¿Sabes cómo eran las fiestas de Valdeltormo en 1969, qué actividades se realizaban o cuál era el ambiente en las calles? Gracias a una película en super 8 grabada por Teresa Morro y a la generosidad de sus hijos que han querido compartirla con todo el pueblo de Valdeltormo, hoy podemos disfrutar de este interesante documento que nos enseña a los que no conocimos aquellos años un municipio muy cambiado y sobre todo nos da la oportunidad de volver a ver a familiares, amigos y vecinos que ya no están con nosotros pero que han formado parte de nuestro pueblo.
Gracias a Concepció y Jaume Gimeno podemos disfrutar de unas interesantes imágenes de Valdeltormo durante el verano de 1969 y los primeros años de la década de 1970. Se trata de una película hecha en super 8 (en color y sin sonido) que recoge diferentes escenas de las fiestas de Valdeltormo a lo largo de varios años. Su autora, Teresa Morro, pasaba siempre unos días en nuestro pueblo con sus hijos, y disfrutaban, como el resto de vallejos y visitantes, de las carreras de burros, de tractores con remolque marcha atrás, las procesiones religiosas con las niñas ataviadas con el traje regional y el pá amb oli, el recorrido de la charanga por las calles de Valdeltormo o los baños en el río Matarraña. Todo aparece en esta película grabada con una cámara de super 8 por Teresa y digitalizada por sus hijos Concepció y Jaume Gimeno, a quienes agradecemos que compartan este interesante documento con todos. Además de Valdeltormo también aparecen imágenes de un baile de jotas en Valderrobres y El Mas del Labrador.
Pincha en el siguiente enlace para poder verlo. https://youtu.be/Qmzjc0HneHw
Déja aquí tus comentarios. ¿Qué te ha parecido, estabas en el vídeo, reconoces a alguno de tus familiares y amigos?
Una pasada Carlos he reconocido muchos entre ellos mi padre
Moltes gràcies per portar-me tat records d’aquells temps, jo tenia 8, 9 i 10 anys i m’he he vist dues o tres vegades, una de «marineara» que ere el vestit que ma mare em va fer estrenar unes festes, i un altre de blanc amb floretes blaves. Recordo a ma iaia Mauricia, amb qui passava tots els estius a la Vall fins ben grandeta. I la meua madrina Ester, i l’angel tocant a la banda i també al ball…
M’ha agradat també veure a la Lina, una de les meues amigues que encara avui tinc la sort de veure.
Moltes gràcies!
Muchas gracias Esther por tu comentario y por compartir tus recuerdos de aquellos años.
Un documento genial Natalia!!!
Creo haber reconocido a una vecina de mi madre vestida de baturra siendo una niña. Si es ella, que no lo sé seguro, seguro que le encanta verse así.
gracias
Muchas gracias Maribel! Es fantástico poder reconocer a tanta gente que aparece en la película. Es verdad, es un documento genial.
Fenomenal y magnifico recuerdo en el que una se pone melancólica.Y sobre todo volver a ver a mi abuelo paterno que tan pronto nos dejo.
Y yo en la segunda visualización a mi abuela materna!!!
A ver a quien descubro en la tercera.
Es cierto Inma, es muy emocionante reconocer a nuestros seres queridos, sobre todo cuando ya hace tiempo que no están con nosotros. Esta magnífica película nos permite volver a verlos.
Maribel, seguro que descubres a más personas conocidas en sucesivas visualizaciones. A mí me ha pasado y es fantástico!
Sensacional document del nostre poble que mos recorde els nostres millors anys de la nostra joventut. Aquelles festes majors de les corregudes a la Parada de Mingot en què el trofeu ere el pollastre. A peu per categories, de burros, de matxos i, al final, de tractors en remolque en marxa atràs. La gent des de dalt, des de les eres, observant qui guanyava els pollastres o com los genets caien dels animals i donaven espectacle. L’orquesta Creación que animave tots los actes: professons, pamboli, entrada a l’iglésia, corregudes, cucanyes, balls… Paco Moreno al tabal, Màximo al bombo, l’Àngel Alcober al saxo tenor, Secundino a la trompeta, l’Àngel Sancho al saxo alt i Daniel a la trompeta, aquells músics extraordinaris que no es cansaven mai. Aquelles professons en les xiques del pamboli, les mantellines negres, els estandarts, les autoritats locals, los escolans, lo mòssen, la creu en primer terme, la peana en la Mare de Déu de l’Assumpció, la banda de música en què es convertie l’orquesta i la fila aliniada a cada costat. Les banderes totes de colors sense representar països ni tendències polítiques, tot ben correcte.
Passen tres anys i assistim a canvis ràpids en el vestuari de les xiques, les que ara porten el pamboli abandonen les mantellines negres i van en lo vestit regional aragonès. Les que van mudades retallen la falda -la minifalda- per adaptar-se a la moda. El riu per banyar-mos, los tolls d’aigua cristal·lina: la Miraveta, la Venteta o del Sastre.
Quants records! Mos fem vells!
Gràcies als qui hau fet possible la recuperació d’este extraordinari reportatge del nostre poble i d’una part de la nostra història.
Muchas gracias Carlos por tu comentario. Es cierto, el documento es extraordinario, no te cansas de mirarlo y aporta mucha información. Gracias a la generosidad de Concepció y Jaume Gimeno podemos ver esta película que forma parte de los recuerdos personales que tienen de su madre.
Espero que todos disfrutéis viendo estas imágenes tanto como yo he disfrutado subiéndolas al canal de Valdeltormo en Youtube.