Recordando al maestro y escritor José María Palanques

1941. José María Palanques con su esposa Amada Meseguer y su hija Florinda.
1941. José María Palanques con su esposa Amada Meseguer y su hija Florinda.

Hoy queremos recordar a José María Palanques, maestro y escritor, que además ejerció como practicante en Valdeltormo durante los años que residió en el municipio junto a su familia, la maestra Amada Meseguer y su hija Florinda. Llegaron a finales de los años cuarenta del siglo pasado y residieron en una de las casas de los maestros, situada en la primera planta de la que entonces llamaban «casa nova». Hoy el edificio acoge de nuevo las instalaciones del colegio público San Roque.

José María Palanques llegó a Valdeltormo para ocupar la plaza de practicante, mientras que su esposa, Amada Meseguer, se encargaba de dar clase a las niñas del colegio. Ambos eran maestros. Palanques tenía su plaza en la escuela de la huerta de Miraflores de Caspe, pero se marchó pidiendo una excedencia y ocupó la plaza de practicante de nuestro pueblo. Su objetivo era estar con su familia. Tanto el matrimonio como su pequeña hija Florinda se integraron pronto en la vida sencilla de Valdeltormo.

José María y Amada sólo residieron ocho años en Valdeltormo (1946-1954) pero los vínculos que crearon con vecinos del municipio los conservaron toda su vida. Hoy su nieta los sigue manteniendo.

Sigue leyendo

El 18 de enero de 1888 moría asesinado el maestro de Valdeltormo

Valdeltormo. Vista de la carretera antigua con árboles.

Tal día como hoy ocurría un hecho trágico en Valdeltormo. El suceso conmocionó a toda la población. La noticia salió publicada en varios periódicos de la época. El 18 de enero de 1888 aparece muerto el maestro de Valdeltormo, Joaquín Ibáñez Urquizu. Su cadáver es encontrado en la carretera, muy cerca de la entrada al pueblo. Presentaba golpes y herida de arma de fuego. Había sido asesinado. Son detenidos dos jóvenes hermanos, vecinos de la localidad, Isidoro y Jerónimo Timoneda. Finalmente será Isidoro a quien se juzgue por el crimen, siendo condenado a veinte años de prisión.

Sigue leyendo

Las fuentes de Valdeltormo. Les fonts de la Vall

Fuente del Tormo, entre el río y la roca del Tormo. Valdeltormo (Teruel)
Fuente del Tormo, entre el río y la roca del Tormo.

Hoy hablaremos de las fuentes que tenemos en nuestro término municipal. Empezaremos por la más joven de todas, la font del Tormo, que está situada muy cerca del río Matarraña, a muy pocos metros de la roca del Tormo que da nombre a nuestra población. Se encuentra justo al lado del camino de las huertas que lleva a Valderrobres y a La Fresneda. Tiene unos 17 años y la construyó un agricultor de la Vall, Francisco Plaza. Primero hizo un hoyo en la glera* con su azada y al cabo de unos pocos años puso una pila de cemento con un caño donde sale a día de hoy un agua fresca y muy buena durante todo el año.

La siguiente es la fonteta del camí al Mas de Llaurador. Está a un kilómetro de Valdeltormo aproximadamente, dirección a Alcañiz, a la derecha en una pared de roca. Antiguamente los agricultores hacían un hoyo y de la grieta de la roca manaba agua. Allí abrevaban a las caballerías.

En la fonteta del camí del Mas de Llaurador el agua emanaba de la roca. Valdeltormo (Teruel)
En la fonteta del camí al Mas de Llaurador el agua emanaba de la roca.

Sigue leyendo

Se publica el Mapa de topónimos de Valdeltormo

Mapa de topónimos de Valdeltormo realizado por Carlos Sancho Meix.


Valdeltormo ya dispone de su mapa de topónimos. Se puede descargar en pdf desde la página del Gobierno de Aragón pero también se podrá conseguir en papel en la oficina de Turismo de la comarca del Matarraña y en el Ayuntamiento de Valdeltormo. Se trata de un laborioso trabajo realizado por Carlos Sancho Meix que ha contado con la colaboración de vecinos del municipio. El objetivo es evitar que se pierdan nombres de lugares de nuestro término municipal que ya sólo los más mayores conservan en su memoria o que sólo aparecen escritos en documentos históricos. De esta forma, con el mapa toponímico que ahora se publica, todos podremos identificar con su nombre autóctono las partidas, huertas, balsas, fuentes o barrancos de Valdeltormo.

El mapa, diseñado en un folleto desplegable, ha sido editado por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y la Comarca del Matarraña/Matarranya, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdeltormo/La Vall del Tormo. Se recogen hasta 200 topónimos del municipio perfectamente señalizados en un mapa y agrupados por tipología para que sea más fácil localizarlos.

Portada del mapa de topónimos de Valdeltormo.

Sigue leyendo

L’olivera de la Mare de Déu de la Vall del Tormo

L’olivera de la Mare de Déu de la Vall del Tormo. Olivo singular de Valdeltormo
Fotografía de Iván Sancho.

Ara que s’està treballant en la Catalogació de les Oliveres Centenàries i Singulars de la Comarca del Matarranya volem posar en valor l’Olivera de la Mare de Déu de la Vall del Tormo.

A l’oest del nucli de població de la Vall i dins del nostre terme, a la partida de les Planetes, a la vora mateix del camí de la Vall de Conxello i de la Buitrera, es troba l’Olivera de la Mare de Déu, un arbre de proporció mitjana. Era propietat de l’església, segons mossèn León, i el nom va relacionat en què la seua producció estava destinada a proveir d’oli la llàntia per il·luminar permanentment el sagrari de l’altar major de l’església de la població. El punt de llum estava situada en l’arc de la dreta de l’altar que separa este de la cúpula del temple, a una alçada d’uns tres metres. La llàntia era de llautó daurat i en el centre duia un recipient de vidre que s’omplia d’oli per alimentar una metxa encesa que donava una llum tènue. Una corda i una corriola la faen pujar i baixar per fer-li el necessari manteniment. Recordo que, de tant en tant, mossèn León baixava la llàntia per comprovar el seu correcte funcionament, afegint-li metxa i oli.

Sigue leyendo

Las fotografías de mosén León, el libro de fotos antiguas que regala el Ayuntamiento

Este año, el Ayuntamiento quiere celebrar la fiesta de San Jorge obsequiando a la población con un libro muy especial. Se trata de un libro de fotografías antiguas que fueron hechas por mosén León en Valdeltormo.

Se regalará un ejemplar por domicilio. El reparto se realizará el VIERNES 23 de abril en los porches del Ayuntamiento, de 11 a 13 horas, y por la tarde de 17 a 19 horas. Se ruega acudir con mascarilla y respetando en todo momento el distanciamiento social.

Los que no puedan acudir a recoger el libro, se les guardará. También se lo podrá recoger otra persona, pero será imprescindible especificar el nombre y domicilio exacto para quien se recoge el libro. Se recuerda que sólo se entregará un ejemplar por vivienda.

Durante toda la jornada también se venderán rosas en la plaza de España.

"Las fotografías de mosén León" de Natalia Antón Dilla, periodista vinculada a Valdeltormo.


Sigue leyendo

Tomasa Puyo cumple hoy 101 años. Es la vecina más mayor de Valdeltormo

Tomasa Puyo Insa cumple 101 años.

Feliz cumpleaños

Hoy Tomasa Puyo Insa cumple 101 años. Es la vecina más mayor de Valdeltormo. Nació hace más de un siglo, en 1920. Vivió la guerra civil, ha visto llegar la democracia y ha conocido a sus bisnietos.

Tomasa es una mujer de carácter fuerte, de buena salud y muy creyente. Se ha convertido en la persona más mayor de Valdeltormo. Hoy, 7 de marzo de 2021, cumple 101 años. ¡¡FELICIDADES!!

Sigue leyendo

Celebramos San Valentín recordando a nuestros padres y abuelos

Si eres de Valdeltormo seguro que reconoces a alguna de estas parejas y matrimonios de nuestro pueblo. Ellos forman parte de la historia de la Vall. Son nuestros padres y abuelos, familiares y amigos. Hoy celebramos San Valentín recordándolos. Muchas de las fotografías que aparecen en este vídeo forman parte de la Galería de Fotografía Antigua de Valdeltormo. Mándanos tus fotos para que también tu familia y amigos formen parte de este álbum gigante lleno de buenos recuerdos: info@valdeltormo.com

Sigue leyendo

Evaristo Colera, precursor de la arqueología bajoaragonesa, murió tal día como hoy en Valdeltormo

Valdeltormo, 1958. Fotografía de mosén León Andía.

Evaristo Colera Soldevilla moría tal día como hoy en Valdeltormo. Han pasado 184 años. El 12 de febrero de 1837 mosén Evaristo fallecía a los 65 años, tras una larga enfermedad. El cura se había ocupado de la parroquia durante más de treinta años, pero Colera había sido mucho más que un sacerdote. De fuerte personalidad, fue un ilustrado de la época que escribía e investigaba. Trataba de poner en valor las singularidades de la tierra bajoaragonesa. Estudió y escribió sobre agricultura, comercio, historia y sobre todo arqueología. Fue el gran precursor de la arqueología de la comarca. Realizó las primeras investigaciones del mausoleo romano de Fabara, hoy considerado uno de los monumentos funerarios mejor conservados de España. En Valdeltormo investigó los yacimientos de Torre Cremada, les Torrasses y Mas d’en Rius.

Sigue leyendo

Paulina Montañés Mata fue víctima de violencia de género en Valdeltormo

Paulina Montañés Mata, de Valdeltormo.
Paulina Montañés Mata.

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es el mejor momento para recordar a Paulina Montañés Mata. Tenía 24 años cuando recibió seis disparos de arma de fuego de su vecino Antonio, tres la alcanzaron de lleno. Él estaba obsesionado con ella. Paulina le había dejado claro en muchas ocasiones que no quería tener ningún tipo de relación amorosa con Antonio. Pero él no aceptó un NO por respuesta.

Los hechos ocurrieron el 18 de julio de 1933 en Valdeltormo. Lo que parecía una tarde tranquila de verano acabó convirtiéndose en tragedia. Decenas de vecinos salieron a la calle, en cuanto se enteraron de la noticia. Poco tiempo después del suceso, Antonio Alcober Celma ya estaba detenido en la cárcel del pueblo, que estaba situada en la planta baja del antiguo ayuntamiento. Pero los vecinos querían tomarse la justicia por su mano y se amotinaron gritando y amenazando con quemar el Ayuntamiento si las autoridades no les entregaban a Antonio. Querían descuartizarlo. Finalmente gracias a los refuerzos de Guardia Civil que llegaron de los pueblos cercanos, se trasladó al criminal hasta Alcañiz donde fue encarcelado.

Sigue leyendo