, lo Serrau, la Vall d’en Jorba, la Miraveta a Queretes, los Castellans al Mas de Llaurador i el Mas de n’Aguilar. A l’estiu del 1980, coincidint en les festes majors, van organitzar la ‘Primera Exposició Monogràfica de la Vall del Tormo’ a l’escola municipal per mostrar a la població tot el que havíem recopilat del nostre poble. L’any següent vam continuar investigant i per festes la segona mostra, on vam exposar més materials d’arqueologia, literatura oral i etnologia. De les dos exposicions es van fer dossiers que recollien imatges i els materials recuperats.

Sigue leyendo

Semana Cultural, del 31 de julio al sábado 6 de agosto

 

fotoTeatro

El domingo 31 de julio a las 19h arranca la Semana Cultural. Contará con un completo programa de actividades que incluirá juegos para los niños, teatro, exposiciones y música. No faltará la tradicional cena popular en el Polideportivo y la sesión de baile a cargo del dúo Fantasy con la que se cerrará la Semana Cultural.

Sigue leyendo

La exposición de mosén León, hasta el 22 de agosto

Hasta el próximo domingo 22 de agosto se podrá ver en el salón de actos del Ayuntamiento la exposición sobre la vida de mosén León que se inauguró el pasado mes de mayo y que ahora ha vuelto a presentarse, aunque ampliada con más fotografías y nuevos audiovisuales que se han preparado para esta ocasión.

Sigue leyendo

La exposición sobre la vida de mosén León volverá a repetirse en agosto

Uno de los principales actos de este fin de semana en Valdeltormo ha sido la exposición sobre la vida de mosén León que permaneció instalada en el salón de actos del ayuntamiento. Se volverá a mostrar durante el mes de agosto.

En la exposición, dividida en varios apartados, se pudieron ver objetos personales, libros y partituras originales de Pedro León, además de muchas fotografías que él mismo hizo, sobre todo, en las décadas de 1960 y 1970, cuando más disparó su kodac retina, porque además de un excelente músico y compositor, Andía Labarta era muy aficionado a la fotografía y a la apicultura (llegó a tener más de 50 cajas de abejas en El Mas del Labrador donde hacía miel de romero). Sigue leyendo

Emocionante reencuentro de mosén León con Valdeltormo


Valdeltormo vivió con gran emoción el reencuentro con mosén León Andía, que durante 56 años fue párroco del pueblo y que desde que se marchó en 1996 a la Residencia del Santo Ángel de Alcañiz no había vuelto a visitar la localidad. Sigue leyendo

Exposición sobre mosén León Andía

25-07-1978 León Andía con la banda de música. Fachada principal de la iglesia de Valdeltormo.El próximo 15 de mayo se inaugurará un nuevo parque en Valdeltormo que llevará por nombre «Parque Mosén León» recordando a Pedro León Andía Labarta, sacerdote del municipio durante 55 años y músico que enseñó a varias generaciones fomentando la formación de bandas y coros parroquiales. Sigue leyendo