Las lluvias torrenciales inundan caminos y campos

El Presidente de la Diputación de Teruel ha visitado las zonas afectadas por el agua y ha asegurado que se van a reparar lo antes posible

Los caminos y los campos han sido los lugares más castigados por las lluvias torrenciales que el pasado sábado cayeron en Valdeltormo. Como en el resto del Matarraña, la fuerte tromba de agua dejó grandes zonas inundadas. Dos días después, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha visitado el municipio y ha asegurado, que como en otros pueblos afectados, las reparaciones de los daños se realizarán lo antes posible.

Valdeltormo estuvo más de doce horas sin luz ni teléfono a causa de una avería en la red eléctrica. Endesa tuvo que instalar dos grupos electrógenos para que el pueblo tuviera suministro hasta que el problema pudo ser solucionado por los operarios.

Las lluvias torrenciales descargaron más de 100 litros de agua por metro cuadrado.
Lluvias torrenciales en Valdeltormo. 12-11-2022.
Sigue leyendo

Valdeltormo celebró las esperadas Fiestas Patronales

Las nueve Reinas de fiestas 2022. Valdeltormo
Las nueve Reinas 2022. Valdeltormo

Tras dos años sin poder haber celebrado las fiestas de Valdeltormo por culpa de la pandemia de coronavirus, las del 2022 se esperaban con muchas ganas. De hecho, este ha sido el año que más Reinas hemos tenido, porque se han sumado a las del presente 2022 (Eva González y Aina Ferrás), las que lo tenían que haber sido en 2021 (Lorena Mompel, Celia Ginés, Nerea Barberia, Júlia Sancho, Dolça Bretones y Andrea Rodrigo) y 2020 (Marta Correa). En total nueve Reinas con sus acompañantes que llenaron de colorido y belleza la plaza el día de la Presentación de Reinas.

Sigue leyendo

Valdeltormo estrena el cancionero de San Roque

Portada del Cancionero de San Roque de Valdeltormo

En Valdeltormo se celebra cada verano una novena a S. Roque en la que se cantan dieciséis oraciones anónimas de origen antiguo que tratan de las biografías y milagros de las devociones propias del pueblo. La primera está dedicada a S. Roque y, como no podía faltar, también se cantan los gozos a Santa Bárbara, el Milagro de Calanda o la de San Antonio y los pajaritos.

Pilar Caldú Royo, licenciada en Filología Románica Hispánica y catedrática, las ha recopilado en el cancionero, Cançons de la Quarentena de Sant Roc, tras un breve análisis literario e histórico de los textos, en los que se habían perdido estrofas o se habían fundido con otros, algo propio de la tradición oral porque está sujeta a la memoria de quienes la interpretan.

Sigue leyendo

Tras dos años, regresaron los tambores a la Semana Santa valleja

Semana Santa 2022. Valdeltormo, Rompida de la hora, Jueves Santo.
Semana Santa 2022. Valdeltormo, Rompida de la hora, Jueves Santo.

2019 fue el último año que disfrutamos, como en el resto de España, de una semana santa sin ningún tipo de restricciones. La pandemia mundial del COVID-19 nos obligó a dejar aparcadas nuestras tradiciones y las reuniones multitudinarias durante dos años. Ahora en 2022 hemos vuelto a disfrutar de la Semana Santa valleja en todo su esplendor.

Sigue leyendo

L´atac a Gandesa. El cant carlista del tio Julio

A l’estiu de 1981 lo tio Julio, a l’entrada de casa seua en companyia de Loreto Timoneda, la seua dona, mos va cantar una cançó que fea referència a la Tercera Guerra Carlista (1872-76). La composició començava amb una jota molt popular al Matarranya i seguia amb uns versos dedicats als seguidors de don Carlos. L’entrevista la vam fer els jóvens del Grup de Treball de la Vall del Tormo dins de la campanya de recollida d’informació per les exposicions que organitzàvem a les Festes d’Agost. Després l’entrevista la completàvem amb una breu biografia de l’informador.

Julio Sancho Dilla va nàixer a la Vall el 1902 i sempre hi va viure. Va anar a l’escola dels 4 als 11 anys que va ser quan es va morir son pare Felipe Sancho Ráfales (1875-1915) als 40 anys. Després de la guerra va tornar a l’estudi a l’escola d’adults i va treballar com a llaurador. Es va casar en la Loreto Timoneda. Del material que mos va transmetre, gran part d’ell, va ser escoltat a sa mare Bárbara Dilla Borrás (1870-1971) que va viure 101 anys. Lo tio Julio va morir el 2001 a la Vall als 99 anys.

Sigue leyendo

Marcha senderista contra la masificación eólica en el Matarraña

Casi 150 vallejos han participado en la marcha senderista contra la masificación eólica proyectada en los pueblos del Matarraña. Ha sido una jornada de convivencia convocada por las Plataformas de los Paisajes de Valdeltormo y Valjunquera. Más de 300 personas, procedentes de los dos pueblos, han llegado andando hasta el Mas del Labrador. Muchos de ellos vestían la conocida camiseta verde reivindicativa donde podía leerse: Renovables SÍ, pero NO ASÍ.

Sigue leyendo

Recordando al maestro y escritor José María Palanques

1941. José María Palanques con su esposa Amada Meseguer y su hija Florinda.
1941. José María Palanques con su esposa Amada Meseguer y su hija Florinda.

Hoy queremos recordar a José María Palanques, maestro y escritor, que además ejerció como practicante en Valdeltormo durante los años que residió en el municipio junto a su familia, la maestra Amada Meseguer y su hija Florinda. Llegaron a finales de los años cuarenta del siglo pasado y residieron en una de las casas de los maestros, situada en la primera planta de la que entonces llamaban «casa nova». Hoy el edificio acoge de nuevo las instalaciones del colegio público San Roque.

José María Palanques llegó a Valdeltormo para ocupar la plaza de practicante, mientras que su esposa, Amada Meseguer, se encargaba de dar clase a las niñas del colegio. Ambos eran maestros. Palanques tenía su plaza en la escuela de la huerta de Miraflores de Caspe, pero se marchó pidiendo una excedencia y ocupó la plaza de practicante de nuestro pueblo. Su objetivo era estar con su familia. Tanto el matrimonio como su pequeña hija Florinda se integraron pronto en la vida sencilla de Valdeltormo.

José María y Amada sólo residieron ocho años en Valdeltormo (1946-1954) pero los vínculos que crearon con vecinos del municipio los conservaron toda su vida. Hoy su nieta los sigue manteniendo.

Sigue leyendo

Porta a Porta: El 31 de enero comienza a funcionar el nuevo servicio de recogida de residuos

Kit domiciliario entregado por Porta a Porta Matarranya.
Kit domiciliario entregado por Porta a Porta Matarranya a cada vecino.

El Porta a Porta ya está aquí. El próximo lunes 31 de enero comienza a funcionar en Valdeltormo. Entre el viernes y el sábado se retirarán los contenedores de las calles (azul, amarillo y verde). A partir del domingo por la noche tendremos que sacar la basura a la puerta de casa para que nos la recojan a la mañana siguiente. Pero no todo vale. No podremos dejar las bolsas de cualquier forma. Deben estar perfectamente cerradas dentro de los cubos correspondientes. No todos los días habrá recogida de residuos. Tendremos que seguir el calendario y adaptarnos a los días establecidos para cada fracción.

Sigue leyendo

Sant Antoni a la Vall. Versos y rogativas que se recitaban al santo

1970. San Antonio Abad (Sant Antoni) en la plaza. Valdeltormo
1970. Sant Antoni. Valdeltormo. Foto aportada por Rosa Alcober.

Hoy es Sant Antoni, fiesta local en Valdeltormo. Hace años era una gran celebración que se festejaba por todo lo alto. Misa, bendición de los animales que había en casa (sobre todo los que nos ayudaban en las tareas del campo) y baile por la tarde. Pero si había algo que no se repetía en ninguna otra fiesta eran los versos y rogativas al santo. Hoy casi nadie recuerda aquellos dichos que se recitaban delante de San Antonio Abad en la plaza. Sin duda, era un acontecimiento y todos los vecinos acudían para escucharlos.

En 1981 un grupo de jóvenes de Valdeltormo preparó durante meses un interesante trabajo sobre diferentes aspectos de la historia de nuestro pueblo. Uno de ellos, nuestro vecino Carlos Sancho, nos ha hecho llegar las notas de algunas de las entrevistas que entonces hicieron a la gente mayor. Gracias a estas charlas pudieron documentar algunos versos que se dedicaban a San Antón. Hoy los compartimos en este espacio para que estén al alcance de todos. Leedlos con atención y ojalá el año que viene se reciten a viva voz delante del santo, como se hacía antiguamente.

Sigue leyendo

Valdeltormo se prepara para festejar a San Antón

Hoguera San Antón. Valdeltormo (Teruel)

San Antón, el patrón de los animales, es el protagonista de la primera fiesta de invierno que se celebra en Valdeltormo. Este año, no habrá actuación musical debido a las restricciones por COVID-19 pero si se ha decidido mantener el encendido de la hoguera y el reparto de bocadillos. Además, se hará la tradicional misa en honor al santo y la bendición de animales, en el exterior de la parroquia, antes de la liturgia.

La fiesta se celebrará el sábado 15 de enero. A las 20h se encenderá la hoguera, que se ubicará, como otros años, en la explanada de tierra que hay entre las calles Mayor y Matarraña, cerca de la zona del colegio. A las 21h está previsto que se inicie el reparto de bocadillos de chorizo y longaniza entre los asistentes. Al día siguiente, el domingo 16 de enero, está prevista la celebración de una misa en honor a San Antón. Será a las 11h. Antes del inicio de la celebración eucarística, el sacerdote de Valdeltormo, mosén Lucas, realizará la bendición de animales en la plazoleta de la iglesia.

Se recuerda el uso obligatorio de la mascarilla, tanto en interior como en exteriores. Por tanto, es imprescindible llevar mascarilla en el acto que se celebrará el sábado por la noche.

Sigue leyendo