
Mariano Planchat fue alcalde de Valdeltormo durante seis años, desde 1973 a 1979. Tenía 49 años cuando se hizo cargo de la alcaldía. Sustituía a Justino Gómez Timoneda. Desde muy joven se interesó por entrar a formar parte de la vida del consistorio vallejo, fue 18 años concejal antes de ser nombrado alcalde. Entró en el Ayuntamiento por primera vez cuando Ramón Gómez era alcalde en el año 1955. También formó parte del gobierno municipal presidido por Justino Gómez.
Durante su mandato como alcalde llegó el agua corriente a los domicilios y se pavimentaron varias calles del pueblo. Se hizo un campo de fútbol, un salón de baile y se dejó aprobado el proyecto de mejora y reforma del alumbrado público.
Hijo de José María y Remedios, Mariano nació en 1924
Cuando nació Mariano, Valdeltormo era un pueblo muy diferente al que hoy conocemos. El municipio tenía 827 habitantes, es decir, el triple de vecinos censados en comparación con 2021. El propio Mariano explicaba que «el año que hice la comunión con 8 años, en 1933, comulgaron siete niños y catorce niñas», lo que da una idea del gran número de familias que residían en el pueblo. Fue mosén Luis Ferragut, párroco de Valdeltormo durante 22 años, quien lo bautizó y con quien hizo la primera comunión.
Mariano Planchat nació el 19 de julio de 1924. Hijo de José María Planchat Monterde y Remedios Timoneda Ventura. Sus padres le pusieron el nombre de su abuelo materno. Sería el único hijo que tendría el matrimonio.
Mariano Planchat con un año. Con sus padres, José María y Remedios.
La prematura muerte de su madre marcó su infancia. Remedios murió a los 40 años intoxicada tras comer unos hongos. Mariano tenía 12 años.
Tras finalizar sus estudios primarios en el colegio empezó a trabajar con su padre como agricultor. Con 23 años se casaba con Justa Dilla Timoneda. Era el 15 de noviembre de 1947, una fecha que quedaría marcada en la historia de la comarca. La misma tarde de su boda cogieron el tren para ir a Barcelona de luna de miel. Cuando el automotor había cruzado el puente de la Torre se enteraron de que los maquis habían estado a punto de haberlos hecho volar por los aires. Acababa de explotar una bomba en las vías, justo a la entrada del puente. Afortunadamente no hubo heridos.
1941, Mariano Planchat. Mariano y Justa se casaron en 1947.
Dos años después, en 1949 nació su primera y única hija, Marina. La joven también se casará en Valdeltormo, como sus padres, pero formará su familia en el sur de Francia. Allí también nacerán los nietos de Mariano y Justa, Pascal y Hervé.

Mariano Planchat Timoneda tuvo una vida larga. Fallecía con 94 años, el 25 de abril de 2019. Probablemente uno de los momentos más duros de su vida fue cuando en 2009 fallecía su hija. Él tenía entonces 85 años.
El 16 de septiembre de 1973 tomó posesión de su cargo como alcalde de Valdeltormo
El 15 de septiembre de 1973 el gobernador civil de Teruel le nombraba alcalde de Valdeltormo. Al día siguiente, tomaba posesión de su cargo en un pleno extraordinario que se celebraba a las 12 de la mañana. El domingo 16 de septiembre de 1973, Mariano Planchat Timoneda se convertía en el nuevo alcalde de la localidad. Cesó en el cargo casi seis años después, el 11 de julio de 1979. Él fue el último alcalde nombrado por el Gobierno Civil de Teruel. Tras la convocatoria de las primeras elecciones municipales de la Democracia, Felipe Montañés se convertía en el primer alcalde democrático de la localidad, el 12 de julio de 1979.

En su período de alcalde le acompañaron varios concejales. Durante los primeros meses estuvo con Juan Bautista Timoneda, Miguel Timoneda, Eloy Sancho, Ramón Boj, Antonio Monterde y Francisco Dilla. En febrero de 1974 entraron tres nuevos concejales Fermín Serrano, Julio Gómez y Ramiro Filloy (sustituirían a Juan Bautista, Eloy y Francisco). Ramiro es nombrado en ese mismo pleno Teniente de Alcalde. Las competencias quedan divididas del siguiente modo: Representación familiar: Antonio Monterde y Fermín Serrano. Representación Sindical: Miguel Timoneda y Julio Gómez. Representantes de Entidades: Ramón Boj y Ramiro Filloy.
En aquellos años, el secretario del Ayuntamiento era Eusebio Ibáñez, había llegado a Valdeltormo en 1969. Como ocurre en la actualidad, Torre del Compte y Valdeltormo compartían al secretario.
El alguacil era Miguel Gimeno Timoneda, el más veterano del consistorio, porque con casi 60 años llevaba treinta trabajando para el Ayuntamiento.
Lo que se hizo en Valdeltormo durante la alcaldía de Mariano Planchat
Durante su mandato se terminó un ambicioso proyecto que se había iniciado tiempo atrás, siendo alcalde Justino Gómez. En los primeros años del gobierno de Mariano llegó el agua corriente a las casas, instalándose toda la red de saneamiento y alcantarillado. Hasta entonces, los vecinos iban al pozo y a las fuentes. Sin lugar a dudas, poder disponer de agua en los domicilios fue un avance muy importante para la vida de Valdeltormo. Cuatro millones de pesetas costó traer el agua desde el río hasta las viviendas.

En el tiempo de su alcaldía se pavimentaron varias calles de la localidad. En una entrevista realizada en 2018, el propio Mariano explicaba como aún recordaba el dinero exacto que llegó desde el Gobierno Civil de Teruel para comprar el cemento con el que se asfaltaron las calles. La mano de obra fue la de los propios vecinos, por turnos y organizados en cuadrillas iban levantando calles, poniendo tuberías y asfaltando. Los que vivían fuera o no podían trabajar aportaban dinero, era lo que se llamaba trabajo comunitario o prestación personal. «El cemento costó 500.000 pesetas, nos las dio el gobernador de Teruel. Trabajaron todos los vecinos, y poco a poco se fueron haciendo todas las calles. Había una junta, organizada desde el Ayuntamiento, que hacía las cuadrillas y el alguacil iba avisando a los que les tocaba trabajar», afirmaba.
En 1975 por primera vez las fiestas patronales de Valdeltormo tuvieron reina y damas. Planchat comentaba en la entrevista de 2018: «Antes en las fiestas se pagaba la voluntad, pagaba quien quería. No era como ahora, no había tantos días de fiestas. Me acuerdo que con 50.000 pesetas que nos dieron desde Teruel hicimos un salón de baile en la casa nova (hoy es el edificio del colegio público) y vino el gobernador a inaugurarlo. También nos dio 100.000 pesetas para el campo de fútbol«.

El Ayuntamiento compró tres fincas (una del propio Mariano) para poder hacer el campo de fútbol. Años después sobre aquellos terrenos se construiría el polideportivo y las piscinas municipales.
El actual edificio del colegio público San Roque ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia del municipio. Uno de ellos fue el de salón de baile. Esta obra se hizo durante el mandato de Mariano Planchat. Entrada ya la década de 1980 los jóvenes aún seguían reuniéndose los fines de semana en este lugar para bailar y escuchar música.
En 1975 el Ayuntamiento de Alcañiz aprueba dedicar una calle al pueblo de Valdeltormo. 46 años después aún podemos seguir paseando por ella. Está situada entre las calles Baja y Juan Sobrarias, cerca de la avenida de Aragón.

En 1976 la corporación municipal presidida por Mariano Planchat aprueba por unanimidad una moción donde se reconocía la labor de mosén León con los jóvenes de la localidad enseñando música de forma gratuita.
Se amplió la capacidad del cementerio construyendo 70 nichos más. El anterior alcalde Justino Gómez había construido los primeros 136. Antes los enterramientos se realizaban en el suelo.
Antes de finalizar su mandato, Planchat Timoneda dejó aprobado un ambicioso proyecto para reformar y mejorar el alumbrado público por importe de 4.300.000 pesetas. Consiguió subvencionar la mitad de la obra con una ayuda económica que llegó del gobierno provincial de Teruel.
Fuentes y fotografías utilizadas
- Archivo histórico municipal Ayuntamiento de Valdeltormo
- Entrevista Mariano Planchat. 2018
- Fotografías de la galería de fotos antiguas de Valdeltormo en internet (aportadas por Dolores Gómez, Justa Dilla, Rosaura Balio, Alfonso Gómez y Carles Sancho en diferentes fechas).
- Fotografías del Archivo fotográfico de mosén León.
Peu de fotos:
Festes del 1975
D’esquerra a dreta drets: Luis Caldú -primer pregoner de festes- Francisco Caldú, Carlos Sancho, Mariano Planchat -alcalde- i José Quílez -los tres membres de la Comissió de Festes. A baix: Mari Carmen Ráfales i Maribel Ráfales -dames- i Maria Teresa -primera reina de festes.
Festes del 1976
D’esquerra a dreta drets: Angel Gómez, Mariano Planchat -alcalde-, Maria Teresa Sancho -reina del 1975-, Elias Caldú -pregoner- i José Miguel Timoneda -los dos de la Comissió de Festes-. A baix: Loli Caldú, Clara Timoneda, Maria Pilar Pitarque i Azucena Sancho.