Así se celebró sant Antoni en Valdeltormo

Valdeltormo, Sant Antoni 2016

Valdeltormo, hoguera Sant Antoni 2016. Foto de José Manuel Vicioso.

Valdeltormo ha celebrado un año más la fiesta de Sant Antoni, la primera del año donde los animales son bendecidos por el santo, se enciende una gran hoguera y se asan productos de matanza. En esta ocasión, además de la hoguera, el reparto de bocadillos de chorizo y longaniza y el baile, se ha recuperado una antigua tradición, se trata de la bendición de animales colocando la imagen del santo sobre una pequeña mesa y haciendo que cada animal de tres vueltas alrededor de Sant Antoni.

Recuperando la antigua forma de bendecir a los animales

Este año se ha recuperado así una antigua tradición en la bendición de los animales, una buena idea de los organizadores que esperemos se siga repitiendo en cada edición de Sant Antoni, de esta forma no se perderán las viejas costumbres y los más jóvenes podrán saber como se celebraba antes esta fiesta de invierno que era una de las más importantes del año.

Pincha AQUÍ para ver como se ha hecho este año la bendición de los animales.

Antiguamente la bendición de los animales se realizaba en la plaza principal del pueblo. Se colocaba el santo en el centro sobre una mesa y alrededor giraban los animales para obtener protección del santo para todo el año. Cada animal daba tres vueltas al santo, y muchas veces también se le daba pan bendecido. Eran tiempos en los que en las casas había animales de labranza, sobre todo burros y mulos, que ayudaban en las tareas del campo y formaban parte de la vida de los vallejos.

Valdeltormo 1970, Sant Antoni

Valdeltormo 1970, bendición Sant Antoni. Foto de Rosa Alcober.

Carles Sancho, es uno de los muchos vallejos que recuerda como se celebraba hace cincuenta años la fiesta de Sant Antoni: «Quan era menut el disset de gener, a primera hora del matí, posaven Sant Antoni en una peana a la plaça i en los animals de llaurança li donavem la volta al sant. Després missa solemne presidida per l’ajuntament, en la que es repartie pamboli que donàvem als animals de casa per protegir-los. Per la tarde orquesta al saló de ball del tio Gabriel. En son demà, la festa de Santa Bàrbera també en missa i orquesta. Eren les festes d’hivern de la Vall».

Antigua composición que se recitaba en Valdeltormo el día de Sant Antoni

Carles Sancho también aporta una composición, que ya sólo recuerdan los más mayores de la población, y que recitaba Jerónimo Timoneda durante las primeras décadas del siglo XX en la iglesia de Valdeltormo. «Lo tio Jerònimo Timoneda el dia de Sant Antoni a l’atri de l’església de la Vall recitava esta composició que fa referència al sant protector dels animals de llaurança», explica Sancho.

Sant Antoni té un confit
dins d’un caragol rostit,
tots los peixos de la mar
allí sucaven lo dit.
Lo més petitet de tots
l’agarren de la cogueta,
lo baixen a Tortoseta,
de Tortoseta al mercat.
Lo dixen a un pobre gat
que estave esbarrufat
i pesave figues.
Cu cut!
que venen bous i vaques
i gorrinos en sabates,
Lo dimoni temtador
que ixque de la barraca
i que dixo a Sant Antoni!
Sería bonito que el próximo año el día de sant Antoni algún vallejo se anime a recitar estos versos antiguos que durante años se escucharon en Valdeltormo.
Puedes ver fotos de la fiesta de San Antonio Abad celebrada el pasado fin de semana en la Vall, pinchando AQUÍ.

2 comentarios en “Así se celebró sant Antoni en Valdeltormo

  1. Molt bon i interessant article de la Natalia sobre la festa de Sant Antoni a la Vall del Tormo i la fotografia recuperada, un preciós document gràfic de l’altaret del sant a la plaça de la dècada dels setanta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.